El ministro alemán de Asuntos Exteriores alemán advirtió que habrá «consecuencias» para Vajiralongkorn si adopta decisiones o gobierna desde su país, donde vive buena parte de su tiempo.
Manifestantes prodemocráticos de Tailandia extendieron sus protestas al ámbito internacional al marchar el lunes rumbo a la embajada de Alemania en Bangkok para solicitarle al gobierno de la canciller Ángela Merkel que investigue si el rey tailandés Maha Vajiralongkorn ejerce su poder político durante sus prolongadas estancias en la nación europea.
Los inconformes creen que el rey tiene una enorme cantidad de poder en lo que nominalmente es una democracia de una monarquía constitucional, en una crítica masiva sin precedentes en un país donde la institución real es considerada casi divina. También llevó a los fieles de la monarquía a organizar contraprotestas y arremeter contra los manifestantes por sacar a relucir el tema, incrementando el riesgo de una confrontación.
LECTURA RECOMENDADA
Monárquicos radicales se lanzan al rescate de la realeza, monstruo sagrado de Tailandia
La retórica de los realistas contra las protestas prodemocráticas es agresiva: «la gente que insulta a la monarquía merece morir».
Según informó la Associated Press, miles de manifestantes desafiaron las advertencias de la policía tailandesa y marcharon hacia la embajada en un intento por atraer atención sobre el extenso período de tiempo que el rey Maha Vajiralongkorn pasa cada año en Alemania, estadías que se intensificaron desde que fue coronado en 2016. En semanas recientes, el monarca estuvo sin embargo en Tailandia para cumplir una agenda de eventos ceremoniales.
El grupo de manifestantes señaló que entregaron una carta a funcionarios de la embajada en la cual solicitaron a Alemania que investigue si el rey “ha realizado tareas políticas de Tailandia utilizando su privilegio real desde suelo alemán”. El documento indicó que tal acción podría ser considerada una violación a la soberanía territorial de Alemania e insinuó que su gobierno debe tomar en cuenta la solicitud de los manifestantes con el objetivo de traer al rey de regreso a Tailandia a fin de restaurar “el camino del país hacia una verdadera monarquía constitucional”.
LECTURA RECOMENDADA
Fortuna real, blanco de protestas: qué tan rico es el rey de Tailandia
La vida privada y las funciones del polémico monarca Vajiralongkorn eran un tabú, pero las crecientes manifestaciones prodemocráticas corrieron el velo.
Además de preguntar si el rey realiza sus labores oficiales desde Alemania, el documento hizo hincapié en algunos puntos por los cuales los manifestantes criticaron a Maha Vajiralongkorn en ocasiones anteriores. El gobierno alemán, por su parte, recibió las quejas de los tailandeses y el Ministro de Asuntos Exteriores Heiko Maas, respondiendo a una pregunta en el Parlamento, expresó su preocupación por cualquier actividad política que el rey tailandés pudiera estar llevando a cabo en territorio alemán.
«Claro que seguimos el comportamiento del rey tailandés», afirmó Maas, en una comparecencia ante los medios, donde fue preguntado por una presunta actuación política del monarca, lo que violaría su estatus en el país europeo. Las consecuencias, de existir ese proceder irregular, serían «inmediatas», prosiguió el ministro, citado por la Deutsche Welle.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se explicó reiteradamente que el rey no asume gestiones de gobierno durante sus largas estancias en Baviera, donde tiene una residencia. La cuestión salió ya a relucir unos meses atrás, cuando parte de la vida pública alemana estaba desactivada por la pandemia y había prohibición de hospedarse en el país a los viajeros procedentes de regiones de riesgo. Vajiralongkorn pasó por entonces un largo periodo en un lujoso hotel-balneario de Baviera, aparentemente para una terapia medicinal.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.