Rumbo al centenario del príncipe Felipe: quiénes son los más longevos de la realeza británica


La larga vida del duque de Edimburgo, consorte de Isabel II, es una sucesión de récords, pero todavía está lejos de ser la persona más longeva de la monarquía.

La familia real británica tiene muchas esperanzas de poder celebrar el centenario del príncipe Felipe en junio de 2021. El esposo de la reina Isabel II y duque de Edimburgo, retirado de la vida oficial desde 2017 y confinado por el coronavirus durante todo 2020, cumplirá 100 años el 10 de junio, una fecha que el Palacio de Buckingham espera conmemorar por todo lo alto si la pandemia lo permite.

Nacido en Corfú, en el seno de la familia real de los helenos, Felipe es el único hijo varón del príncipe Andrés de Grecia y la princesa Alicia de Battenberg. Como nieto del rey Jorge I, ocupaba entonces el sexto lugar en la sucesión al trono griego, pero renunció a ese derecho y a su título real para adoptar el apellido de su familia materna, Mountbatten, y la ciudadanía británica.

Felipe, duque de Edimburgo, cumpliría 100 años el 10 de junio de 2021.
El 20 de noviembre de 2020, Isabel y Felipe conmemoraron sus 73 años de matrimonio.

La larga vida de Felipe de Edimburgo es una sucesión de récords: a la par de ser el príncipe más longevo que conoció la monarquía británica, lleva 73 años casado con la reina Isabel II (el matrimonio real más duradero de la historia) y sirvió a la Corona durante 60 años. En febrero de 2013, se había convertido en el hombre más longevo de la familia real, superando el récord de Arturo, duque de Connaught (tercer hijo de la reina Victoria), quien murió en 1942 con 91 años y 260 días.

Sin embargo, Felipe todavía está un poco lejos de ser la persona de la realeza británica más longeva. La persona más longeva de la monarquía fue la tía de Isabel II, la princesa Alicia, viuda del duque de Gloucester, quien murió el 2004 a los 102 años de edad. Fue una de las nueras del rey Jorge V y provenía de la alta nobleza como hija del séptimo duque de Buccleuch. En 1935 se casó con el príncipe Enrique, duque de Gloucester, con quien tuvo dos hijos: el mayor, Guillermo, murió en un accidente de aviación en 1972, mientras el menor, Ricardo, es el actual duque de Gloucester.

La persona más longeva de la monarquía fue la tía de Isabel II, la princesa Alicia, viuda del duque de Gloucester.
La duquesa de Gloucester en 1937, en la coronación de su cuñado Jorge VI.

Otra de las nueras de Jorge V ocupa el lugar en el ranking de la longevidad: se trata de la reina Isabel, Reina Madre, viuda de Jorge VI y madre de Isabel II. La monarca tuvo una vida extraordinariamente larga: nacida en 1901, provenía de la nobleza escocesa y en 1922, tras rechazar la petición de mano del Príncipe de Gales, se comprometió con el príncipe Alberto, duque de York, hermano menor del novio rechazado.

A Lady Isabel Bowes-Lyon, su nombre de soltera, le aterraba la idea de casarse con el futuro rey porque no deseaba ser reina, pero en 1936, al abdicar su cuñado, se convirtió de todos modos en reina cuando Alberto fue coronado rey. En 1952, tras enviudar, se creó para ella un título especial: Reina Madre. Murió en 2002 a los 101 años, después de toda una vida como la matriarca indiscutida de la Casa de Windsor y fue sepultada en la Capilla de St. George.

La madre de Isabel II ocupa el 2° lugar en el ranking de la longevidad.
En 1952, tras enviudar, se creó para ella un título especial: Reina Madre.

El duque de Edimburgo y consorte de Isabel II, pasó a ocupar el tercer puesto del ranking al cumplir 97 años y 10 meses en 2018. El 4° puesto lo ocupó entonces la desplazada princesa Alicia de Inglaterra, condesa de Athlone, una de las nietas de la reina Victoria, quien murió a los 97 años y 10 meses en 1981.

Alicia, hija del duque de Albany, el hijo hemofílico de Victoria, se casó con el príncipe alemán Alejandro de Teck, quien tras la Primera Guerra Mundial adoptó la ciudadanía británica con el apellido Cambridge y el título de conde de Athlone. Alicia nació el 25 de febrero de 1883 en el Castillo de Windsor y fue bautizada en presencia de Victoria teniendo como padrinos a la emperatriz de Alemania, el rey de Holanda y la princesa heredera alemana, entre otros.

Alicia, nieta de la reina Victoria, se casó con se casó con el príncipe alemán Alejandro de Teck.
Alicia, condesa de Athlone, fue la última sobreviviente de la familia real victoriana.

Alicia fue la última sobreviviente de la familia real victoriana. Asistió a los funerales de la reina Victoria, a las coronaciones de Eduardo VII, Jorge V, Jorge VI e Isabel II y fue testigo de la crisis de la abdicación de Eduardo VIII y las dos guerras mundiales. Isabel II asistió a sus funerales en 1981, poco antes de que el príncipe Carlos se casara con Lady Diana Spencer.

La reina Isabel II ocupó el 5° puesto en el ranking de longevidad el 2 de septiembre de 2020, cuando al cumplir 94 años, 4 meses y 16 días de vida, superó a su tía bisabuela, la princesa Augusta de Cambridge, princesa británica por por nacimiento y duquesa de Mecklemburg-Strelitz por matrimonio, última nieta sobreviviente del rey Jorge III y última persona superviviente de la Casa de Hannover. Era la hermana de María Adelaida, bisabuela de Isabel II.

Augusta de Cambridge (der.) fue la última nieta sobreviviente del rey Jorge III
Augusta de Cambridge ocupa el 6° lugar en el ranking de personas más longevas de la realeza.

Augusta de Cambridge ocupa el lugar en el ranking de personas más longevas de la realeza: nació en 1822, durante el reinado de Jorge IV, asistió a la coronación de su prima, la reina Victoria en 1838, y murió en 1916 a los 94 años y 4 meses de edad, tras haber sido testigo de cinco reinados. El historiador James Pope-Henessy dijo que a Augusta no le gustaba el nuevo arte de la fotografía, temiendo que se introdujera profundamente en las vidas privadas de la realeza.

Durante los preparativos de la coronación de su sobrino nieto Eduardo VII y la reina Alejandra en 1901, el duque de Norfolk decidió pedir ayuda a la anciana princesa en cuestiones de protocolo, dada su experiencia al haber presenciado la coronación de Guillermo IV y de la reina Adelaida, en 1831, setenta y un años antes. También pudo proporcionar su experiencia en la coronación de la reina Victoria, coronación de la cual no constan testimonios escritos.

A continuación, el ranking de los 5 personajes más longevos de la realeza británica:

Princesa Alicia, duquesa de Gloucester, murió en 2004 a los 102 años.

Reina Isabel, reina madre, murió en 2002 a los 101 años.

Príncipe Felipe, duque de Edimburgo (99 años y 6 meses)

Princesa Alicia, condesa de Athlone, murió en 1981 a los 97 años y 10 meses.

Reina Isabel II (94 años y 9 meses)

Princesa Augusta de Cambridge, murió en 1918 a los 94 años y cuatro meses.