“Un amor severamente racionado”: nuevo libro revela la nefasta relación de Isabel II y Felipe con el príncipe Carlos


En una nueva biogragía del príncipe Felipe, esposa de la reina Isabel II de Gran Bretaña, la prestigiosa autora Ingrid Seward, editora de la revista Majesty, pinta un retrato franco del firme compañero de la reina mientras se acerca a su centésimo cumpleaños. A continuación, fragmentos del libro ‘Prince Felipe Revealed’, que será publicado por la editorial británica Simon & Schuster en octubre:

Aunque ama a los bebés, Felipe no asistió al nacimiento de Carlos”

“En la explanada del Palacio de Buckingham, los granaderos de la Guardia tocaron una selección de canciones infantiles… Dentro del Palacio, el Príncipe Carlos estaba celebrando su cuarto cumpleaños con 14 amigos. Se habían retirado muebles y artefactos invaluables para que el heredero al trono y sus invitados pudieran correr de un lado a otro. Fue, dijo un observador, «probablemente la fiesta más alegre que se dio en el Palacio de Buckingham desde que la reina Victoria tuvo hijos lo suficientemente pequeños como para retozar con el mismo espíritu». Fue notable por otra razón importante: era la primera vez que el príncipe Felipe estaba presente en una de las fiestas de cumpleaños de su hijo (…) Aunque ama a los bebés, Felipe no asistió al nacimiento del príncipe Carlos el 14 de noviembre de 1948. En ese momento estaba jugando al squash y, al ver a su hijo recién nacido, declaró que parecía ‘un puding de ciruelas’. Tampoco pasó mucho tiempo con Carlos a partir de entonces, asistiendo solo a dos de sus primeros ocho cumpleaños. Para el niño, el amor de su madre y su padre, como la comida y la ropa en esos austeros años de posguerra, estaba severamente racionado. Felipe tenía su base en el Almirantazgo cuando nació Carlos, y en un año estaba de regreso en el Mediterráneo como segundo al mando del destructor HMS Checkers”.

“No era inusual que los niños de familias aristocráticas fueran puestos al cuidado de niñeras en esa época. Pero incluso cuando se los juzga por los estándares de la época, Felipe e Isabel vieron muy poco a su descendencia”.

INGRID SEWARD

“Una serie de separaciones arruinarían la joven vida de Carlos”

“Así comenzó una serie de separaciones que arruinarían la joven vida de Carlos, estableciendo un patrón que ha continuado hasta su propia edad adulta, con todas sus nefastas consecuencias. Por supuesto, no era inusual que los niños de familias aristocráticas fueran puestos al cuidado de niñeras en esa época. Pero incluso cuando se los juzga por los estándares de la época, Felipe e Isabel vieron muy poco a su descendencia. La princesa Isabel cumplió 24 años, en abril de 1950, cuando Carlos tenía solo 18 meses, en Malta viendo a su esposo jugar al polo antes de regresar a Inglaterra para esperar el nacimiento de su segundo hijo, Ana, en agosto. Luego pasó el verano en Balmoral antes de reunirse con Felipe en Malta nuevamente para unas vacaciones, dejando a su hija de cuatro meses y su hijo de dos años para pasar la Navidad sin ellos en Sandringham. Carlos encontró estas largas separaciones de su madre, según el corresponsal oficial de la corte de la época, Godfrey Talbot, «muy perturbadoras y desconcertantes». A pesar de las frecuentes ausencias de Felipe en el mar, era él quien tenía la última palabra en la crianza de sus hijos. Carlos solo tenía 26 años cuando nació y albergaba el ideal de un joven de que le gustaría que su primogénito fuera a su propia imagen.

Felipe toleraba a Carlos, pero no era un padre cariñoso”

“Cuando Carlos se convirtió en un niño tímido y tímido, Felipe estaba decidido a convertir a su hijo en un hombre y organizó que lo llevaran tres veces a la semana a un gimnasio privado en Chelsea, donde una pequeña clase de niños recibían instrucción en entrenamiento físico y boxeo. «Felipe toleraba a Carlos, pero no era un padre cariñoso», dijo Eileen Parker, ex esposa de uno de los amigos más cercanos de Felipe, Mike Parker, cuando la entrevisté. Creo que Carlos le tenía miedo. Se quedó muy callado cuando Felipe estaba cerca (…) Como su abuelo, Jorge VI, y su bisabuelo, Jorge V, Carlos sufrió golpes de rodillas y tuvo que usar zapatos ortopédicos para corregir sus pies planos y sufría excesivamente de resfriados. Pero su padre no hizo concesiones a la enfermedad. Su método para enseñar a Carlos a nadar, por ejemplo, era arrastrarlo, o en ocasiones arrojarlo a la piscina del Palacio de Buckingham. En una ocasión, la niñera de Carlos se opuso, lo que hizo que su hijo de tres años se sintiera más ‘perezoso’ Felipe respondió: ‘Es ridículo hacer tanto alboroto con él. No le pasa nada’. La hija de los Parker, Julie, nacida un mes después que el joven príncipe, solía ir a casa después de jugar con Carlos y preguntaba a sus padres: ‘¿Por qué el príncipe Felipe está enfadado con Carlos? ¿Por qué no es amable con él?’”

“La relación de Felipe con su hija más robusta, Ana, era completamente diferente. Le prestó más atención a ella que a su hijo simplemente porque ella respondía mejor. Se rió con Ana de una manera que nunca hizo con Carlos”.

INGRID SEWARD

Le prestó más atención a Ana simplemente porque ella respondía mejor”

“La relación de Felipe con su hija más robusta, Ana, era completamente diferente. Le prestó más atención a ella que a su hijo simplemente porque ella respondía mejor. Se rió con Ana de una manera que nunca hizo con Carlos. Hizo comentarios mordaces para burlarse de ella, pero ella podía lidiar con ellos, desafiando alegremente su ridículo, diciendo lo que quisiera y riéndose de él. Ana es tan parecida a su padre como Carlos es diferente. Ella y Felipe son enérgicos, enérgicos y eficientes. ‘Un personaje resistente como Felipe, que ve la dureza como una necesidad para sobrevivir, quiere endurecer a su hijo y su hijo es muy sensible’, dijo Lady Edwina Mountbatten. No ha sido fácil para ninguno de los dos. ‘No puede resistirse a hacer estos comentarios personales’, dijo Lady Kennard, amiga de la infancia de la princesa Isabel y Felipe. (…) Al ser mucho más dura y de una disposición completamente diferente, la princesa Ana no se dio cuenta de la falta de amor táctil. Tenía todo el afecto que quería de su padre y no podía entender a Carlos quejándose de su infancia, que consideraba muy feliz. Pero su primer esposo, el capitán Mark Phillips, sufrió la frialdad emocional de Ana y le dijo a la princesa Diana que nunca supo lo que iba a pasar a continuación. Durante su divorcio, dijo, fue particularmente difícil porque Ana nunca se molestó en decirle nada”.

Dictaminó que lo que era lo bueno para él era bueno para su hijo”

«En lo que respecta a la educación de Carlos, Felipe insistió en que su hijo debería seguir sus pasos y asistir a Gordonstoun en el norte de Escocia. Felipe tenía una aversión que bordeaba el desprecio por el establecimiento británico y muchas de sus instituciones elitistas, como las antiguas escuelas públicas de Inglaterra. Para él, olían a privilegios inmerecidos: el caldo de cultivo de una red de viejos de la que, como príncipe extranjero, no era miembro. Felipe consideró que las conversaciones que incluían a la reina madre, el decano de Windsor y el conde Mountbatten eran una pérdida de tiempo. Les puso fin al dictaminar que lo que era lo suficientemente bueno para él era lo suficientemente bueno para su hijo. Carlos detestaba a Gordonstoun. Le resultó difícil adaptarse a su entorno austero, estar a la altura de sus exigencias atléticas y hacer amigos. Lo más difícil de soportar para el joven príncipe fue la actitud de los otros chicos”.

No había forma de que su padre pudiera convertir a Carlos en el hombre que él quería que fuera”

“Felipe, al enterarse de los problemas de su hijo, le escribió animándolo a ‘ser hombre’ en lugar de simpatizar con él. Carlos todavía habla del humillante día en que sus padres fueron a Gordonstoun para verlo actuar de manera extremadamente creíble en el papel de Macbeth. ‘Todo lo que podía oír era a mi padre y ja, ja, ja’. Después fui a verlo y le dije: ‘¿Por qué te reíste?’. y dijo: ‘Suena como los Goons’. No había forma de que su padre pudiera convertir a Carlos en el hombre que él quería que fuera. Tampoco iba a admitir que su insistencia en enviarlo a Gordonstoun fuera un error, o que Carlos iba a renunciar a su postura de que había estado ‘emocionalmente alejado’ de sus padres, quienes habían sido ‘incapaces o no querían’ ofrecer el tipo de afecto que su hijo ansiaba”.

“Diana calculó que si Carlos hubiera sido educado de la manera normal, habría sido más capaz de manejar sus emociones y las de ella. En cambio, dijo, sus sentimientos parecían haber sido sofocados al nacer. Según ella, él nunca tuvo el amor de sus padres. Solo sus niñeras le mostraban afecto pero eso, como explicó Diana, no era lo mismo que ser besado y abrazado por tus padres, algo que Carlos nunca fue”.

INGRID SEWARD

Según Diana, Carlos nunca tuvo el amor de sus padres”

“Recuerdo haber hablado con la princesa Diana sobre lo que ella llamaba la ‘retención emocional’ de Carlos, que atribuía a su infancia. Diana calculó que si Carlos hubiera sido educado de la manera normal, habría sido más capaz de manejar sus emociones y las de ella. En cambio, dijo, sus sentimientos parecían haber sido sofocados al nacer. Según ella, él nunca tuvo el amor de sus padres. Solo sus niñeras le mostraban afecto pero eso, como explicó Diana, no era lo mismo que ser besado y abrazado por tus padres, algo que Carlos nunca fue. Cuando se encontraba con sus padres, no se abrazaban, se daban la mano. Debido a su educación, no podía ser táctil con su propia esposa. Ella dijo: ‘Lo único que aprendió de sus padres sobre el amor fue estrechar la mano’. Los hombres de Windsor son conocidos por sus mechas cortas y Carlos no fue la excepción. Cuando estaba enojado con Diana, le gritaba, gritaba y tiraba cosas y no parecía ser capaz de controlarse. Siempre se disculparía después y Diana lo atribuyó a la forma en que había sido tan mimado de niño. Entonces, según Diana, Felipe no fue un padre particularmente bueno. También se negó a permitir que sus hijos fueran a Gordonstoun”.

Con Andrés y Eduardo, Isabel y Felipe adoptaron un enfoque diferente de la paternidad”

“Con el nacimiento de su tercer y cuarto hijo, Andrés y Eduardo, la reina y Felipe adoptaron un enfoque diferente de la paternidad. Felipe, ya mayor para entonces y menos impulsado a buscar una compensación por sus decepciones, era menos exigente con Andrés y Eduardo que con Carlos. La reina pasó más tiempo con Eduardo que con sus hijos mayores y su infancia estuvo marcada por una informalidad que habría estado fuera de lugar en la época de Carlos y Ana. Pero, como antes, quienes criaron a los niños pequeños no fueron sus padres, sino sus niñeras. Según una de ellas, Mabel Anderson, el príncipe Felipe ‘fue un padre maravilloso. Siempre reservaba tiempo para leerles o ayudarles a armar esos pequeños juguetes modelo’. Ayudó a Eduardo a construir maquetas de barcos de plástico a partir de los kits populares en ese momento, que adornarían su dormitorio del Palacio de Buckingham. ‘Recuerdo que mi madre nos cuidaba a Eduardo y a mí por las noches en el palacio, sola y muy feliz. Era una familia común’, recordó el príncipe Andrés. Pero de hecho, no fue exactamente como recordaba: cuando era la noche libre de la niñera, la reina subía al piso de arriba con un lacayo, que le proporcionó una silla dorada para que se sentara mientras ella bañaba a sus hijos. El lacayo permaneció presente para sujetar las toallas”.

La relación de Felipe con su hijo menor se basa en un respeto y afecto genuino”

“A primera vista, Eduardo, cuya apariencia juvenil, como todos comentaban, era casi femenina en su delicadeza, había parecido la antítesis de su padre cordial y brusco. Pero Eduardo no era tan delicado como parecía, y tampoco Felipe tan severo, y cuando creció, Eduardo disfrutó de una estrecha relación con su padre. A pesar de todas sus diferencias superficiales, la relación de Felipe con su hijo menor se basa en un respeto genuino por parte de Eduardo y un afecto igualmente genuino por parte de Felipe. El duque no es un hombre demostrativo, pero en privado pondrá cariñosamente su brazo alrededor del hombro de su hijo (lo llama ‘Ed‘) y le dará un beso. Fue Felipe, por ejemplo, no la reina, quien fue a ver a Eduardo recibir su título al graduarse del Jesus College de Cambridge. Que Felipe se interese tanto por su hijo menor es quizás inesperado. Después de todo, fue Andrés quien siguió los pasos de su padre al ir al Royal Naval College, Dartmouth, y se unió a la Royal Navy, para luego servir a su país en la Guerra de las Malvinas de 1982. Pero la relación de Felipe con su hijo menor se lleva a cabo en un nivel de familiaridad fácil, que tenía en menor medida con Andrés, pero ciertamente no con Carlos”.

Desde el accidente de 2019 tiene un renovado entusiasmo por la vida”

“La creencia de Felipe de que a sus hijos se les debería haber permitido cometer sus propios errores quedó ilustrada cuando Eduardo decidió dejar los Royal Marines. El relato popular fue que Felipe se había puesto furioso. La verdad fue algo diferente. Dejó muy claro que la decisión final había sido solo de Eduardo y su hijo ahora enfrentaría un período de adaptación muy difícil. Como suele suceder entre las generaciones más jóvenes y mayores, los nietos del duque lo encuentran más fácil que sus hijos, en particular el hijo de la princesa real, Peter Phillips, que siempre ha sido un favorito especial. Ahora que se acerca a su cumpleaños número 100, el príncipe Felipe sigue disfrutando de su vida. Pasa la mayor parte de su tiempo en la renovada Wood Farm en la finca de Sandringham donde, si tiene que asistir a alguna reunión familiar ocasional, lo hace con buen corazón. Su personal ha notado que desde su accidente automovilístico en enero de 2019, tiene un renovado entusiasmo por la vida y ha estado mucho más alegre, posiblemente porque siente que se le ha dado un respiro para seguir adelante con lo que queda de su vida».

No creo que haya tenido miedo a la muerte ni a la vida”

“Ahora por fin Felipe es su propio capitán, casi por primera vez desde que asumió el mando de su barco en la Royal Navy en 1950. Puede mantener su propio horario y hacer lo que quiera sin un escudero o un secretario privado que le diga que tiene que estar en alguna parte. Durante sus últimos años Felipe se ha negado a ceder ante una enfermedad o dolencia, consciente de que hacerlo le negaría su última oportunidad de comprender lo que no había entendido antes. No creo que haya tenido miedo a la muerte ni a la vida. Su miedo ha sido dejar las cosas sin hacer. Poco antes de que el gran amigo de Felipe, Mike Parker, muriera en 2001, habló sobre la extraordinaria ética de trabajo de Felipe y dijo: ‘No creo que haya cedido. Lo he visto a lo largo de los años. Y mantiene este ritmo increíble. Solo espero que el Reino Unido muestre su gratitud por lo que ha hecho, por los constantes azotes cuesta arriba y abajo y alrededor del mundo sin detenerse nunca. Son el país más extraordinariamente afortunado de tenerlo’”.

Extracto de Prince Felipe Revealed, de Ingrid Seward (Simon & Schuster).