Políticos de la oposición alemana cuestionan que Vajiralongkorn gobierne su país desde los Alpes Bávaros mientras en Tailandia se suceden las protestas.
El gobierno de Angela Merkel advirtió a Tailandia que el rey Vajiralongkorn debería dejar de realizar negocios estatales desde suelo alemán, en una intervención inusual que se produce en un momento de protestas estudiantiles a nivel nacional en el reino.
“El tema de la residencia en el extranjero del rey se convirtió ahora en un punto álgido en la política interna tailandesa, y los miembros del movimiento de protesta liderado por estudiantes que ha estado realizando manifestaciones regulares desde julio a menudo hacen referencias críticas o satíricas al hecho de que vive en Alemania”, dijo Financial Times.
Durante mucho tiempo ha sido un secreto a voces que el rey Maha Vajiralongkorn vive la mayor parte del tiempo en Alemania, lo que ahora es fuertemente cuestionado por los políticos del Partido Verde. Los medios alemanes han informado que el monarca se aloja con su corte en un hotel de lujo en Garmisch-Partenkirchen, en los Alpes bávaros, pero anteriormente vivía en una villa en Tutzing en el lago Starnberger cerca de Múnich.
Desde su coronación, el rey pasó largos períodos en Baviera, regresando a Tailandia solo para compromisos de alto nivel. Al inicio de la pandemia, Rama X se hospedó en el resort de lujo con una veintena de mujeres -entre ellas la reina Suthida-, siendo acusado por miles de tailandeses de haberlos abandonado mientras el coronavirus causaba estragos sanitarios y económicos en su país.
Maria Adebahr, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, dijo el pasado viernes que el gobierno insistió en repetidas ocasiones al embajador de Tailandia en Berlín que “los asuntos exteriores de Estado no deberían realizarse desde suelo alemán”. “Hemos dejado muy clara nuestra posición”, dijo. La funcionaria dijo al Partido Verde que el gobierno quiere “contrarrestar claramente los esfuerzos de los huéspedes en nuestro país para llevar a cabo los asuntos de estado desde nuestro país”.
Adebahr, dijo que las autoridades tailandesas le habían asegurado a Berlín que “es el Primer Ministro quien dirige los asuntos gubernamentales, y el Rey de Tailandia, como jefe de una monarquía constitucional, que es Tailandia, vive en Alemania en un capacidad privada”. Pero “si hubiera alguna evidencia de que el rey efectivamente estaba haciendo negocios con el gobierno desde aquí, y eso requeriría una reacción nuestra, entonces tendríamos que evaluar la situación cuando eso ocurra”, agregó.
En los últimos meses, miles de personas se han manifestado en Bangkok y otras ciudades tailandesas para exigir la democratización del sistema monárquico, cuestionando las prolongadas estadías del rey en Europa. Una parte de los opositores pide la no injerencia del rey en los asuntos políticos, la derogación de la ley de lesa majestad y la devolución de los bienes de la Corona al Estado, unas reivindicaciones consideradas inaceptables por el gobierno.
El rey tailandés, más allá de su condición de monarca constitucional, tiene una influencia considerable que, con frecuencia, ejerce en la sombra. Maha Vajiralongkorn, quien ascendió al trono después de la muerte de su padre, el venerado rey Bhumibol, es un personaje controvertido e impopular, y en pocos años de reinado fortaleció los poderes de una monarquía ya de por sí todopoderosa, sobre todo asumiendo directamente el control de la fortuna real.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.