Diario de un cortesano español relata interna del divorcio de Enrique VIII y Catalina de Aragón


El arqueólogo profesional convertido en autor Tim Darcy Ellis publicó un libro basado en los diarios personales de Juan Luis Vives que podrían cambiar las opiniones de larga data sobre el rey Tudor.

Juan Luis Vives fue un español judío y un erudito de renombre en el siglo XVI, que huyó de España para evitar la Inquisición. El Lord Alto Canciller de Inglaterra, Sir Thomas More, le ofreció el trabajo de tutor de la princesa María, hija de Catalina de Aragón y Enrique VIII, a la que aceptó para convertirse en un conocido miembro de la corte Tudor. Pero Vives “no está en los libros de historia ingleses”, según Tim Darcy Ellis, quien publicó recientemente una novela histórica sobre el cortesano basada en relatos históricos.

En su libro Los diarios secretos de Juan Luis Vives, Ellis explora la historia de cómo Vives quedó atrapado en la disputa de divorcio entre Enrique VIII y su primera esposa y vivió para contarlo. Para trazar su historia, reunió extractos de los escritos originales del cortesano y trabajar en un relato ficticio de su vida y, al hacerlo, hizo algunos descubrimientos notables.

“En la escuela, solo me enseñaron historia inglesa y eran en gran medida los años setenta y ochenta, una era poscolonial y de posguerra, así como leer libros de los años veinte y treinta”, explicó Ellis. “Siento que simplemente aceptas esa narrativa y no haces demasiadas preguntas”.

“Muchos personajes españoles fueron vistos como oscuros y siniestros, conspirando y querían ver a la reina cortarse la cabeza; siento que casi los vimos como el enemigo y no analizamos ningún potencial sobre cómo contribuyeron. Siento que con Vives, él realmente mejoró la sociedad para mucha gente en Inglaterra en ese momento, especialmente mujeres, gente pobre y aquellos con enfermedades”, agregó Ellis.

Enrique VIII es más conocido por sus seis matrimonios y, en particular, por sus esfuerzos por anular el primero, con Catalina de Aragón. En entrevista con Express, Ellis detalló cómo Vives jugó un papel fundamental en el proceso al «trabajar en ambos lados» para apoyar sus propios objetivos de «asegurarse de que los gobernantes cristianos se ocuparan de todos en sus dominios».

“Tan pronto como llegó a Inglaterra, Vives se hospedó con la familia More, pero muy pronto conoció a los monarcas y luego se fue a la Universidad de Oxford. Así que gradualmente durante un año o dos, estuvo involucrado en asuntos de la corte real y habría sido invitado a eventos”, añadió el autor.

“Puedes ver con Vives que su confianza crece a través de sus escritos, siento que después de que su padre fue ejecutado [como parte de la Inquisición] tuvo una oportunidad de decir cómo se sentía. Comenzó a arremeter contra el Papa, el Arzobispo de Sevilla, el Emperador Carlos V y Enrique VIII con una valentía increíble”.

“Es extraordinario los ataques que lanzó contra personas a las que vemos que no les importa cortarles la cabeza”, dijo Ellis, quien asegura que Vives “apoyó a Catalina de Aragón contra Enrique cuando intentaba divorciarse de ella y terminó en prisión justo antes de que finalmente lo expulsaran de Inglaterra”.

El desacuerdo de Enrique con el Papa Clemente VII sobre su divorcio lo llevó a iniciar la Reforma inglesa, separando a la Iglesia de Inglaterra de la autoridad papal. El rey se autoproclamó Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra y disolvió conventos y monasterios, por lo que fue excomulgado.

Con el tiempo, Juan Luis Vives se vería encarcelado por ir contra Enrique VIII y advertirle de su «arrogancia», pero escapó antes de la ruptura. “Lo encarcelaron durante seis semanas y luego le dieron un día para salir. Para cuando ocurrió la ruptura con la Iglesia en la década de 1530, él estaba de regreso a salvo en Flandes, y ese fue un punto de su vida en el que realmente estaba pensando en atacar a la Iglesia”, dijo el autor.

Vives “fue bastante franco, pero en cuanto a la ruptura con Roma, no comentó mucho sobre eso y no creo que lo vea como algo malo. Es parte de su habilidad de oratoria y persuasión: un hombre muy inteligente que podía manipular a los actores clave en el momento adecuado”. Durante su reinado de 36 años como rey de Inglaterra, Enrique VIII ejecutó hasta 57.000 personas. Pero Ellis dice que Vives se las arregló para manipular y mantener al rey bajo control, escapando antes de su “mala momento”.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.