El documental Royal Family, filmado por la BBC en 1969 en colaboración con la familia real británica, y censurado durante el siguiente medio siglo, ahora puede verse online a través de la plataforma YouTube.
Fue el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, quien encargó la película con el objetivo de ofrecer una mirada cercana y personal de la vida cotidiana de la casa de Windsor para aumental la popularidad a fines de la década de 1960.

En los años 60, la familia de Isabel II era criticada por su estilo de vida ostentoso y alejado de la realidad del pueblo.
El duque de Edimburgo quería que su familia pareciera «más acordes con los tiempos», y abrió las puertas de los palacios reales a un equipo de filmación que siguió a la reina ya él mismo junto con sus cuatro hijos, Carlos, Ana, Andrés y Eduardo, durante 75 días mientras realizaban su vida diaria.
El documental de 110 minutos se centró en la vida pública y privada de la realeza, y muestra todo, desde Felipe asando salchichas mientras la reina y Carlos preparaban aderezos para ensaladas en Balmoral hasta la reina conversando con el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon. «Los problemas mundiales son tan complejos, ¿no es así? ”, le dijo.

Una de las revelaciones más sensacionales del documental Royal Family fue que la reina Isabel II usaba un Tupperware, como cualquier ama de casa.
Royal Family se estrenó el 21 de junio de 1969 y dio a los espectadores una mirada sin precedentes a la realeza británica como nunca antes se había visto. El documental fue un éxito de audiencia con 23 millones de personas sintonizando el estreno.
Pero Isabel II pensó que el producto terminado era un desastre. «Después de ver el documental, Su Majestad pensó que mostrar a los miembros de la realeza haciendo una barbacoa y haciendo varias actividades privadas hacía más daño que bien a la imagen de la monarquía», dijo un biógrafo.

Robert Lacey, biógrafo real y consultor histórico de la serie The Crown, dijo: «Se dieron cuenta de que si hicieran algo así con demasiada frecuencia, se abaratarían sí mismos, dejando que la magia de la moanarquía desapareciera.
Después de transmitirse en las cadenas BBC e ITV y algunas exhibiciones repetidas en el Estados Unidos, la reina retiró el documental de la circulación en 1970, exigiendo que la película se guardara en los archivos reales. Nunca más, hasta ahora, se volvió ver en su totalidad.