María Teresa de Luxemburgo: “Hay una forma de misoginia en querer borrar a la esposa del Gran Duque”


María Teresa de Luxemburgo, la esposa del gran duque Enrique, dijo que “hay una forma de misoginia” en el cambio de nombre de la corte, de Casa Gran Ducal a Casa del Gran Duque, después de que el Informe Waringo develara el año pasado la pesada influencia de la consorte en la toma de decisiones en palacio.

Tratar de reducir la institución granducal a un solo representante de tipo presidencial es amputarla. Si bien Luxemburgo quiere ser ejemplar en términos de igualdad entre hombres y mujeres, sin duda hay una forma de misoginia en querer borrar a la esposa del Gran Duque”, dijo la gran duquesa María Teresa en una entrevista con la revista Paris Match.

“Nunca me permitiría reclamarme igual a mi esposo, tengo demasiado respeto por el lugar que ocupa; pero de ahí desviarme de cualquier decisión dentro de una institución para la que trabajé veinte años”, lamentó la soberana.

Defendió, sin embargo, el papel principal que ha protagonizado en los veinte años de reinado del gran duque: “Llevar en alto la imagen de Luxemburgo ha sido una tarea enorme. A veces, dediqué más tiempo a hacer que esta casa estuviera a la altura de los huéspedes que recibíamos que a cuidar de mis hijos que, con razón, me culpan por ello. A pesar de todo el amor que nos une, a veces se sentían solos”.

El informe del exfuncionario de la casa gran ducal Jeannot Waringo no fue amable con la gran duquesa, a quien acusó de haber tomado “las decisiones más importantes en materia de gestión de personal, ya sea a nivel de contratación, asignación a diferentes servicios o incluso el despido”. El informe decía que “no hay otra solución” que reorganizar la corte para disminuir la influencia de María Teresa, a quien exempleados acusaron de dirigir el palacio como una “dictadora”.

“Somos una pareja, pero también una pareja al servicio del país”

En la entrevista con Paris Match, el gran duque defendió el rol de su esposa en su reinado: “Somos una pareja, pero también una pareja al servicio del país”. “Cuando tomé el trono en 2000, era obvio que la persona con la que iba a compartir mi vida me ayudaría en mis responsabilidades. Esta contribución es sumamente importante en la función real y la misión del Jefe de Estado”, dijo.

“Francamente, y aquí soy absolutamente categórico, no hubiera podido realizar esta tarea, cargada de responsabilidades y sacrificios en términos de libertad, sin la mujer que amo a mi lado. Habría sido imposible”, aseguró el gran duque, de 65 años.

El soberano explicó que el cambio de nombre de la corte real se debió a la necesidad de “centrarnos en la función constitucional del Jefe de Estado, pero, para mí, la monarquía debe ser llevada por la pareja reinante y la familia Gran Ducal. Poder con rostro humano, protector, compartiendo el destino de todos”.

«Es una especie de alianza de fuego y hielo»

“Tenemos la suerte de tener cinco hijos maravillosos y juntos estamos al servicio de Luxemburgo, para representarlo. Nuestra familia encarna la continuidad histórica y la independencia del país. En una era en la que los puntos de referencia están desapareciendo, este poder simbólico, que une, federa más allá de las divisiones, es, creo, fundamental”.

“Hay tanta cercanía, tanta complicidad entre nosotros que nos hemos vuelto indispensables el uno para el otro, aunque seamos muy diferentes”, aseguró el gran duque después de haber celebrado sus 40 años de matrimonio. “Es una especie de alianza de fuego y hielo, pero al mismo tiempo somos bastante fusionables. Y, francamente, diría que este matrimonio es un verdadero éxito”.

Refiriéndose a los rumores de abdicación después del escándaloso informe Waringo, el gran duque Enrique dijo: “Ese día llegará, por supuesto, pero no ha llegado el momento. Creo que todavía tengo cosas que hacer antes de entregárselo a mi hijo”.

Algunas frases destacables de la entrevista

Enrique de Luxemburgo:

“Estos cuarenta años han pasado a una velocidad extraordinaria. No puedo creer que hemos estado casados durante tantos años. Por supuesto, siempre ha habido altibajos, como en toda pareja, pero nuestro matrimonio me hizo muy feliz”.

“Si hay un mensaje fundamental que transmitir es que se necesita perseverancia. Ante los obstáculos, no debemos resignarnos sino al contrario actuar, sin escatimar esfuerzos, para seguir avanzando juntos, para decirnos que el amor siempre vencerá”.

“Era muy bonita, llena de encanto, chispeante de inteligencia. Con mucho humor, y esa alegría latina que poco probé en Luxemburgo y que enseguida me ganó”.

“Somos pareja, pero también una pareja al servicio del país. Cuando tomé el trono en 2000, era obvio que la persona con la que iba a compartir mi vida me ayudaría en mis responsabilidades. Esta contribución es sumamente importante en la función real y la misión del Jefe de Estado. Francamente – y aquí soy absolutamente categórico – no hubiera podido realizar esta tarea, cargada de responsabilidades y sacrificios en términos de libertad, sin la mujer que amo a mi lado. Habría sido imposible”.

“Cambiamos el nombre para centrarnos en la función constitucional del Jefe de Estado, pero, para mí, la monarquía debe ser llevada por la pareja reinante y la familia Gran Ducal. Poder con rostro humano, protector, compartiendo el destino de todos. Tenemos la suerte de tener cinco hijos maravillosos y juntos estamos al servicio de Luxemburgo, para representarlo. Nuestra familia encarna la continuidad histórica y la independencia del país. En una era en la que los puntos de referencia están desapareciendo, este poder simbólico, que une, federa más allá de las divisiones, es, creo, fundamental”.

[Sobre sus hijos y nietos] “Cada nacimiento fue una gran alegría para todos. Hoy tenemos el placer de verlos felices, equilibrados, llevando bien la vida, trabajando…”

“El amor se construye con los días, se fortalece con el tiempo. Finalmente, después de cuarenta años, comenzamos a conocernos”.

María Teresa de Luxemburgo:

“Es un momento de gran emoción, una maravilla personal, pero no solo eso. Las parejas jóvenes pueden ver un mensaje positivo en él: a pesar de las dificultades encontradas, el amor sigue siendo el más fuerte”.

“Una de las cosas que más admiro de mi esposo es esta capacidad de ser positivo, de ver siempre lo bello, lo bueno. Admito que no tengo la misma facultad. (…) La comunicación también es fundamental. Teniendo más facilidades en esta área, nunca dudé en hablar libremente sobre lo que me dolía o parecía insuperable. Frente a un nórdico bastante silencioso, a veces fue un desafío. Afortunadamente, estamos unidos por un amor inquebrantable. Y cuando uno sufre, el otro experimenta un sufrimiento similar”.

“Lo que me gustó de ti fue, ante todo, tu impresionante belleza. Y especialmente la bondad en tus ojos, tu actitud. Esta profunda benevolencia hacia todos, tan firmemente anclada en ti, todavía me impresiona”.

“Viniendo de una familia de grandes filántropos en Cuba, no fue difícil para mí. Me criaron con esta filosofía: ‘Cuanto más tienes, más debes dar’. Justo antes de nuestro compromiso, sin que yo lo supiera, mis futuros suegros organizaron una reunión con el primer ministro Pierre Werner en la oficina del gran duque Juan. Al verme angustiado, el gran duque rompió el hielo con una adorable sonrisa: ‘Entonces, ¿estás muy enamorado?’ Nos reímos, intercambiamos durante mucho tiempo y sentí que fui adoptada. Tal vez los luxemburgueses desconozcan hasta qué punto los exiliados buscan una identidad, un país. Al no haber conocido Cuba, lo único que tenía era Luxemburgo. Y me entregué al mil por ciento”.

“Tratar de reducir la institución granducal a un solo representante de tipo presidencial es amputarla. Si bien Luxemburgo quiere ser ejemplar en términos de igualdad entre hombres y mujeres, sin duda hay una forma de misoginia en querer borrar a la esposa del Gran Duque. Nunca me permitiría reclamarme igual a mi esposo, tengo demasiado respeto por el lugar que ocupa; pero de ahí desviarme de cualquier decisión dentro de una institución para la que trabajé veinte años. Llevar en alto la imagen de Luxemburgo ha sido una tarea enorme. A veces, dediqué más tiempo a hacer que esta casa estuviera a la altura de los huéspedes que recibíamos que a cuidar de mis hijos que, con razón, me culpan por ello. A pesar de todo el amor que nos une, a veces se sentían solos”.

“Soy una madre orgullosa de sus hijos. Nuestra preocupación es que puedan vivir sus pasiones, nunca hemos ejercido presión para empujarlos a hacer carreras brillantes. Hoy, todos florecen armoniosamente en el área que aman: nuestra hija Alejandro está en el trabajo humanitario y social, Sebastián trabaja en el desarrollo de la agricultura ecológica, Félix es un emprendedor, especialmente en el vino, y Luis es un entrenador y mediador”.


Posted

in

by

Tags: