“Abuso”, “trauma” y “negligencia”: psiquiatra infantil alertó sobre la penosa infancia del rey de Bélgica


Peter Adriaenssens cree que la existencia de Felipe I fue amargada por sus padres, pero reconoce: «El rey demuestra que la gente puede recuperarse de una infancia traumática, y eso me parece alentador«.

Anuncios

El psiquiatra infantil belga Peter Adriaenssens cree que la crianza que los reyes Alberto II y Paola de Bélgica impartieron hacia sus tres hijos sería vista como “inaceptable” en nuestros tiempos y muchos de sus elementos serían catalogados en la actualidad como «abuso infantil». “Lo que pasó, hoy sería inaceptable. De hecho, justificaría la intervención de la asistencia social”, afirmó en un documental emitido por la TV belga sobre el rey Felipe I, el hijo mayor de la pareja de exmonarcas.

Alberto de Bélgica, príncipe de Lieja y rey de Bélgica de 1993 a 2013, y su esposa italiana fueron en diversas oportunidades acusados de haber descuidado a sus hijos para desplegar una vida más asociada a las fiestas de la jet-set europea. “Si miras eso a través de los lentes de hoy, es negligencia emocional y afectiva. Sería una forma de abuso infantil en la actualidad”, dijo en el documental ‘Filip van België: el largo camino hacia el trono’.

Alberto y Paola se casaron en 1959 y tuvieron tres hijos (Felipe, Astrid y Laurent) antes de que reconocieran que su amor se había acabado. Dejados en manos de niñeras e institutrices, los niños crecieron lejos de sus padres y protagonizaron muchos de sus enfrentamientos. Paralelamente, mientras se difundían noticias sobre presuntas aventuras románticas de la princesa Paola, Alberto mantenía una nueva familia paralela con la baronesa Sybille de Selys de Longchamps y su hija Delphine Boël.

A su juicio, el rey Felipe fue descuidado emocionalmente en su juventud y, por lo tanto, abusado de niño: “La negligencia emocional es una forma de abuso infantil”, dice Adriaenssens. “También es la forma de abuso infantil más común, pero de la que hablamos menos. Creo que es importante que mencionemos eso, independientemente de la persona, porque explica muchas cosas”. “No quiero evaluar a sus padres y lo que pudo haber sucedido allí. Solo establezco que lo ha pasado”, afirmó.

“Durante los últimos quince años, hemos aprendido mucho sobre el impacto del abandono emocional. Hoy sabemos que las heridas emocionales influyen en el desarrollo de habilidades como atención, concentración, memoria, motricidad, y que un efecto importante es que no aprendes a lidiar con las emociones de niño. Si las personas que necesitas, tus padres, están muy ausentes, entonces no aprendes a hablar de emociones. Aprendes que la vida no es segura”.

La “falta de seguridad” en el hogar se traduce en “niños que piensan mucho, pero no dicen mucho sobre lo que piensan” y “desarrollan un estilo evitativo”. “Has aprendido que las personas que deberían amarte están ausentes, por lo que sospechas”. “La negligencia emocional tiene un impacto grave en su desarrollo. Mucha gente experimenta lo que el rey ha pasado”, dijo Adriaenssens.

Adriaenssens cree que la historia del rey Felipe puede inspirar a otros. “Ha dicho varias veces en los medios en los últimos años que no tuvo una infancia tan linda”, dice el psiquiatra infantil. “Creo que es una función ejemplar importante. El miedo de muchas personas que experimentan algo como esto es: nunca podré hacerlo. ¿Cómo se sale de eso? El rey demuestra que la gente puede recuperarse de una infancia traumática, y eso me parece alentador”.


Posted

in

by