Sangre azul: cómo se relaciona la familia real británica con la dinastía Romanov de Rusia


Nicolás II estaba casado con Alix, nieta de la reina Victoria, pero eso no es todo. Damos una mirada más de cerca a las relaciones sanguíneas de las cortes de Inglaterra y Rusia.

En 1917, el rey británico Jorge V (1865-1936) decidió romper relaciones con sus dos primos, el káiser alemán Guillermo II (1859-1941) y el zar ruso Nicolás II (1868-1918). Después de que Nicolás II, primo hermano de Jorge V, fuera derrocado del trono ruso durante la Revolución de 1917, el gobierno británico le ofreció asilo político a Nicolás II y a su familia, pero Jorge V se opuso a esta decisión al considerar inapropiada la presencia de los Romanov en su país.

Después de que Nicolás y su familia fueran asesinados por los bolcheviques, Jorge V escribió en su diario: “Fue un asesinato horrible. Tenía una gran devoción por Nicky, que era el más amable de los hombres y un caballero completo: amaba a su país ya su gente”. Sin embargo, solo dos años después, se envió un acorazado británico a Crimea para rescatar a la emperatriz viuda Maria Feodorovna (1847-1928), de 72 años, madre de Nicolás II y, al mismo tiempo, tía de Jorge V.

El último zar ruso, Nicolás II, se casó con la princesa Alix de Hesse, nieta de la reina Victoria de Inglaterra.

La casa de Sajonia-Coburgo y Gotha y los Romanov

Jorge V pertenecía a la Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, que ascendió al trono británico en 1901 con su padre Eduardo VII (1841-1910), hijo de la reina Victoria (1819-1901) y el Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha. (1819-1861).

Pero el 17 de julio de 1917, durante la Primera Guerra Mundial, el rey cambió el nombre de la casa real británica de Sajonia-Coburgo y Gotha, de origen alemán, a Casa de Windsor. Esta decisión se inspiraba en el sentimiento anti-alemán en el Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial. En consecuencia, renunciaron a sus títulos alemanes todos los parientes del rey; en cambio, Jorge V otorgó a sus parientes masculinos títulos británicos.

Dagmad de Dinamarca se convirtió en María Feodorovna cuando se casó con el zar Alejandro III de Rusia.

La Casa de Windsor y los últimos Romanov están relacionados a través de 2 personas. La primera es la reina Victoria, «abuela de Europa»: Alejandra Feodorovna (1872-1918), esposa de Nicolás, era su nieta. Antes de su matrimonio era la princesa Alix de Hesse-Darmstadt.

La segunda, la ya mencionada Maria Fedorovna, madre de Nicolás y esposa de Alejandro III de Rusia, era hermana de Alejandra de Dinamarca (1844-1925), madre de Jorge V. Nacida como la princesa Dagmar de Dinamarca, su padre era el rey danés Christian IX (1818-1906), abuelo de Nicolás II y Jorge V.

Los miembros de la actual familia real británica tienen aun más lazos con la desaparecida dinastía Romanov a través del príncipe Felipe, el esposo de 99 años de la reina Isabel II. El duque de Edimburgo incluyo jugó un papel preponderante el el reconocimiento de los restos de la familia imperial en los años 90 al proporcionar ADN para compararlo con el de la última zarina.

La reina Alejandra de Inglaterra (centro) junto a su hermana, la zarina María Feodorovna de Rusia (der.), madre de Nicolñas II

Nacido en Grecia en 1921, Felipe es hijo de la princesa Alicia de Battenberg, quien era hija, a su vez, de la princesa Victoria de Hesse-Darmstadt (1870-1950), hermana de la última zarina, quien se hizo cargo de sus hermanas menores cuando su madre (la princesa Alicia de Inglaterra) murió de difteria en 1879. Convertida en la marquesa de Milford-Haven en 1917, Victoria se encargó en parte de la educación de su nieto, Felipe.

Pero la Casa de Sajonia-Coburgo y los Romanov se habían relacionado desde mucho antes. La princesa Juliana de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (1781-1860), tía del esposo de la reina Victoria, fue la esposa del gran duque Constantino Pavlovich de Rusia (1779-1831), hermano del emperador Alejandro I de Rusia (1777-1825). En Rusia, la princesa Juliana se convirtió en gran duquesa con el nombre de Anna Feodorovna.

El duque de Edimburgo junto a su abuela, Victoria de Hesse, hermana de la última zarina de Rusia.

El matrimonio de Anna Feodorovna y Constantino Pavlovich duró poco y no tuvo hijos. Sin embargo, a través de este matrimonio, Leopoldo (1790-1865), hermano de Anna Feodorovna y futuro primer Rey de Bélgica, tuvo la oportunidad de servir en el ejército ruso.

También es notable que la hermana de Anna Feodorovna, la princesa Antonieta (1779-1824), fuera tía de los emperadores rusos Alejandro I y Nicolás I (1796-1855), porque se casó con el duque Alejandro de Wurtemberg (1771-1833), hermano de Maria Feodorovna (Sophie Dorothea de Württemberg) (1759-1828), quien se convirtió en esposa de Pablo I de Rusia (1754-1801) y madre de Nicolás I y Alejandro I.

Juliana de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (1781-1860), tía del esposo de la reina Victoria, fue gran duquesa de Rusia por matrimonio.

(Con información de RBTH)