Formado en Reino Unido, Mohamed bin Zayed es «el hombre que dirige los Emiratos», como definió un ex embajador estadounidense, y dirige de hecho las Fuerzas Armadas de su país.
El príncipe heredero del Emirato de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed Al-Nahyan, fue nominado para el Premio Nobel de la Paz por el antiguo galardonado Lord David Trimble. Según las reglas del Comité del Nobel, una nominación hecha por una persona que anteriormente recibió el premio debe ser discutida. Definido por algunos como un dictador por la forma en que gobierna efectivamente el país, Al-Nahyan fue el primer líder del Golfo Pérsico en anunciar una normalización de las relaciones con Israel y es considerado el artífice del aumento de la presencia internacional de su país.
Tercer hijo del jeque Zayed bin Sultan Al-Nahyan, fundador de la federación de los Emiratos, «MBZ» –como es llamado a menudo– dirige de facto el país desde que en 2014 un percance de salud apartó de la gestión diaria del poder al presidente jeque Khalifa.
En una nota fechada en 2009 y revelada por Wikileaks, el exembajador estadounidense Richard Olson ya lo describía como «el hombre que dirige los Emiratos». Una década más tarde, varios países del Golfo se fueron acercando discretamente a Israel, unidos en parte por un enemigo común: Irán. Pero los Emiratos de «MBZ» fueron el primer país en dar el paso de la normalización, en un acuerdo calificado de «histórico» por Estados Unidos, que participó en la negociación.
Nacido en Abu Dhabi el 11 de marzo de 1961, el jeque Mohamed fue nombrado príncipe heredero de Abu Dhabi cuando murió su padre, en noviembre de 2004. Graduado en la célebre academia militar británica de Sandhurst, en 1979, fue ganando espacio rápidamente hasta convertirse en comandante de la Fuerzas Aérea, jefe adjunto del Estado mayor y finalmente jefe del Estado mayor en enero de 1993. Tiene el grado de general y dirige las Fuerzas Armadas.
Amante del deporte, al jeque Mohamed de Abu Dhabi le gusta el fútbol y el ciclismo. Está casado con la princesa Salama bint Hamdan Al-Nahyan, y tiene cuatro hijos y cinco hijas.
En su juego diplomático estratégico, este hombre ha tenido a su favor la riqueza de Abu Dhabi, que ostenta el 90% de las reservas petroleras de los Emiratos, y el poder de su clan familiar. Tras la muerte de su padre, «pudo beneficiarse de la influencia de la familia Al-Nahyan, que posee varias carteras clave vinculadas a la seguridad y a las relaciones exteriores» de los Emiratos, dice Neil Partrick, analista en el Royal United Services Institute for Defence and Security Studies.
Para la puesta en marcha de sus proyectos, «MBZ» puede contar con el joven y ambicioso príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, conocido como «MBS», que tiene 25 años menos que él. Algunos analistas estiman que «MBZ» es el mentor de «MBS», con quien comparte un profundo rechazo a Irán y a los Hermanos Musulmanes.
El jeque además habría apoyado la política de liberalización de la sociedad saudita, liderada por el joven príncipe Mohammed. Los dos hombres serían también los artífices del aislamiento diplomático de Catar en junio de 2017, al que reprochan su apoyo a la cofradía de los Hermanos Musulmanes.