En la igualitaria Noruega, el rey no es coronado, sino bendecido. La Constitución abolió la coronación, que fue remplazada por una ceremonia de orígenes ancestrales.
“¡Un soberano electo! ¡Esto es demasiado horrible!”, lamentó la anciana gran duquesa de Mecklemburg a su sobrina, la princesa de Gales, cuando en 1905 se enteró de la noticia de que los noruegos, mediante un referéndum nacional, eligió al príncipe Carlos de Dinamarca como rey de la nueva Noruega independiente. El nuevo rey había solicitado a las autoridades someter su candidatura a la voluntad popular para asegurarse así que contaba con el apoyo de la gente sobre la cual reinaría durante los próximos 50 años.
Primer rey de Noruega, última coronación
Junto a su esposa la princesa Maud de Inglaterra y su hijo Alejandro, Carlos hizo las maletas y abandonó su Copenhague natal dejando allí a una enorme familia para instalarse en el vasto Palacio de Oslo, que había estado deshabitado durante décadas. Adoptó el nombre de Haakon VII, para unir su linaje al de los antiguos reyes noruegos, y transformó a su hijo en el príncipe Olav.
Para dar un inicio solemne a su reinado, Haakon VII fue coronado en 1906 junto a la reina Maud en la catedral de Nidaros (Nidarosdomen) de Trondheim, siguiendo la tradición de los antiguos reyes de Noruega. Antes que él, durante el siglo XIX, Carlos Juan XIV, rey de Suecia y Noruega de la dinastía Bernadotte, se había hecho coronar allí en una ceremonia al estilo sueco.

Las coronaciones del siglo XIX
La costumbre de la coronación era manifestar la institución de Noruega como un reino libre, pese a tener el mismo monarca que Suecia. Los reyes conjuntos eran coronados tanto en Suecia como en Noruega, pero a Noruega le faltaban las insignias y lo necesario para la ocasión. Por eso Carlos XIV Juan ordenó y pagó las coronas reales y el resto de las insignias, y aunque hubo momentos de preocupación por las finanzas y ni el Palacio Stiftgården ni la catedral estaban en buenas condiciones, la sobrina ceremonia de coronación finalmente se celebró.
Sus sucesores, el rey Carlos XV y la reina Luisa, en 1860, y el rey Oscar II y la reina Sofía, en 1873, siguieron sus pasos. Ahora, el período de unión con Suecia había concluido y Noruega era una nación independiente y soberana. Esto quedó naturalmente reflejado en la ceremonia de coronación de Haakon VII, quien decidió retomar la costumbre típicamente noruega y ser coronado en Trondheim, ciudad asociada a las coronaciones reales durante más de mil años -aunque las ceremonias habían variado en forma a través de los siglos-.
Carlos XV (IV de Noruega) y la reina Luisa, amantes de la pompa y el esplendor, fueron coronados en 1860. La catedral fue decorada de manera muy llamativa, se restauró el palacio Stiftsgården y se instalaron muebles modernos de forma permanente para que ya no sea necesario pedir prestado a los ciudadanos de alcurnia de la ciudad. Además, se construyó un salón de fiestas temporal donde la ciudad celebró un baile para la pareja real y sus mil invitados. Trece años después, durante la coronación de Oscar II y Sofía, las festividades superaron todo lo que Trondheim vio de esplendor en los últimos siglos.
Durante algunos días, Haakon VII y Maud se hospedaron en el Palacio de Stiftgarden, un vasto palacio de madera que sirvió de morada real y sede de los fastuosos banquetes oficiales en ocasión de las coronaciones de Carlos XIV Juan, Carlos XV y Oscar II. La procesión de coronación, sin embargo, fue suprimida y las insignias de la Corona habían sido colocadas en el altar mayor antes de la entrada del rey en Nidarosdomen.
Por primera vez desde el año 1531 se utilizó la Catedral en toda su amplitud, ya que las oras de restauración emprendidas en 1869 estaban tan avanzadas en 1906 que el extremo oeste de la nave pudo utilizarse como salón provisional. Dos mil trescientas personas asistieron a la solemne ceremonia, entre ellos los reyes Eduardo VII y Alejandra, padres de la reina Maud.
Antiguamente, las aclamaciones de los reyes de Noruega se llevaban a cabo en la asamblea del Oyrating, en Trondheim, y su origen se halla en el siglo X.
En 1908, el artículo 10 de la Constitución, relativo a la coronación, fue abolido con solo dos votos en contra. La comisión de Control de Asuntos Constitucionales del Parlamento había recomendado por unanimidad suprimir la ceremonia, según explicaron, porque “la tradición de consagrar a los reyes ha caído en desuso en nuestros países vecinos”. En Dinamarca, la última coronación se celebró en 1840 y el ascenso al trono es oficializado mediante una proclamación. En Suecia, la historia mostraría que la última sería la de Oscar II, en 1873. Actualmente, la única monarquía europea que mantiene la tradición de coronar a sus reyes es la inglesa.
Las regalías de la corona, el tesoro de Nidarosdomen
Durante la ceremonia, Haakon recibió la corona real creada en 1818 para el rey Carlos Juan, quien pagó con dinero propio la joya a un joyero sueco llamado Olof Wihlborg. La corona, de 1,5 kilos, está hecha de oro y adornada con muchas perlas y piedras preciosas, entre amatista, granate, ópalo, peridoto, crisoprasa, topacio, turmalina, zafiro y esmeralda. La piedra preciosa grande al frente es una turmalina verde.
La reina Maud, quien fuera una de las cinco nietas de la reina Victoria de Gran Bretaña que fue coronada en un país extranjero, recibió una corona de 1830 que se utilizó por primera vez en 1860, cuando Luisa de Holanda, esposa de Carlos XV, fue coronada en Noruega. Hecha de plata dorada, cuenta con una enorme amatista púrpura, ademásde citrinos, crisoprasa y topacio. Pero la corona de la reina está adornada ante todo con perlas tanto en la corona como en el terciopelo rojo en el tirón. El tirón es la parte de la corona que está hecha de una fina pieza de tela. Está bordado con hasta 1578 perlas pequeñas.
La “Ceremonia de Bendición” remonta sus raíces a un milenio atrás y testimonia la profunda identificación entre la corona, el Gobierno y la Iglesia de Noruega.
Al morir el rey Haakon VII, en 1957, no existía fundamento legal alguno para que su sucesor, el rey Olav V, fuera consagrado en Nidarosdomen. Sin embargo, como esto no significaba una prohibición, después de prestar juramento ante el Parlamento en Oslo el rey (que era viudo de la princesa Martha de Suecia), uniendo sus notables conocimientos de historia y un desarrollado valor de la tradición, pidió ser consagrado en Trondheim. El rey sentía que una ceremonia religiosa era lo más natural, ya que como monarca era cabeza visible de la Iglesia de Noruega. El obispo de Nirados, Arne Fjellbu, apoyó firmemente el deseo real.
Olav V, una ceremonia de tintes históricos
La “Ceremonia de Bendición” remonta sus raíces a un milenio atrás y testimonia la profunda identificación entre la corona, el Gobierno y la Iglesia de Noruega. Antiguamente, las aclamaciones de los reyes de Noruega se llevaban a cabo en la asamblea del Oyrating, en Trondheim, y su origen se halla en el siglo X. La Ley de Sucesión al Trono del año 1163 establecía el Oyrating como asamblea nacional investida de la potestad de aclamar al rey noruego, y esta ceremonia se llevó a la práctica durante la proclamación del rey Sverre Sigurdsson, en 1177.
La nueva costumbre de consagración del rey, es decir, la coronación en el transcurso de una ceremonia religiosa, fue introducida en Noruega en esa época. El rey Magnus Erlingsson fue coronado y ungido en la ciudad de Bergen, arraigando de esta manera en su país una costumbre propia a los pueblos germanos. Por entonces, la costumbre de la coronación real iniciada en Europa por los emperadores romanos de Oriente y Occidente, ya formaba parte de los rituales cortesanos de la Europa cristiana. El último rey proclamado en el Oyrating según las antiguas leyes fue Haakon V Magnusson, en 1299. Terminada la ceremonia en el lugar de la asamblea, los altos dignatarios eclesiásticos y temporales se dirigieron a Nidarosdomen, donde se ofició una misa solemne y el obispo bendijo al rey. Los sucesivos reyes fueron bendecidos en la catedral siguiendo esta pauta.
La ceremonia de Olav V fue sobria y, sin embargo, según el autor e historiador Tor Bomann-Larsen, los países nórdicos nunca habían visto una coronación real más magnífica. Con su decisión de ser consagrado en Nidarosdomen, el rey Olav V reestableció las bases de una tradición con raíces que se remontan a un tiempo a las aclamaciones reales ante la asamblea (Orating) y a las ceremonias de coronación de los reyes noruegos entre 1163 y 1906. El 21 de junio de 1991, el actual rey Harald V y la reina Sonia continuaron esta tradición recobrada por Olav, que generaciones de reyes noruegos siguieron a lo largo de mil años.
Durante la ceremonia, cumplida al final de período de luto por la muerte del rey Olav, las insignias de la Corona fueron colocadas en la catedral, su hogar permanente desde entonces, siguiendo el deseo de Carlos XIV Juan. Las coronas de los monarcas, culminadas con la cruz cristiana, desempeñaron un papel importante en la bendición de los reyes, siguiendo la pauta marcada por Olav V, y que seguirá cuando el actual príncipe heredero Haakon y la princesa Mette-Marit asciendan al trono.
LAS REGALÍAS DE LA CORONA NORUEGA. En 1814, el rey Karl Johan hizo que se hiciera la corona real con sus propios fondos. Eventualmente se agregaron otras partes de las insignias. La corona del rey está hecha de oro y pesa 1030 gramos. Consiste en un anillo de 4 cm de alto que lleva 8 aros. La corona está dominada por una gran turmalina. En la parte superior hay un globo en esmalte azul salpicado de pequeñas estrellas doradas. Entre las coronas hay cosidas 50 perlas. La corona de la reina está hecha de plata con un dorado pesado. El encaje es de oro. En el borde superior de la coronación hay una banda de perlas con 153 perlas. Las insignias también consisten en la corona del Príncipe Heredero, El cetro del rey, el cetro de la reina, el cetro de la reina y la espada nacional.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.