Los fallidos más famosos del príncipe Felipe, duque de Edimburgo


Rudo, grosero, franco y dueño de un sentido del humor negro, a muchos les sorprendían sus comentarios directos sobre el aspecto de algunas personas o su trasfondo cultural.

Muchos llegaron a apreciar las controvertidas salidas de tono irónicas del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, con las que el esposo de la reina Isabel II de Inglaterra se empeñó a relativizar momentos de aparente solemnidad durante los últimos 70 años.

A otros les sorprendían sus comentarios directos sobre el aspecto de algunas personas o su trasfondo cultural, que, en su opinión, reflejan en el mejor de los casos un sentido del humor anticuado e ignorancia y en el peor de los casos intolerancia o falta de sensibilidad.

Algunas de los fallidos del príncipe, fallecido a los 99 años, dieron origen a titulares en diarios y a quejas que obligaron al Palacio de Buckingham en varias ocasiones a presentar disculpas o explicaciones de forma pública.

He aquí algunos de los más sonados gafes del príncipe Felipe:

«¿Cómo consigue que los nativos se mantengan sobrios el tiempo necesario para pasar la prueba?» (palabras dirigidas al profesor de una autoescuela en Escocia en 1995).

– «Si ustedes siguen aquí mucho tiempo más, van a acabar con los ojos rasgados» (hablando con estudiantes británicos durante una visita de Estado a China en 1986).

«Parece que usted ya está listo para ir a la cama» (sobre la vestimenta tradicional del presidente nigeriano Olusegun Obasanjo en 2003).

– «Usted no puede llevar mucho tiempo aquí porque todavía no tiene barriga» (hablando a un ciudadano británico en Hungría en 1993).

«¿Todavía se tiran ustedes lanzas los unos a los otros?» (hablando a un empresario aborigen de Australia en 2002).

«Reichskanzler» (usando el título de Adolf Hitler al dirigirse al canciller alemán Helmut Kohl en 1997).

– Cuando conoció a la joven afgana Malala Yousafzai, quien sobrevivió a un intento de asesinato por parte de los talibanes después de hacer campaña por el derecho de las niñas a ir a la escuela sin miedo, él le comentó: «Aquí los niños van a la escuela porque sus padres no los quieren en la casa».

“Estás demasiado gordo para ser astronauta» (hablando a un niño de 13 años que decía que su sueño era viajar al espacio, en 2001).

«¿Entonces conseguiste que no te comieran?» (durante una visita a Australia en 1998 hablando a un estudiante que acababa de regresar de un recorrido a pie en Papua Nueva Guinea).

«Hay muchos parientes tuyos aquí esta noche» (dirigiéndose al empresario Atul Patel -un apellido común en la India- después de mirar su placa de identificación durante una recepción de indios británicos en 2009).

«¿Usted trabaja en un club de striptease?» (dirigiéndose a una cadete de la Marina que dijo que también trabajaba a tiempo parcial en un club nocturno, en 2010).

– Felipe nunca ocultó sus pensamientos sobre la superpoblación, que considera un grave problema para el Planeta. Por eso en 1988 causó sensación al comentar con ironía: “En el caso de que me reencarne, me gustaría volver como un virus mortal, para contribuir con algo a resolver la sobrepoblación”.

«¿A cuántas personas ha atropellado usted esta mañana con esta cosa?” (dirigiéndose a un ciudadano británico de 60 años que se movía con una silla de ruedas eléctrica debido a una minusvalía, en 2012).

«La mayor parte de ustedes descienden de piratas, ¿no?» (a los habitantes de las islas Caimán, en 1994).

«Es un placer estar en un país que no es gobernado por su pueblo» (al dictador paraguayo Alfredo Stroessner en 1963).

«¿Están seguros de que quieren seguir adelante con esto?» (durante la ceremonia de independencia de Kenia, en 1963, cuando estaba a punto de arriarse la bandera británica).

– En 2017, de camino hacia la iglesia, se detuvo a saludar a los fieles y notó a un hombre con una tupida barca y preguntó a sus guardaespaldas: «¿Es un terrorista?». Según uno de los presentes, el duque lo dijo en voz baja pero «sabía que lo escuchaban».