El último consorte de sangre azul: cómo se relacionaba el príncipe Felipe con la realeza europea


El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra durante 73 años, era el último consorte de sangre azul de las monarquías reinantes de Europa, aunque hasta 2014 compartió el mérito con su “prima” la reina Sofía de España, cuyo esposo, Juan Carlos I, abdicó a trono ese año.

El príncipe Felipe nació en Grecia, como miembro de las familias reales griegas y danesas, y su título real de nacimiento fue “Príncipe de Grecia y Dinamarca”, aunque está relacionado con otras familias reales dentro de Europa gracias a sus ilustres ancestros.

La monarquía griega es en realidad relativamente nueva, creada por la Conferencia de Londres de 1832 que tenía como objetivo establecer un gobierno estable para el país. La primera corona griega se ofreció al príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo- Gotha, tío del príncipe consorte Alberto, esposo de la reina Victoria Inglaterra.

Los príncipes Andrés y Alicia de Grecia con sus hijas (Margarita, Teodora, Cecilia y Sofía) y el príncipe Felipe.
El príncipe Felipe (der) con su primo Miguel de Rumania (izq) y parte de las familias reales de Rumania y Grecia.

Leopoldo no estaba interesado en ser el primer rey de Grecia, pero más tarde fue elegido rey de los belgas, y la corona helenica fue aceptada por el príncipe Otto de Baviera, de la histórica dinastía Wittelsbach. Reinó durante 30 años antes de ser depuesto, y en 1862 comenzó la búsqueda de un rey, ya que el rey Otto y su esposa, Amalia, no tuvieron descendencia.

La mayoría de los griegos prefería que el príncipe Alfredo, el segundo hijo de la reina Victoria, fuera rey, pero ella se negó a someter a su hijo a un cargo “secundario”. El trabajo finalmente fue tomado por el príncipe Guillermo de Dinamarca de la Casa de Glucksburg, el segundo hijo del monarca danés, de 17 años.

Lea además: El calamitoso final de Cecilia de Grecia, la hermana del duque de Edimburgo

En 1863, el joven príncipe danés se convirtió en Jorge I, rey de los helenos y cuatro años más tarde, tras un viaje a San Petersburgo, se casó con la gran duquesa Olga Constantinovna de Rusia, sobrina del zar Alejandro II. El padre del príncipe Felipe, el príncipe Andrés, fue el séptimo hijo de Jorge y Olga.

El príncipe Andrés se casó en 1903 con la princesa germano-británica Alicia de Battenberg, un nombre que luego la familia rebautizó como Mountbatten cuando el sentimiento antialemán hacía estragos en el Reino Unido. La princesa era nieta de la princesa Alicia, hija a su vez de la reina Victoria.

Los abuelos paternos de Felipe: la reina Olga y el rey Jorge I de Grecia.
Los abuelos maternos de Felipe: el 1º marqués de Milford-Haven y la princesa Victoria de Hesse.

El príncipe Andrés y la princesa Alicia habían conocido en Londres en la coronación del rey Eduardo VII en 1902, un pariente que tenían en común. Eduardo VII era el tío de Andrés ya que estaba casado con Alejandra de Dinamarca, hermana mayor del rey Jorge de Grecia. Además, Eduardo VII también era el tío abuelo de Alicia.

Lea además: Sangre azul: en busca de las raíces rusas de Felipe de Inglaterra

La familia real griega fue destituida en 1924, cuando el príncipe Felipe (quinto de los hijos que tuvieron Andrés y Alicia) todavía era un bebé y pasó a vivir como un verdadero refugiado en las cortes reales de Europa. Para entonces, su tía materna, Lady Luisa Mountbatten, ya estaba casada con el príncipe heredero Gustavo Adolfo de Suecia, quien colaboró financieramente con la educación de Felipe.

El joven príncipe se educó en Francia y Alemania, y posteriormente se trasladó a Londres, donde vivió en el Palacio de Kensington con su abuela materna Lady Victoria Mountbatten, marquesa de Milford-Haven, y su tío Lord George Mountbatten. Asistió a Cheam School, luego Gordonstoun en Escocia, antes de unirse a la Royal Navy en 1939 a la edad de 18 años.

Los reales primos del duque de Edimburgo

En 1934, la princesa Marina de Grecia, una prima hermana de Felipe (hija del príncipe Nicolás de Grecia y la gran duquesa Elena de Rusia) se casó con el duque de Kent, hijo del rey Jorge V de Inglaterra. El joven Felipe, de 13 años, asistió a la boda en Westminster que consagró a su prima como duquesa de Kent y miembro de la familia real más prestigiosa de Europa. Sus hijos son el duque de Kent, la princesa Alejandra y el príncipe Miguel, primos hermanos de la reina Isabel II.

Los padres de Felipe, la princea Alicia de Battenberg y el príncipe Andrés de Grecia.
La princesa Alicia pasó los últimos años de su vida en Londres y murió en el palacio de Buckingham en 1969.

La vasta lista de primos hermanos de Felipe incluyen, además de los reyes Jorge II, Alejandro I y Pablo I de Grecia, a Elena de Grecia, reina madre de Rumania y protagonista de un dramático matrimonio con Carol II; la princesa Irene, miembro de la familia real italiana por su matrimonio con el duque de Aosta; y la princesa Catalina, que se convirtió en una lady inglesa al casarse con un súbdito británico y abandonar su título principesco.

La lista de primos hermanos del duque de Edimburgo se completa con la gran duquesa María Pavlovna de Rusia, casada con el príncipe Guillermo de Suecia y autora de dos importantes autobiografías; y su hermano Dimitri Pavlovich, recordado por haber participado del complot para asesinar al monje Grigori Rasputin, odiado por la nobleza rusa por su nefasta influencia en los zares Nicolás II y Alejandra de Rusia.

Lea además: El “enemigo”: documental revela la oposición que enfrentó el príncipe Felipe al casarse con Isabel II

Pero Felipe emparentaba con la familia imperial rusa también a través de su madre. La hermana de su abuela materna, la princesa Alix de Hesse-Darmstad, concretó en 1894 su matrimonio con el último zar, Nicolás II, y adoptó el nombre de Alejandra Feodorovna. Ambos reinaron hasta ser derrocados en 1917 y fueron asesinados por los bolcheviques un año más tarde en Ekaterimburgo.

El príncipe Felipe mantuvo una relación cercana también con su primo Miguel I, último rey de Rumania. Nacido en 1921 (unos meses después de Felipe), Miguel era hijo de la princesa griega Elena y juntos pasaron varias temporadas vacacionales, y compartieron juegos, ya que tenían la misma edad. También nacida en 1921, la princesa Alejandra, hija del rey Alejandro de Grecia y última reina de Yugoslavia, fue una figura cercana a Felipe durante su juventud y llegó a escribir una biografía del príncipe.

Los últimos reyes de Grecia

La familia real griega regresó del exilio en 1935 después de que un referéndum mostrara que el 98 por ciento del país quería restablecer la monarquía. El primo hermano de Felipe, Jorge II (hijo de su tío Constantino I), se convirtió en rey. Pero en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, los miembros de la familia real se vieron obligados nuevamente a exiliarse después de que los alemanes invadieron.

La familia real regresó al trono griego nuevamente en 1946, pero Jorge II murió un año después y su hermano Pablo se convirtió en rey hasta su muerte. Un año más tarde, Felipe se casó con la princesa Isabel y su esplendorosa boda en Londres reunió a una multitud de parientes. Entre ellos se encontraban su tío Jorge de Grecia, casado con la princesa María Napoleón, quienes también habían contribuido a la crianza de Felipe.

Lea además: Genio y figura del príncipe Felipe: 9 hechos interesantes sobre la larga vida del duque de Edimburgo

Sobrina de Felipe, la princesa Sofía de Grecia (hija del rey Pablo) contrajo matrimonio en 1962 con el príncipe Juan Carlos de Borbón, futuro rey de España y rey emérito desde su abdicación. El actual rey español, Felipe VI, y el duque de Edimburgo comparten, además del nombre, dos ancestros comunes: Jorge I de Grecia y la reina Victoria.

En 1964, a la muerte del rey Pablo, Constantino II se convirtió en el último rey de Grecia. Constantino y su esposa, Ana María de Dinamarca, vivieron en Hampstead en Londres durante muchos años y solo se les permitió regresar a vivir a Grecia en 2013. El hijo mayor del rey Constantino, el príncipe heredero Pablo, se casó Marie-Chantal Miller, hija del cofundador de DFS (Duty Free Shops), Robert Miller.