El partido Unidas Podemos instará al Gobierno a retirar el título de rey emérito a Juan Carlos I y pronto presentará sus propuestas al Congreso.
El partido político español de izquierda Unidas Podemos dijo que presentará una propuesta de reforma legal ante el Congreso para que se impida por ley que el rey de España pueda dar discursos sin el aval del Gobierno. Es una de las medidas sobre la monarquía que registrará próximamente el grupo y que también incluyen pedir al gobierno que se quite el título de “rey emérito” a Juan Carlos I, que le fue concedido por real decreto tras su abdicación.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, dijo que su propuesta aboga por terminar con “las cloacas de la Monarquía”, sometiéndola a la transparencia que rige para otras instituciones y limitando la inviolabilidad del rey, de modo que deje de tener “carta blanca para delinquir impunemente”.
Aunque la Monarquía «es un órgano constitucional que se transmite de forma hereditaria», considera que «no es de propiedad privada» y por eso «debe someterse a los principios de neutralidad y transparencia», ya que no puede «estar por encima de la ley», dijo en una entrevista concedida a la agencia Europa Press.
En su opinión, «a la vista de lo sucedido», Juan Carlos de Borbón «no se merece» el título de emérito que el gobierno le concedió tras su abdicación en julio de 2014: «Debería ser retirado, esa es una de las propuestas que tenemos previstas hacer”, dijo. Explicó que sus iniciativas buscan “poner luces” y “acabar con las cloacas de la Monarquía”, sometiéndola al principio de transparencia y obligando, por ejemplo, a los miembros de la Familia Real a publicar sus declaraciones de bienes y patrimonio en el Portal de Transparencia.
«No puede ser que la Monarquía no rinda cuentas ante la ciudadanía y ante el Congreso. Tenemos derecho a saber cada ingreso, cada gasto, cada cuenta bancaria, cada sueldo, cada comisión de la Casa Real, la verdad de lo que nos cuesta y de cómo funciona», reclamó Asens. “No puede ser que en una democracia el Rey no esté sometido al imperio de la ley, el rey no puede estar por encima de la ley y, como cualquier ciudadano, tiene que ser responsable de sus actos”, afirmó.
“Carta blanca para delinquir”
“En ningún país democrático es concebible que haya un jefe de Estado que tenga carta blanca para delinquir impunemente y no responder ante los tribunales, ya sea por las comisiones irregulares que haya percibido o por otros delitos más graves”, dijo el diputado catalán, que considera que la inviolabilidad prevista por la Constitución solo debe afectar las funciones del cargo público del rey.
“¿A alguien le cabe en la cabeza que un jefe de Estado pueda asesinar, cometer otros delitos y ampararse en que su cargo es inviolable para no ser investigado y juzgado? Esto es propio de la Edad Media”, reclamó el dirigente, que asimismo pide que se retiren los retratos de Juan Carlos I que queden en las instituciones públicas como el Congreso: “No nos parece lo más importante, pero sería un ejercicio de higiene democrática después de todo lo que ha pasado con el rey emérito retirar esos honores”, indicó en la entrevista.