A los 94 años y confinada en Windsor, la reina británica estará lejos de Sandringham, el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952.
Por primera vez en muchos años, la reina Isabel II de Gran Bretaña no estará en Sandringham House (Norfolk) en el aniversario de su reinado. Sandringham, ubicada a unos 170 kilómetros de Londres, es el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952, hace 69 años, por lo que el lugar siempre fue aprovechado en estas fechas para el recuerdo de su antecesor.
La reina Isabel II, de 94 años, se encuentra confinada desde marzo en el Castillo de Windsor, en compañía de su esposo el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años. Aunque ambos tuvieron breves estadías en las residencias de Balmoral y Sandringham a lo largo de la primavera y el verano pasados, Windsor se convirtió en su residencia oficial por la pandemia.
El rey Jorge VI murió mientras dormía de una trombosis coronaria en 1952, con solo 56 años

La entonces princesa Isabel tenía 25 años cuando murió su padre y tuvo que regresar apresuradamente desde Kenia, donde realizaba un viaje oficial con su marido, hasta Londres. Recibida por Winston Churchill en el aeropuerto, la princesa se dirigió de inmediato a Sandringham para despedirse de Jorge VI, quien había fallecido mientras dormía a causa de una trombosis coronaria.
El 7 de febrero, la princesa viajó a Londres para prestar el juramento y el discurso de Ascenso al trono en el Palacio de St. James, tras lo cual volvió a Sandringham para acompañar a su madre y a su hermana, que velaban al rey. El cuerpo embalsamado del monarca, muerto a los 56 años, yacía en una pequeña capilla cercana en un ataúd de madera construido por los carpinteros de la zona. Su funeral se realizó el 15 de febrero.
Desde entonces, la residencia privada de Sandringham fue el refugio de Isabel II en cada aniversario de su ascenso al trono, fecha en la que nunca se realizan celebraciones oficiales. El aniversario es marcado solemnemente cañonazos de honor en distintos puntos. Entre las formas en que tiene que honrar la memoria de su padre, se cree que la reina deja las luces y la decoración navideña hasta el 6 de febrero.
Este 6 de febrero Isabel II cumplirá 69 años de reinado

La comentarista real Rebecca English dijo que la reina es dolorosamente consciente de que solo pudo lograr este récord después de la prematura muerte de su padre, el rey Jorge VI.
“El día de la adhesión es el día en que la reina perdió tristemente a su amado padre, el rey Jorge VI, y normalmente lo recuerda en silencio en Sandringham. Obviamente, debido al confinamiento, estará en Windsor este año con el duque de Edimburgo. Pero claramente, no obstante, será conmovedor para ella”, dijo.
“Esa es realmente la razón por la que nunca se ha mostrado masivamente a favor de celebrar su propia longevidad en el trono, porque para lograrlo murió alguien muy cercano a ella”, dijo English, quien remarcó que el 6 de febrero “es un día muy conmovedor” para Isabel II.
Hace 69 años, tras la muerte del rey, la joven monarca dio una idea poco común de sus emociones y sentimientos privados en una carta que le escribió a su secretaria privada: “Todo parece tan increíble todavía que mi padre ya no está aquí y es solo después de que ha pasado un tiempo uno comienza a darse cuenta de cuánto lo extrañan”.
En 2022, Isabel II celebrará su Jubileo de Platino

La reina se convirtió en la soberana británica con más años en el trono el 9 de septiembre de 2015, cuando superó el reinado de su tatarabuela, la reina Victoria. Hasta la fecha, la Reina ha servido en el trono durante 68 años y 364 días, mientras Victoria, que ascendió al trono en junio de 1837 y retuvo el poder hasta su muerte en 1901, reinó durante 63 años y 216 días.
Si bien Isabel II no conmemora el día de su acceso al trono, el próximo año celebrará públicamente su Jubileo de Platino (70 años de reinado), un hito histórico y extraordinario para el Reino Unido. Para conmemorarlo, el Gobierno creó un feriado extraordinario de cuatro días y se espera que haya grandes celebraciones en las que los británicos podrán agradecer sus siete décadas de servicio fiel.