La última temporada sigue la tensa relación entre la reina Isabel II y la recién elegida Primera Ministra Margaret Thatcher, y el triángulo amoroso entre el príncipe Carlos, la princesa Diana y Camilla Parker-Bowles. Sin embargo, Hugo Vickers, historiador real y autor de «The Crown Dissected«, quien cree que la forma en que se describieron estas relaciones no reflejan exactamente la realidad.
Vickers señaló 7 momentos en la cuarta temporada que en realidad no sucedieron:
1. La reina y Thatcher no eran rivales

La relación entre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher (interpretada Gillian Anderson) y la reina Isabel II (Olivia Colman) es un punto importante de la trama de la cuarta temporada del programa. Eran la primera vez en la historia que el Reino Unido tuvo una soberana y una primera ministra simultáneamente cuando Thatcher fue elegida en 1979, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo.
Pero a pesar de que las mujeres tienen una edad similar y se enfrentan a problemas similares, equilibrando posiciones de liderazgo con la maternidad y la vida matrimonial, el programa retrata su relación como tensa. En el segundo episodio, Thatcher se siente tan mal recibida por la familia real cuando visita su casa de vacaciones, el castillo de Balmoral, que se va temprano.
Hugo Vickers dijo que el programa malinterpreta la relación entre la reina y Thatcher: «En lo que respecta a la reina y Thatcher, puedo asegurarles que la reina hace todo lo posible para llevarse bien con todos sus primeros ministros electos», dijo Vickers en declaraciones a Insider. «Quizás no eran las amigas más cercanos, pero tenían una estrecha relación de trabajo».
2. No existe tal cosa como «La prueba de Balmoral»
El segundo episodio de la cuarta temporada, titulado «La prueba de Balmoral«, se basa en la idea de que los miembros de la familia real colocan trampas sociales para sus invitados en el castillo de Balmoral para ver si se los considera dignos de formar parte del grupo: una prueba que, según Vickers, es pura ficción.
«Si miras el episodio de Balmoral, donde invitan a Thatcher y la persiguen absolutamente, de ninguna manera habría sucedido. Fue un episodio vergonzoso y equivocado en todos los detalles de principio a fin», dijo Vickers. «Por supuesto que la prueba de Balmoral no existe», agregó. «La familia real es muy consciente de que los invitados se pondrán nerviosos en su presencia y harán todo lo posible para darles la bienvenida».
3. El príncipe Carlos conoció a Lady Diana Spencer mucho antes de lo que indica The Crown

En la serie, Lady Diana, hija del conde Spencer, y el príncipe Carlos, se conocen durante una cita del príncipe de Gales con la hermana mayor de los Spencer, Sarah. Sin embargo, la familia Spencer y la familia Windsor mantenían una relación de amistad desde hacía muchas décadas. La reina Isabel II asistió al casamiento de los padres de Diana y es la madrina del hijo, Charles Spencer. «Diana se crió en Sandringham en Park House, por lo que estaban muy cerca. Él habría sabido quién era», dijo explicó el historiador.
4. La serie se equivoca en la etiqueta real, según Vickers
Vickers dijo que cuando el verdadero príncipe Carlos se encuentra con la reina, la besa en ambas mejillas y luego le besa la mano. En la serie, sin embargo, «se aparta y hace una pequeña inclinación de cabeza», dijo Vickers.
El tercer episodio muestra a Diana teniendo problemas con la etiqueta real cuando llega al Palacio de Buckingham. En particular, se esfuerza por recordar el orden correcto en el que hacer una reverencia a los miembros de la familia real y cómo dirigirse formalmente a ellos. Vickers agregó que es difícil creer que Diana hubiera luchado con él, considerando el hecho de que fue criada en círculos reales.
5. Thatcher nunca pidió a la reina que disolviera el parlamento
El historiador cree que la “sugerencia del programa de que Margaret Thatcher quiere pedirle a la reina que disuelva el parlamento para salvar su pellejo” es falsa. “La reina dice que no”, dijo Vickers, “sobre la base de que no hay poder sin autoridad: ‘El país está en tu contra’. ¿Por qué inventan semejantes tonterías? El país no estaba en contra de ella, aunque sus ministros sí”.
6. El triángulo amoroso de Carlos, Diana y Camilla se retrata desde una perspectiva «unilateral»

Vickers dijo que la serie intenta retratar a la princesa Diana como una víctima, y solo muestra a Carlos desde una perspectiva negativa mientras se muestra a la audiencia su romance con Camilla Parker-Bowels. «La forma en que esta serie retrata su relación, tiene a Carlos como una especie de cobarde, malvado y desagradable, gritándole a su esposa y cosas así. Es completamente unilateral”, dijo. “Carlos realmente hizo un gran esfuerzo en los primeros días para adaptarse a ella”, recordó el historiador.
7. Una escena entre la princesa Diana y la princesa Felipe en el final de temporada alude a la teoría de la conspiración de que la realeza la hizo matar, según Vickers

Hay una escena hacia el final del episodio, donde el príncipe Felipe visita a Diana en su habitación en Sandringham y la insta a no romper su matrimonio, sugiriendo que esto le acarrearía consecuencias negativas.
“Si esta familia no puede darme el amor y la seguridad que siento que merezco, entonces siento que no tengo más opción que separarme oficialmente y encontrarlo yo misma”, le dice Diana a su suegro. “Yo no haría eso si fuera tú”, responde el esposo de la reina. Cuando Diana le pregunta por qué no, él dice: “Digamos que no veo que termine bien para ti”. “Espero que eso no sea una amenaza, señor”, dice la princesa.
Vickers cree que esta escena está destinada a aludir a la teoría de la conspiración de que la familia real estuvo involucrada de alguna manera en la muerte de Diana en 1997. “Me imagino que vamos a tener un episodio en el que se lo ve conspirando para que la maten en el túnel”, dijo Vickers.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.