Genio y figura del príncipe Felipe: 9 hechos interesantes sobre la larga vida del duque de Edimburgo


Como esposo de la reina Isabel II, el príncipe Felipe de Inglaterra podría haber llevado una vida discreta y dedicada a sus pasiones personales, pero tuvo suficientes pasatiempos, logros y citas políticamente incorrectas para convertirse en un personaje fuerte por derecho propio pese a caminar dos pasos detrás de su esposa.

Antes de retirarse de sus deberes reales en 2017 a los 96 años, el duque de Edimburgo había completado 22.219 compromisos reales en solitario desde el año 1952, cuando Isabel II se convirtió en reina. El príncipe también compitió en deportes en el escenario internacional, estableció el programa de logros juveniles líder en el mundo y incursionó en círculos artísticos.

He aquí cinco datos históricos realmente interesantes sobre la vida del príncipe Felipe.

1. Modestos orígenes pese a pertenecer a la realeza

Hijo de príncipes, nieto de reyes, bisnieto de la reina Victoria de Inglaterra y descendiente de los zares de Rusia, Felipe de Grecia hizo quizás el matrimonio “más conveniente” del siglo XX, pero sus orígenes dinastícos fueron modestos en extremo. Mon Repos fue la villa de Corfú donde nació el 10 de junio de 1921, era una mansión pobre como la de cualquiera en Grecia, sin las comodidades de la electricidad o el agua.

Su médico pensó que era más conveniente para la princesa Alicia de Grecia dar a luz en la mesa del comedor que en su cama. Felipe era todavía un bebé cuando su familia tuvo que huir de Grecia debido a la convulsión política que derrocó a su tío Constantino I. Alicia fue rescatada por un buque británico con su pequeño hijo, que dormía sobre un modesto cajón de naranjas porque la familia no tenía dinero para comprar una cuna.

Su padre, Andrés de Grecia, murió en la ruina en Montecarlo y solo legó a Felipe un par de trajes viejos, una maleta y un consejo: “Quédate en Inglaterra, es el lugar más seguro para gente como nosotros, y cásate con una mujer acaudalada, porque nunca tendrás un centavo”.

2. Enfrentó una gran oposición cuando ingresó a la familia real

Felipe no tuvo una buena recepción entre los burócratas del Palacio de Buckingham cuando comenzó su relación con Isabel II, según relató su primo Lord Brabourne: “No les agradaba, no confiaban en él y se notaba”. El asistente del secretario privado del rey Jorge VI, sir Edward Ford, dijo que algunos se preguntaban si “este diamante en bruto trataría a la princesa con la sensibilidad que se merece”. El secretario privado del rey, Tommy Lascelles, dijo que tanto el rey como la reina Isabel “sentían que era rudo, de mal genio, sin educación y probablemente no sería fiel”.

“Uno solo puede rezar para que haya tomado la decisión correcta. Creo que lo ha hecho, pero aún no lo ha probado”, escribió la reina Isabel después del compromiso de su hija con Felipe. La prima de Isabel II, Margaret Elphinstone, señaló que muchos de los críticos de Felipe en los círculos reales pensaban que era “un intruso extranjero en busca de cosas buenas”. Jorge VI llegó a admirar a su futuro yerno. “Me gusta Felipe”, le escribió a su madre en 1944. “Es inteligente, tiene un buen sentido del humor y piensa en las cosas de la manera correcta”.

Felipe de Edimburgo ha posado para un total de 220 retratos de pintores y fotógrafos.

3. Esposo de reina, pero nunca rey

En 1947, Felipe renunció a su título de príncipe de Grecia y Dinamarca, además de sus derechos a los tronos de esos países, y adoptó el apellido de su familia materna, Mountbatten. El rey Jorge VI le concedió el ducado de Edimburgo, pero su estatus no cambió cuando su esposa de convirtió en reina.

Durante sus primeros cinco años en el trono, la reina trató de encontrar un título adecuado para él y en mayo de 1954 escribió al primer ministro Winston Churchill, deseando que su esposo tuviera el título de “Príncipe de la Commonwealth”.

Churchill pensó que revivir el título de “Príncipe Consorte” sería más impresionante. Todos excepto el primer ministro de Canadá apoyaron la idea. Sin embargo, Felipe se negó, diciéndole a su esposa que no quería cambiar su título. Finalmente, en 1957, después de un intenso período de crisis matrimonial, Isabel decidió convertir a Felipe en Príncipe, pero no Príncipe Consorte.

Durante sus 65 años de servicio como consorte de la reina, hasta su retiro de la vida pública en 2017, cumplió 22.219 compromisos en solitario y pronunció 5.496 discursos entre 1952.

4. Hizo las reglas de un deporte internacional

¿Qué haces cuando tu físico envejecido te obliga a retirar el mazo de polo, pero aún tienes esa racha competitiva? Establecer un deporte completamente nuevo, aparentemente. Al menos, esto es lo que el príncipe Felipe decidió hacer después de retirarse del juego de polo en 1970.

Como presidente de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), el príncipe se involucró en la redacción de reglas para las competiciones internacionales de carruajes, un deporte en el que se sienta un conductor en un vehículo o carruaje tirado por caballos. Incluso escribió un libro sobre el tema y representó a Gran Bretaña en seis campeonatos internacionales.

Cuando tenía 95 años, el príncipe Felipe que no había tenido gripe en los últimos 40 años.

5. Es un maestro de los cielos

El príncipe era miembro de la Royal Air Force cuando se comprometió con la princesa Isabel. El príncipe también sabe pilotar un helicóptero y un avión privado, tras obtener las licencias en 1956 y 1969, respectivamente. Según el sitio web oficial de la casa real británica, el príncipe Felipe ha logrado 5.986 horas en 59 tipos de aviones. Dejó de volar en 1997.

Antes de la coronación de Isabel II, Felipe vivió los mejores años de su carrera militar en la Royal Navy. Se unió al acorazado HMS Valiant en enero de 1941, ayudando a las tropas del convoy a reforzar la Fuerza Expedicionaria Británica en Grecia. Manejó los reflectores, identificando objetivos enemigos. Su servicio de guerra fue recompensado con la Estrella de 1939-45; Atlantic Star; Estrella de África; Estrella de Birmania; Estrella de Italia con Mención en Despachos; Cruz del Valor; y la Croix de Guerre.

Dejó de pilotar aviones en 1997 a los 76 años, habiendo completado 5.986 horas de vuelo.

6. Interesado por los OVNI

Su interés por lo paranormal, en particular los ovnis, data del comienzo del reinado de Isabel II y fue un suscriptor habitual de la revista especializada Flying Saucer Review. Una gran influencia de su interés en los ovnis fue su escudero, Sir Peter Horsley, a quien pidió que hiciera un seguimiento de cualquier informe creíble de avistamientos.

“Me gusta Felipe”, escribió Jorge VI en 1944. “Es inteligente, tiene un buen sentido del humor y piensa en las cosas de la manera correcta”.

7. Ha diseñado joyas para Boucheron

El príncipe Felipe, como muchos miembros de la realeza, es un mecenas y coleccionista de arte. Pero también es artista y diseñador. Según la Royal Collection Trust, al duque de Edimburgo le gusta pintar principalmente paisajes al óleo, pero también participó en el diseño de vidrieras para una capilla privada en el castillo de Windsor.

Como regalo por su quinto aniversario de matrimonio, Felipe diseñó un brazalete de oro, diamantes, zafiros y rubíes para su esposa, realizado nada menos que por Boucheron. ¿La parte más romántica de esto? Probablemente los enlaces compuestos por «E» y «P» entrelazadas.

Felipe diseñó el anillo de compromiso de platino, con 11 diamantes de la tiara de su madre que tuvieron que ser sacados de una caja de seguridad de un banco en París en la que habían sido almacenados después de su colapso mental.

8. Estableció uno de los programas para jóvenes más exitosos del mundo

Quizás uno de los mayores logros del príncipe Felipe es la fundación del programa de premios juveniles Duke of Edinburgh en 1956, que ayuda a los adultos jóvenes a navegar la edad adulta ayudando a la comunidad, capacitando o completando una expedición, entre otras actividades. Felipe no quería que le pusieran su nombre: “Eso va estrictamente en contra de mi buen juicio. Traté de evitarlo, pero finalmente fui anulado”, se quejó.

El programa continúa hasta el día de hoy y se ha expandido a otras naciones, a veces sin la asociación real. En Hong Kong, por ejemplo, el programa ahora se conoce como el Premio Hong Kong para los jóvenes.

Sus más de 11.000 libros incluyen clásicos de la cocina de Elizabeth David, los hermanos Roux y el libro de Antonio Carluccio sobre setas. Sin embargo, limita su lectura de los periódicos a una “mirada rápida”, pero una vez se quejó: “La reina lee todos los malditos periódicos que llegan a sus manos”.

9. Ha dicho algunas cosas que desafían el protocolo real

¿Algunos de los errores verbales más famosos del príncipe? Hablando de su hija, la princesa Ana, una respetada ecuestre, una vez comentó: «Si algo no se tira pedos ni come heno, no le interesa». Otro momento en 1993 en una reunión de la WWF, cuando el príncipe Felipe le preguntó a un escritor de moda: «No estás usando bragas de visón, ¿verdad?» Invitado en otra ocasión por la Unión de Oxford para participar en un debate sobre la monarquía, respondió en broma que “se espera que los miembros de la Familia Real se abstengan de practicar la libertad de expresión en asuntos que se denominan vagamente políticos”.

Durante una discusión de una pequeña empresa sobre la dificultad de hacerse rico en Gran Bretaña, Felipe comentó: “¿Qué pasa con Tom Jones? Ha ganado un millón y es un cantante pésimo”. En 1969, al final de un Royal Variety Performance, le dijo al cantante que sus canciones eran “horribles”. “¿Con qué haces gárgaras? ¿Con piedras?”, le preguntó.