Revelan que Akihito de Japón se negó a evacuar Tokio en la crisis nuclear de Fukushima


Un exfuncionario confirmó que la corte “descartó rotundamente” la idea del gobierno de que la familia imperial huyera de la capital pese al peligro inminente.

El gobierno liderado por el ahora desaparecido Partido Democrático de Japón propuso extraoficialmente que el entonces emperador Akihito evacuara a Kioto o a algún lugar más al oeste inmediatamente después de la erupción de la crisis nuclear de Fukushima en marzo de 2011, un desastre nuclear con un nivel de gravedad equivalente al del accidente de Chernobyl, reveló este fin de semana un ex funcionario japonés.

Sin embargo, la Agencia de la Casa Imperial descartó rotundamente la idea, diciendo que «no había forma» de que el emperador lo hiciera en un momento en que la gente no estaba evacuando Tokio, lo que llevó al gobierno del primer ministro Naoto Kan a desistir de su propuesta.

Salvar a la familia imperial

El 11 de marzo de 2011, la planta de seis reactores en la costa del Pacífico fue inundada por olas de tsunami de más de 10 metros provocadas por el terremoto de magnitud 9,0.

Varios ex altos funcionarios de la Oficina del Primer Ministro dijeron por separado que el gobierno en ese momento también consideró brevemente evacuar al príncipe Hisahito, hijo del príncipe heredero Akishino, de Tokio a Kioto, por considerarlo la única esperanza de perpetuidad de la longeva familia imperial.

El príncipe Hisahito se convirtió en el segundo en la línea del trono cuando su tío, el emperador Naruhito, ascendió al Trono del Crisantemo en mayo de 2019. El príncipe tenía 4 años cuando la planta nuclear de Fukushima No. 1 sufrió derrumbes del núcleo tras el devastador terremoto y tsunami de 2011.

El gobierno consideró la evacuación del príncipe Hisahito como uno de los elementos que deberían considerarse en caso de un aumento en los niveles de radiación de Tokio, pero finalmente decidió no considerarlo formalmente, según revelaron los ex altos funcionarios de la Oficina del Primer Ministro.

Kan, un miembro de la Cámara de Representantes que ahora pertenece al principal opositor Partido Constitucional Democrático de Japón, admitió que estaba «pensando en mi cabeza» en la evacuación del emperador ante la eventual crisis nuclear, pero negó haberle mencionado la idea o sugerido a otra persona.

En 2011 Akihito dijo en un mensaje sin precedentes que estaba herido por la devastación causada por el desastre

Sin embargo, según el ex funcionario, a petición de Kan, extraoficialmente le preguntó a Shingo Haketa, entonces jefe de la Agencia de la Casa Imperial, a través de un mediador si el emperador Akihito estaría de acuerdo en evacuar del Palacio Imperial, posiblemente al Palacio Imperial de Kioto en el antigua capital.

Un ex funcionario de la Agencia dijo que recuerda que se rechazó rotundamente la propuesta. Cuando se le preguntó si la casa imperial realmente transmitió la propuesta de evacuación al emperador, dijo “tal vez, pero solo después” de responder que no al gobierno.

Peor que Chernobyl

Akihito, ahora titulado Emperador Emérito, abdicó al trono en 2019.

El 11 de marzo de 2011, la planta de seis reactores en la costa del Pacífico fue inundada por olas de tsunami de más de 10 metros provocadas por el terremoto de magnitud 9,0, lo que provocó que los sistemas de refrigeración del reactor perdieran su suministro de energía.

Los reactores N ° 1 a 3 posteriormente sufrieron derretimientos del núcleo, mientras que explosiones de hidrógeno dañaron los edificios que albergan las unidades N ° 1, 3 y 4. Alrededor de 160.000 personas fueron evacuadas en un momento del desastre nuclear con un nivel de gravedad equivalente al del accidente de Chernobyl de 1986 en un máximo de 7 a escala internacional.

“Es absolutamente inconcebible”

Los reactores N ° 1 a 3 sufrieron derretimientos del núcleo, mientras que explosiones de hidrógeno dañaron los edificios que albergan las unidades N° 1, 3 y 4.

Yutaka Kawashima, que era el gran chambelán de la Agencia en ese momento, escribió en un artículo de una revista poco después del triple desastre que el emperador nunca evacuaría la capital si otros no lo fueran. “Es absolutamente inconcebible que su majestad abandone a la gente de Tokio y se vaya de Tokio”, dijo frente a los rumores sobre la fuga del emperador de la capital.

El 16 de marzo de 2011, cinco días después del terremoto y el tsunami, el emperador Akihito dijo en un mensaje sin precedentes que estaba herido por la devastación causada por el desastre y expresó su esperanza de que el pueblo de Japón superara los desafíos que enfrentaba al cuidarse unos a otros.

Él y su esposa, la emperatriz Michiko, también cortaron voluntariamente la electricidad en su residencia en Tokio durante dos horas al día, ya que querían compartir las dificultades experimentadas por las personas bajo las medidas de racionamiento de energía tomadas por las compañías eléctricas, dijo la agencia en el hora.

En partes de Tokio y sus alrededores, se implementaron apagones continuos ante la importante escasez de energía derivada de la paralizada planta de energía nuclear en la prefectura de Fukushima. Las áreas en el centro de Tokio que albergan oficinas gubernamentales, la Dieta y el Palacio Imperial fueron excluidas de las medidas.