Ex heredero saudita detenido teme por su vida tras campaña difamatoria


Un video falso en YouTube y una avalancha de publicaciones en Twitter acusaron al príncipe Mohammed bin Nayef de participar en un complot contra el actual heredero del trono.

El príncipe Mohammed bin Nayef de Arabia Saudita, detenido desde que fue derrocado como heredero al trono hace tres años, ahora teme por su vida debido a versiones que están circulando en las redes sociales que indican que está conspirando para derrocar a su pariente y sucesor Mohammed bin Salman.

Los abogados del príncipe Mohmmed bin Nayef suplicaron a YouTube que elimine uno de esos videos, diciendo que podría dar lugar a represalias contra el príncipe, informó The Guardian.

Por otra parte, surgió un aumento aparentemente en el número de tuits antes de las elecciones estadounidenses que afirman que Mohammed bin Nayef era parte de un complot liderado por los demócratas para desestabilizar a la familia real de Arabia Saudita. Este ataque fue orquestado en gran parte a través de bots dirigidos partidarios del príncipe Bin Salman, muestra la investigación.

Los dos hechos sirven para subrayar el peligroso estado de Bin Nayef, de 60 años, cercano a la administración Obama y al entonces vicepresidente Joe Biden”, afirmó el periodista especializado Patrick Wintour.

El príncipe, exministro del Interior, considerado fundamental para controlar a Al Qaeda dentro de Arabia Saudita tras los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, se encuentra bajo arresto domiciliario desde marzo. Fue derrocado como príncipe heredero en 2017, dos años después de su nombramiento, mientras la monarquía nunca ofreció una explicación de por qué fue detenido.

Los partidarios del actual príncipe heredero y gobernante de facto del reino, han esgrimido una lista cambiante de acusaciones que van desde el intento de golpe de Estado, adicción, corrupción, traición y conspiración con ayuda del gobierno de Barack Obama.

The Guardian informó que se rechazaron los pedidos para que un grupo de políticos británicos acceda al príncipe para presentar un informe sobre su bienestar personal.

En la carta a YouTube, los abogados señalaron que todas las afirmaciones vertidas en el video, de que Bin Nayef está prófugo y de que se reunió con el presidente electo de EEUU, Joe Biden, son totalmente falsas, y forman parte de una elaborada teoría de la conspiración de que está trabajando para socavar a Mohammed bin Salman, informó The Daily Mail.

Señalan que “la verdadera posición es que nuestro cliente se encuentra detenido contra su voluntad y sin cargos desde marzo de 2020 donde permanece hasta el día de hoy. Nuestro cliente tiene acceso limitado a su familia o abogados y se le ha impedido ver a un médico personal que ha sido responsable de su tratamiento durante muchos años”.

La comunicación de la que disfruta nuestro cliente es sin duda monitoreada. Tanto nuestro cliente como la familia de nuestro cliente están preocupados por su seguridad, y no se sabe si la vida de nuestro cliente y la familia de nuestro cliente están en peligro”, afirmaron los abogados, que aclararon que “su lealtad al príncipe heredero nunca flaqueó y continúa apoyando la monarquía establecida”.

Antes de su destitución, Mohammed bin Nayef era jefe de un ministerio del interior que vigilaba de cerca a los disidentes y críticos del reino. También fue considerado un gran aliado de la Inteligencia estadounidense, que le atribuyó el mérito de haber puesto a Al-Qaeda bajo control en Arabia Saudita en los años posteriores al 11 de septiembre.

Pero Estados Unidos abandonó a Bin Nayef en 2017 para dar su apoyo a Mohammed bin Salman, conocido como “MBS”, que ha presentado planes ambiciosos para modernizar Arabia Saudita y poner fin a su dependencia del petróleo.

La destitución de Bin Nayef fue apoyada por 31 de los 34 miembros del Consejo de Lealtad de Arabia Saudita, que decide sobre cuestiones de sucesión en el reino. En marzo de este año, lo detuvieron en un campamento privado en el desierto y lo pusieron bajo arresto domiciliario en lo que MBS consideró una consolidación de poder.

Mohammed bin Nayef y otros fueron acusados ​​de “mantener contactos con potencias extranjeras, incluidos los estadounidenses y otros, para llevar a cabo un golpe de estado”, se afirmó.