Biógrafo real dice que experimentó una terrible experiencia cuando se embarcó en una pasantía de seis semanas en la Embajada de EEUU en Buenos Aires como asesora de prensa.
La duquesa de Sussex, Meghan Markle, calificó su paso por la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, en 2002, como el “momento más aterrador” de su vida, según una nueva biografía de la duquesa de Sussex que describe el incidente.
El biógrafo de la realeza Sean Smith explicó en su nuevo libro, Meghan Misundersknown, a la futura duquesa “le dieron como regalo de cumpleaños de viajar en la comitiva del Secretario en su viaje de desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza hasta la Casa Rosada, la sede ejecutiva del presidente Duhalde en la Plaza de Mayo”.
Argentina atravesaba todavía una de las peores crisis económicas de su historia, que había derrumbado el gobierno de Fernando De la Rúa. “Una caravana quizás no fue el gesto más ‘diplomático’ cuando muchos responsabilizaban entonces a Estados Unidos por un desastre económico que incluía el default, la devaluación del peso y una tasa de desempleo del 22 por ciento”, escribió Smith.

Argentina dio la “bienvenida” a la futura esposa del príncipe Harry con más de 1,5 millones de personas por debajo de la línea de la pobreza y cuando “muchos culpaban del empeoramiento de los niveles de pobreza en Argentina a un sistema de libre mercado favorecido por Washington”, agregó el biógrafo en su libro.
Aproximadamente 1.500 manifestantes se manifestaban gritando consignas anti estadounidenses cuando el auto de la Embajada de los Estados Unidos que trasladaba a Meghan llegaba a la sede diplomática. “Esta no fue una ocasión para practicar su saludo con la multitud y Meghan describiría más tarde lo que sucedió como uno de los ‘momentos más aterradores de mi vida’».
Una vez que se detuvo la caravana, los manifestantes comenzaron a quemar una foto del secretario del Tesoro, Paul O’Neill, junto con una bandera estadounidense de papel, mientras golpeaban carteles en el automóvil. La Policía Federal intervino y dispersó a los manifestantes, aunque, según su biógrafo, Meghan quedó conmocionada por la experiencia.
En su libro de 2018, ‘Meghan: una princesa de Hollywood‘, Andrew Morton, quien fuera biógrafo de la princesa Diana, también describió el incidente y señaló: “Fue aún más preocupante, no solo por el inminente aniversario del 11 de septiembre, sino por los informes de inteligencia que sugieren que los militantes islámicos podrían estar creando una red en América del Sur.
“Meghan ya habría sido cautelosa y es fácil imaginar lo aterrador que habría encontrado una multitud enojada de manifestantes atacando su automóvil”, agregó Morton.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.