“Durante mucho tiempo él ha sido relativamente impopular. Hay un signo de interrogación sobre él”, opinó Sir John Curtice, uno de los encuestadores más prestigiosos del Reino Unido.
Con una reina de 94 años de edad y 68 años de reinado, la cuestión de la sucesión es un tema candente en el Reino Unido, con un grupo sustancial de la opinión pública que cree que debería saltarse una generación, es decir, que no sea el príncipe de Gales el futuro rey, sino su hijo Guillermo. Sir John Curtice, profesor de política en la Universidad de Strathclyde y uno de los encuestadores más prestigiosos del país, opinó que el príncipe Carlos, de 71 años, tendrá mucho “trabajo que hacer” para convencer al público británico de que está a la altura del cargo.
Al evaluar la popularidad relativa de los principales miembros de la Casa de Windsor, Curtice se refirió a una reciente encuesta de YouGov que sugería que al 74 por ciento prefiere a la reina Isabel, el 65 por ciento al príncipe Guillermo y solo al 47 por ciento el príncipe Carlos. “Esta es todavía una institución relativamente popular y el actual jefe de la monarquía en particular es ciertamente popular. Pero durante mucho tiempo Carlos ha sido relativamente impopular. Hay un signo de interrogación sobre él”, opinó Sir John.
YouGov también descubrió que el 45 por ciento de las personas prefieren que el próximo rey sea el duque de Cambridge, y no Carlos, quien contaba con solo el 20 por ciento de respaldo. Curtice admitió, por tanto, que el cambio sería una época “precaria” para la monarquía si Carlos sucediera a su madre. “Existe la sensación de que Carlos es impopular y ciertamente tendría trabajo que hacer para mantener la popularidad de la monarquía si se convierte en rey. La reina, a pesar de varios altibajos, ha logrado mantener su popularidad personal y no tengo nada que sugiera que se haya visto particularmente afectada por el asunto Meghan y Harry. Carlos no es tan popular”, opinó.
Como institución, la monarquía continúa siendo relativamente popular, afirmó Sir John, destacando una encuesta de YouGov de principios de este año que sugería que el 62 por ciento de las personas estaba a favor de mantener a la Familia Real, en comparación con el 22 por ciento en contra. “El apoyo a cualquier tipo de república es todavía mínimo”, afirmó el experto. “Existe una relación con la edad, es decir, con la mayoría de los datos de las encuestas uno tiende a encontrar que las personas mayores son más interesadas en la monarquía que las personas más jóvenes”.
“No está claro que la popularidad de la monarquía haya disminuido con el tiempo. No es abrumadora la cantidad de personas que quieren mantener la monarquía tiende a estar a mediados de los 60, pero es claramente una opción mucho más popular que una república”, afirmó Sir John Curtice.
Semanas atrás, el periodista experto en asuntos de la realeza Chris Ship había predicho que el sentimiento anti-real también crecerá en los países de la Commonwealth después de que la reina deje de ser monarca, sugiriendo que Carlos podría tener dificultades para mantener unida a la Familia Real. Refiriéndose a Barbados, que señaló su disposición a destituir a Isabel II como Jefe de Estado, Ship dijo: “Creo que los países que se conviertan en repúblicas podrían ser un desafío mayor, no para este monarca en particular, la Reina, sino para el próximo rey. Podría ser un problema mayor para el rey Carlos III lidiar con este movimiento hacia el republicanismo”.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.