Con el derrumbe del palacio del sultán, Zanzíbar perdió una parte de su historia


El sultán de Omán enviará un equipo de expertos a la isla tanzana de Zanzíbar después del colapso de de la Casa de las Maravillas, antiguo palacio real y tesoro de la UNESCO.

Construido en 1883, el edificio fue sede de los sultanes de Zanzíbar antes de que la isla se uniera con Tanganica para formar la República de Tanzania en 1964 y se derrumbó en gran parte el pasado 25 de diciembre por problemas estructurales.

“El palacio, que forma parte de un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO y alberga un museo, se llamaba así porque cuando se construyó en 1883 no solo era el edificio más grande de África oriental, sino el primero en estar equipado con un ascensor. También fue el primero en la isla en tener electricidad. En ese momento, Zanzíbar era parte del imperio de Omán”, dijo The Times.

El fallecido sultán Qaboos bin Said de Omán, país que tiene vínculos históricos con Zanzíbar, ya que la isla fue una colonia durante los siglos XVIII y XIX, dejó este año en su testamento 15 millones de dólares en su testamento para la renovación de la Casa de las Maravillas, también conocida en árabe como Bait Al Ajaib.

El último sultán de Zanzíbar, Jamshid bin Abdalá al Said, vivió allí brevemente, desde que ascendió al trono en julio de 1963, tras el fallecimiento de su padre, hasta que una revuelta popular derrocó la monarquía constitucional.

Este año, el longevo exmonarca, de 91 años, regresó a Omán para vivir cerca de su tierra, después de más de medio siglo exiliado en el Reino Unido para vivir sus últimos tiempos de vida cerca del palacio, que ahora se ha derrumbado. “Siempre ha querido pasar sus últimos días en el país de sus antepasados y ahora está feliz de poder hacerlo”, reconoció un miembro de la familia real.

Los historiadores de Zanzíbar dijeron que la Casa de las Maravillas se llamaba así porque su tamaño y estilo arquitectónico eran conceptos innovadores. “Era el edificio más grande de África Oriental en ese momento y el primero en tener un ascensor. Fue el primero en tener electricidad en Zanzíbar. Ha sido un atractivo turístico y ha proporcionado una vista espectacular para los barcos que hacen escala en el puerto”, dijo el historiador local Salim Khalid.

Testigos dijeron que una torre en la parte superior del edificio de tres pisos se derrumbó primero y aplastó los pisos inferiores, informó The National. “El ruido fue tremendo. Estaba caminando a unos 100 metros por el paseo marítimo cuando sucedió. Escuché el sonido, me volví para mirar y me aterroricé al ver que el polvo se elevaba hacia el cielo y todo el frente del edificio yacía en escombros en solo un minuto”, dijo un comerciante de la zona.


Posted

in

by