Emperador en el 2050: la presión de perpetuar a la monarquía japonesa recae ahora en el príncipe Hisahito


Bajo las actuales reglas de sucesión, el niño asumirá toda la carga de la familia imperial en un par de décadas. La presión que sufriría es demasiado grande para imaginarla.

La proclamación del príncipe Akishino como príncipe heredero a los 54 años de edad dejó a Japón en las puertas de una crisis sucesoria: el emperador Naruhito, que no tiene hijos varones, tendrá que dejar algún día el trono a su hermano, quien a su vez cuenta con solo un heredero, su hijo, Hisahito. El tercero en la línea sucesoria, el príncipe Hitachi, es un hombre en el atardecer de su vida y con grandes problemas de salud.

Debido a las edades del emperador (60 años) y su hermano, es escasamente probable que tengan más hijos varones. También está casi desestimada la posibilidad de un debate público y político que permita, en los próximos años, ampliar los horizontes de la Casa Imperial y permitir que las princesas no solo sean capaces de conservar sus títulos y funciones oficiales una vez que contraen matrimonio, sino también, al menos, transmitir sus derechos sucesorios a sus hijos. Esto ha pasado numerosas veces hasta el siglo XVIII y fue prohibido por ley después de la II Guerra Mundial.

Visto el panorama, el príncipe Hisahito, ahora de 14 años, es la única persona sobre la que recaerá algún día la responsabilidad de conservar a la monarquía y perpetuarla. Dicho sencillamente, deberá casarse y tener hijos, incluso contra su voluntad, si Japón desea conservar el sistema imperial.

Considerando que el actual emperador podría “jubilarse” como hizo su padre a los 85 años, el príncipe Akishino podría protagonizar un reinado muy breve, por lo que Hisahito podría, a su vez, tomar el trono a los 40 años.

“La política de Japón solo para hombres es responsable de la situación actual en la que actualmente solo hay dos herederos viables al trono”, opina el escritor Kenneth Ruoff, director del Centro de Estudios Japoneses de la Universidad Estatal de Portland y autor de La Casa Imperial de Japón en la era de la posguerra, 1945-2019.

«Un problema de derechos humanos»

El experto agregó que, de esta forma, el linaje imperial de Japón, que se jacta de ser el más antiguo del mundo, se encuentra en una situación “potencialmente bastante frágil”.

Los príncipes herederos Akishino y Kiko “están criando al único miembro masculino de la próxima generación de imperiales”, recordó. “No es exagerado decir que el futuro de la línea imperial descansa sobre los hombros del príncipe Hisahito, de 14 años”, afirmó.

“Esto fácilmente podría considerarse un problema de derechos humanos si uno desarrolla algunos escenarios que se avecinan”, escribió Ruoff. “Consideremos, por ejemplo, la presión abrumadora a la que se someterán el príncipe Hisahito y su futura esposa para engendrar un hijo. El nacimiento de un solo hijo significaría que la tremenda fragilidad de la línea imperial continuaría durante otra generación”, agregó.

La crisis no es nueva: en el país con la más baja tasa de natalidad del mundo, en la familia imperial no nació ningún varón durante más de 40 años hasta que llegó al mundo el príncipe Hisahito en 2006. Fue un “milagro”, ya que sus padres tenía más de cuarenta años y ya era seguro que los entonces príncipes herederos, Naruhito y Masako, no tendrían más descendientes después del nacimiento de la princesa Aiko en 2001.

Con el nacimiento de Hisahito, “los conservadores sintieron que la voluntad del cielo había sido revelada”, dijo Hidehiko Kasahara, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Keio. Ahora, algunos expertos y medios de comunicación se preguntan si Hisahito está siendo preparado adecuadamente para el futuro. “Es importante que se dé cuenta de que está en condiciones de heredar el trono cuando interactúa con las personas y de tenerlas en cuenta desde una edad temprana”, dijo Kasahara.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.