La «noche de la golpiza»: decenas de príncipes fueron torturados por orden del heredero saudita


Tres años después, algunos de los multimillonarios detenidos sauditas contaron lo que aparentemente sucedió en la “purga” de la familia real.

Cientos de príncipes de la familia real de Arabia Saudita fueron torturados, extorsionados y obligados a entregar dinero de los depósitos de bancarios hace tres años cuando el príncipe heredero Mohammed bin Salman purgó a la élite saudita.

La redada de noviembre de 2017 en el lujoso Hotel Ritz-Carlton en Riad se describió oficialmente como una ofensiva contra la corrupción institucional del reino, pero fue ampliamente considerada como un abuso de poder por parte de un príncipe heredero decidido a modernizar el reino.

En declaraciones al diario británico The Guardian una fuente describió que esa noche “todo el mundo tenía los ojos vendados y casi todos sufrieron lo que la inteligencia egipcia llama la noche de la golpiza«, que vio a príncipes y magnates golpeados y atados a las paredes. Algunos de los presos fueron amenazados con la revelación de relaciones extramatrimoniales o negocios sospechosos, según los detenidos en la prisión de cinco estrellas.

Las fuentes dijeron que la “noche de la golpiza” tenía la intención de “ablandar” a los detenidos antes de que llegaran los interrogadores. Decenas de príncipes reales, sobrinos y nietos de los reyes sauditas, fueron “atados a las paredes” en actos de tortura que “se prolongaron durante horas” en los lujosos salones del Ritz-Carlton, reveló The Guardian.

El gobierno de Arabia Saudita dijo que “recuperó” hasta $ 107.000 millones en la purga, también apodada el “sheikhdown”, pero las fuentes afirmaron a The Guardian que la cifra fue en realidad de $ 28.000 millones. Según otra fuente, los torturadores “sabían muy poco y estaban improvisando”, y que estaban “desesperados” en lo que respecta a los activos de los multimillonarios parientes del rey Salman.

«Esta es una monarquía absoluta, lo que significa que los líderes pueden hacer lo que quieran», dijo la fuente citada por Guardian. “La gente ganaba favores a través de costumbres arraigadas. “No hubo un debido proceso. No existe tal cosa en el sistema de justicia saudí como un acuerdo de culpabilidad», agregó.

“A menudo no tenían ni idea de lo que buscaban. Se convirtió en un chantaje directo en algunos casos, porque algunos de los detenidos se negaban a firmar cualquier cosa”, dijeron. Si bien algunas de las solicitudes inusuales hicieron sonar las alarmas en el mundo bancario suizo, algunas de ellas, no obstante, “se aprobaron” y permitieron al príncipe Mohammed recuperar lo que, según dijo, era dinero del estado saudita.

La Justicia saudita anunció posteriormente que el gobierno había confiscado una combinación de propiedades, valores en efectivo y entidades comerciales de los acusados. Sin embargo, algunos de los prisioneros les dijeron a personas cercanas que no sabían por qué estaba encarcelados, dado que los privilegios personales y el patrocinio de la corona se habían aceptado durante mucho tiempo como partes del sistema.

Las 381 personas interrogadas incluyeron al multimillonario príncipe Al-Waleed bin Talal, considerado durante años uno de los hombres más ricos del mundo, quien estuvo detenido durante más de 80 días en la prisión improvisada. Otro prisionero de alto nivel, el exjefe de la Guardia Nacional, el príncipe Miteb bin Abdullah, fue puesto en libertad tras un “acuerdo” que supuestamente superó los 1.000 millones de dólares, informó The Daily Mail.

Mohammed bin Salman, autor de la purga

MOHAMMED BIN SALMAN

El príncipe heredero, de 35 años, anunció planes ambiciosos para poner fin a la dependencia del reino del petróleo y la purga real fue vista como un esfuerzo por consolidar su poder. Su impulso reformista vio a las mujeres sauditas recibir permiso para conducir por primera vez en la historia de Arabia Saudita, desafiando a los clérigos ultraconservadores del reino.

Sin embargo, su imagen internacional recibió un duro golpe un año después en medio de la sospecha mundial de que estuvo involucrado en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi. Crítico del príncipe, el periodista fue asesinado, descuartizado y disuelto en ácido en el consulado saudita en Estambul en octubre de 2018.

La investigadora de la ONU, Agnes Callamard, escribió un informe en el que presentaba «pruebas creíbles» de la participación del príncipe, pero Riad siempre ha negado que el asesinato haya sido sancionado oficialmente. Aun así, el asesinato empañó la imagen del príncipe Mohammed en Occidente y llevó a algunos inversores a interrumpir sus relaciones con Arabia Saudita.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.


Posted

in

by