Según el Gobierno, es la misma cantidad de la que dispuso el rey Felipe VI en 2020, siendo el primer año sin asignación al rey emérito. La reina Sofía conserva su dotación pública.
El Consejo de Ministros del gobierno de España aprobó el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que contempla una partida de 7.887.150,00 euros para la Casa Real, que según el Gobierno es la misma cantidad de la que dispuso Zarzuela en 2020.
“La partida presupuestaria destinada a sufragar a la Familia Real y a la institución que asiste al monarca estuvo congelada los años 2015 y 2016, pero en los dos siguiente ejercicios (2017 y 2018) experimentó un leve incremento” explicó el diario PÚBLICO.
Según la Constitución española, corresponde al monarca distribuir libremente la partida incluida en los Presupuestos Generales del Estado para su Casa. De este presupuesto, el sueldo del rey Felipe VI en el año 2019 fue de 248.562,36 euros, según consta en la última publicación de la Casa Real.
Por su parte, la asignación de la reina Letizia fue de 136.701,36 euros y la de la reina madre, doña Sofía, de 111.854,88 euros. La princesa Leonor, princesa de Asturias y heredera del trono, y su hermana la infanta Sofía no tienen retribución del Estado, al igual que sus tías las infantas Elena y Cristina y la hermana del rey emérito, la infanta Margarita.
Además, este 2020 la Casa del Rey anunció la retirada de la asignación salarial al exmonarca, el rey emérito Juan Carlos, tras las informaciones que le vinculaban con supuestas cuentas en Suiza. Hasta el mes de marzo, cuando se realizó el anuncio, el rey emérito percibió al menos 33.000 euros de las arcas públicas. El padre del rey, de 82 años, había recibido en años anteriores más de 194.000 euros anuales.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.