“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”, dijo la reina en un llamado a que los países ricos ayuden a los pobres en la lucha contra la pandemia.
La reina Rania, consorte del rey Abdallah II de Jordania, declaró que no hay ninguna razón por la que los países que tienen un suministro excesivo de vacunas contra el coronavirus no puedan donar su excedente a los estados más pobres, y aprovechó para clamar por una distribución más justa.
“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”, dijo la reina Rania mientras participaba virtualmente en la Cumbre de Economía de Warwick después de que la OMS revelara que casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, aún no recibieron una sola dosis de la vacuna contra el Covid.
Rania explicó que si bien algunos países ricos pudieron reservar suficientes dosis de vacunas para inmunizar tres veces a sus poblaciones, “los países de bajos ingresos, en el mejor de los casos, solo lograrán vacunar a una décima parte de sus poblaciones” este año.

“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”.
RANIA DE JORDANIA
“No veo ninguna razón por la que aquellos que tienen un exceso de oferta no puedan donar su excedente a los países más pobres, y me alegro de que algunos países se hayan comprometido a hacer precisamente eso”, dijo la reina, citada por Al-Aswat.
“Si no lo hacemos por razones morales o éticas, al menos por el bien de la salud mundial”, reclamó. “La pandemia de coronavirus nos ha mostrado a todos las debilidades que hay en la forma en que se construye nuestra comunidad mundial”.
El Covid, dijo la reina Rania, “realmente ha revelado y reforzado grietas en nuestro orden mundial en las líneas de desigualdad de ingresos, desigualdad de género, injusticia social, y no se puede agregar la desigualdad en salud a eso”.

“Si no nos motiva la responsabilidad moral o ética, al menos deberíamos estar motivados para actuar desde el punto de vista de la salud global”.
RANIA DE JORDANIA
“Si bien algunas personas disfrutan de los beneficios de la recuperación de los mercados mundiales, demasiadas personas en todo el mundo están sufriendo pandemias paralelas de hambre, violencia y analfabetismo”, remarcó.
La reina Rania cree que “sea cual sea la ‘normalidad’ a la que volvamos” el mundo no debe volver a la “vieja normalidad, que dejó a demasiada gente atrás”. “Si algo hemos aprendido de esta crisis, es que somos tan fuertes como los más débiles entre nosotros”, destacó.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya había expresado su preocupación por el hecho de que más de las tres cuartas partes de las vacunas fueron compradas por solo 10 países. “Casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, aún no han recibido una sola dosis”, lamentó.