«Amamos a todos por igual»: el rey de Tailandia respondió sobre las protestas en su contra


Maha Vajiralongkorn no había los acontecimientos hasta el momento pero, en un hecho rarísimo, apareció en público en varias ocasiones estos últimos días.

«Los amamos a todos por igual, Tailandia es la tierra del compromiso», dijo el rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia a Channel 4 News del Reino Unidos durante una aparición pública este domingo. El monarca dijo esa frase después de que el periodista le preguntara qué tenía para decir sobre las multitudinarias protestas que se suceden en Bangkok (ver video más abajo).

Desde hace meses, los manifestantes piden a diario reformas sobre la monarquía de Tailandia y la dimisión del primer ministro Prayut Chan-O-Cha, un exjefe militar que estuvo detrás del golpe de Estado en 2014. Las manifestaciones lideradas por los estudiantes también piden cambios en la Constitución redactada por los militares y la renuncia del gobierno, sospechoso de hostigamiento hacia los opositores políticos.

Tres dirigentes de las recientes protestas prodemocráticas de Tailandia tuvieron que ser hospitalizados después de una intervención policial ocurrida el viernes por la noche, inmediatamente después de ser puestos en libertad en Bangkok. Un tribunal ordenó el viernes la excarcelación de Panupong ‘Mike’ Jadnok, Panusaya ‘Rung’ Sithijirawattanakul y Parit ‘Penguin’ Chiwarak tras su detención a mediados de octubre por un delito de sedición, según el diario británico The Guardian.

También piden una revisión de la Constitución, y una reforma de la poderosa y riquísima monarquía, un tema tabú hasta hace poco. El movimiento pro democracia, en su mayoría compuesto por jóvenes de las ciudades, desea una reforma en profundidad de la monarquía. Pide la abolición del delito de lesa-majestad, el control sobre la fortuna de la monarquía y la no injerencia del rey en los asuntos políticos. 

En un país donde los militares y las grandes familias que controlan la economía se escudan con reverencia en la monarquía para cimentar su influencia, los intereses económicos en juego son enormes. Y a medida que avanzan las protestas, más aumenta el riesgo de la violencia: si los jóvenes a favor de la democracia se animan con los videos del automóvil del rey rodeado por una multitud hostil, los leales a la monarquía ven las mismas imágenes y se ponen aún más rígidos, pensando que los manifestantes son tailandeses malos que han perdido la razón.

A largo plazo, sin embargo, la situación es clara. Cada vez más tailandeses descreen del mito del rey casi divino al que es imposible criticar. Con un monarca para nada popular, que vive once meses al año en el lujo, en Alemania, y un gobierno de dinosaurios que prolonga el estancamiento político y económico, los cimientos del status quo se están erosionando rápidamente.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.