La Casa Imperial teme que sea un evento supercontagiador, especialmente por la cantidad de gente adulta que asiste.
La tradicional ceremonia de Año Nuevo, en la que la Familia Imperial de Japón abre sus puertas a las multitudes, es uno más de los eventos imperiales que tuvieron que ser cancelados a causa de la pandemia.
La Agencia de la Casa Imperial de Japón, que se encarga de gestionar los asuntos vinculados a la familia imperial japonesa, tomó esta decisión para evitar las aglomeraciones que suelen producirse con motivo del evento, que se celebra habitualmente el 2 de enero, y al que suele acudir mucha gente de edad avanzada, especialmente vulnerable frente al virus.
Un total de 68.710 personas acudieron el pasado enero a la explanada del Palacio Imperial de Tokio con motivo del evento, durante el que el emperador, la emperatriz y otros miembros de la familia saludan a los ciudadanos desde un balcón de vidrios blindados. Es la primera vez que el evento se cancela desde 1990, cuando el país estaba de luto por la muerte el año anterior del emperador Hirohito, el abuelo del actual emperador, informó la agencia Kyodo.
En medio de un resurgimiento de casos de virus, con recuentos diarios en todo el país que alcanzan niveles récord desde la semana pasada, el Año Nuevo el último de una serie de eventos imperiales que se cancela o pospone este año debido a la crisis mundial. El cumpleaños público del emperador Naruhito, quien ascendió al trono el año pasado, también se canceló en febrero pasado, pocos días antes de la fecha prevista, a causa del inicio del brote de Covid.
Las autoridades de Tokio pidieron esta semana a los habitantes que eviten salidas innecesarias e instaron a los comercios que venden alcohol a cerrar más temprano, frente al aumento de contagios de covid-19. Hasta la fecha, Japón se ha visto relativamente poco afectado por la pandemia -con unos 2.000 decesos y 135.400 contagios, según las cifras oficiales- y no impuso medidas de confinamiento como sí lo hicieron otros países. Pero actualmente el archipiélago nipón registra cifras récord de contagios diarios.
La asociación médica de Japón advirtió el miércoles que «el sistema sanitario corría el riesgo de derrumbarse en todo el país». «Si el número de infecciones aumenta rápidamente, no tendremos (suficientes) camas para los enfermos y otros» pacientes, declaró su presidente. Antes, el primer ministro Yoshihide Suga declaró que Japón se encontraban en «alerta máxima» tras registrar un número récord de infecciones diarias, y el gobierno tuvo que renunciar a una polémica campaña para promover el turismo interior.