Hombre tailandés podría ir a prisión por decir “Larga vida a sus majestades” en forma irónica


Un hombre tailandés de 37 años fue acusado de cometer delitos de lesa majestad por presuntamente burlarse de la monarquía en un centro comercial en diciembre, dijo su abogado el lunes.

Pawat Hiranpon fue acusado de emular una genuflexión y decir “Larga vida a sus majestades” en Siam Paragon el 20 de diciembre cuando varios activistas prodemocracia pasaban junto a él, según los Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos, que representa a personas que enfrentan cargos bajo el delito de lesa majestad, que conlleva una pena máxima de 15 años de prisión, por cargo.

La policía consideró el comportamiento de Pawat (37) como una referencia burlona de la Familia Real.

La policía consideró el comportamiento de Pawat como una referencia burlona a la Familia Real, dijeron los Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos. Se dice que Pawat es la 58ª persona acusada de lesa majestad desde noviembre, según el grupo.

El sitio de noticias Prachatai informó que la denuncia fue presentada contra Pawat por un miembro de Thai Phakdee, una red pro-monarquía de línea dura.

El artículo 112 del Código Penal tailandés, establece penas desde 15 años de prisión a quienes critican a la monarquía.

El artículo 112 del Código Penal tailandés, conocido como la ley de lesa majestad, establece penas desde 15 años de prisión a súbditos que osen criticar, cuestionar o difamar al rey Maha Vajiralongkorn, a la familia real y a la monarquía. Sin embargo, los últimos años la ley fue utilizada por el gobierno para acallar a sus críticos.

La ONU reacciona contra las leyes de lesa majestad

Un comunicado emitido el lunes 8 de febrero por un grupo de relatores especiales de las Naciones Unidas sobre derechos humanos también expresó su preocupación por la aplicación cada vez más dura de la ley de lesa majestad.

Hemos enfatizado repetidamente que las leyes de lesa majestad no tienen cabida en un país democrático”, dijeron los expertos de la ONU en su declaración.

«Su aplicación cada vez más dura ha tenido el efecto de enfriar la libertad de expresión y restringir aún más el espacio cívico y el disfrute de las libertades fundamentales en Tailandia», agregaron.

“Las las leyes de lesa majestad no tienen cabida en un país democrático”, dijeron los expertos en DDHH de la ONU.

“Estamos profundamente preocupados por el aumento reportado en el número de procesamientos por lesa majestad desde fines de 2020 y las penas de prisión más severas”, dijeron.

Citado por el diario tailandés Khaosod, el comunicado de la ONU llamó a las autoridades “para que revisen y deroguen las leyes de lesa majestad, retiren los cargos contra todos aquellos que actualmente enfrentan procesos penales y pongan en libertad a los que han sido encarcelados por el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.


Posted

in

by

Tags: