Se produce después de que la National Trust publicara un informe que destaca los vínculos con la esclavitud y el colonialismo en 93 de las propiedades que administra.
El organismo a cargo del mantenimiento de edificios históricos como la Torre de Londres, Hampton Court o el Palacio de Kensington inició una investigación sobre los vínculos de seis palacios reales británicos con la esclavitud, anunció el miércoles una responsable al diario Times.
«Ya es hora», dijo la historiadora Lucy Worsley, conservadora jefe de Historic Royal Palaces y famosa por haber presentado programas de divulgación histórica en televisión. «Vamos con retraso. No hemos hecho lo suficiente», lamentó en una entrevista con The Times.
A raíz del movimiento Black Lives Matter se han multiplicado en el Reino Unido las protestas y las investigaciones sobre los vínculos de instituciones actuales como universidades y bancos con el pasado colonial. Una investigación realizada en septiembre por el National Trust, organismo encargado de la conservación de los principales monumentos históricos británicos, señaló que un tercio de ellos tenían vínculos con la esclavitud.

Worsley aseguró que es vital dar una imagen precisa del pasado de los palacios reales, por incómoda que resulte, centrándose por ejemplo en la dinastía de los Estuardo, que reinó de 1603 a 1714. «Todo lo que está relacionado con la dinastía Estuardo contendrá un elemento de dinero derivado de la esclavitud», advirtió la experta, citada por The Telegraph.
Estos reyes desempeñaron un papel importante en el comercio británico de esclavos: el rey Carlos II autorizó la creación de lo que después sería la Real Compañía Africana, que mantuvo un monopolio total sobre la trata hasta 1698. La compañía, que no dejó de comerciar con personas hasta 1731, fue fundada por su hermano Jaime II, quien posteriormente ascendió también al trono.

El informe detalla cómo las propiedades, incluida Chartwell, la casa de Winston Churchill, estaban conectadas con los propietarios de las plantaciones, las personas que obtuvieron su riqueza del comercio de esclavos y las personas involucradas en la expansión y administración colonial. Kensington y Hampton Court también se encuentran entre las propiedades con conexiones con el rey Guillermo III, que era copropietario de la empresa.
Worsley dijo a The Times que había un lado «desafiante» de la historia británica que el país «sabe dejar de lado en favor del apoyo a la industria turística». «Siempre es bueno empujar a la gente hacia una dirección incómoda y oscura, porque entonces se pueden ver las causas históricas de cosas como la injusticia social».
La historiadora afirma que la Historic Royal Palaces hubiera actuado antes al comenzar su propia investigación, y agregó que National Trust estaba «por delante del juego». «Hemos estado pensando mucho y planificando todo tipo de cambios. Ha llegado el momento. Estamos atrasados. No lo hemos hecho lo suficientemente bien», afirmó.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.