Obituario: Khalifa bin Salman, príncipe real y dueño del poder de Bahrein durante medio siglo


Tío del rey Hamad, pertenecía también a la dinastía al-Khalifa que ha gobernado Bahrein desde 1783, incluso durante su tiempo como protectorado británico antes de obtener la independencia en 1971. Ese año, ocupó el cargo de Primer Ministro y lo sería hasta su muerte.

El príncipe Khalifa bin Salman Al Khalifa de Bahréin, el primer ministro con más tiempo en el cargo en la monarquía insular del golfo Pérsico, murió hoy a los 84 años, anunció la prensa estatal. «La Corte Real llora a su alteza real… que falleció este mañana en el hospital Mayo Clinic de Estados Unidos», indicó la agencia de noticias del reino, BNA, que agregó que el país respetará una semana de duelo oficial.

Según informaron las agencias BNA y AFP, el funeral del príncipe Khalifa tendría lugar tras la repatriación del cuerpo desde Estados Unidos. Las exequias estarán reservadas a un cierto número de familiares y allegados para evitar contagios de coronavirus en un país que ya acumula 83.811 infectados y 332 muertos por la enfermedad.

«El príncipe Khalifa era conocido tanto por amigos como por enemigos como un tradicionalista que dirigía los asuntos cotidianos del gobierno de Bahrein desde que el país se independizó de Gran Bretaña en 1971. Ese período vio un desarrollo económico constante y una alianza cada vez más profunda con Estados Unidos», dijo el New York Times.

El fallecido príncipe pertenecía al nucleo central y más poderoso de la polífica dinastía Banu Utub Al Khalifa, familia tribal venida del desierto de Arabia en el siglo XVII y asentada en este diminuto archipiélago del golfo Pérsico, consistente básicamente en la isla de Bahrein, desde que se lo arrebataran a los persas en 1783.

El príncipe nació en Beit al-Jasra el 24 de noviembre de 1935, siendo el segundo hijo del jeque Salman II bin Hamad al-Khalifa, emir de Bahreind e 1942 a 1961, y de una de sus tres esposas, la jequeza Mouza bint Hamad, una princesa de la Casa Al Khalifa. Su hermano mayor, el jeque Isa bin Hamad, fue emir del país desde 1961 hasta su muerte en 1999, mientras el actual rey, Hamad bin Isa, es sobrino del fallecido. En 2009 por voluntad de su sobrino, el rey Hamad, Khalifa fue elevado al título personal de Príncipe con tratamiento de Su Alteza Real.

El príncipe Khalifa bin Salman Al Khalifa ocupó el cargo de primer ministro desde 1971, coincidiendo con el final del protectorado británico y el acceso del país a la plena soberanía. Sin embargo, a lo largo de toda su vida ocupó una multitud de cargos públicos que lo ubicaron en el centro del poder del emirato, que se convirtió en un reino en el año 2000. Aunque sujetos a la jerarquía del poder, el emir Isa, el príncipe Khalifa y el primo Muhammad ibn Khalifa ibn Hamad Al Khalifa, ministro del Interior desde 1973, confirmaron el triunvirato dirigente de hecho, firmemente decidido a no transigir con las demandas reformistas.

El príncipe Khalifa a menudo defendió su largo mandato al frente del gobierno de Bahrein, que duró 49 años. Cuando le preguntaron al respecto en 2012, dijo a los periodistas de la revista alemana Der Spiegel: «¿Y qué? Los sistemas democráticos son muy diferentes. ¿Por qué no podemos ser diferentes también?», se preguntó. Tiempo antes, había criticado las protestas locales en el marco de denominada Primavera Árabe: «Esta no es una ‘primavera árabe’. La primavera está relacionada con las flores, la gente feliz y el amor, no la muerte, el caos y la destrucción».

De personalidad central y controvertida, durante su mandato Khalifa era muy impopular entre los chiitas. Durante la llamada primavera árabe, manifestantes chiitas ocuparon la plaza de La Perla de Manama a lo largo del mes de febrero de 2011 para exigir su renuncia, la instauración de una verdadera monarquía constitucional y reformas políticas. Sin embargo, el levantamiento fue aplastado tras el ingreso de tropas del Golfo, especialmente sauditas, para proteger instalaciones consideradas vitales y mantener en el poder a los sunnitas.

«Creo que el jeque Khalifa no es una influencia totalmente negativa», escribió un diplomático estadounidense en 2004 en un cable publicado por WikiLeaks . «Si bien es ciertamente corrupto, ha construido gran parte del Bahréin moderno». Sayed Ahmed Alwadaei, director del Instituto de Derechos y Democracia de Bahréin, un observatorio de derechos humanos de la oposición, dijo en un comunicado tras la muerte del príncipe Khalifa que el fallecido «ha dejado un legado de abuso y poder».

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.