Las recientes revelaciones sobre el rey emérito don Juan Carlos pusieron a la monarquía española en una posición cada vez menos envidiable: los informes sobre sus actividades financieras privadas y las impactantes confesiones de su amiga Corinna Larsen, son, según algunos, solo la punta del iceberg. ¿Realmente está comprometida la monarquía española con esta situación? Esto le pregunté a la periodista española Almudena Martínez-Fornés, especialista del diario ABC, quien dijo en #ConversacionesConSC que no cree que el sistema esté en problemas.
“Yo no creo que la Monarquía se haya puesto en entredicho, sino que los sectores republicanos e independentistas han encontrado argumentos para sus críticas en los errores personales, no institucionales, que han cometido algunos miembros de la Familia Real”, me dijo en una entrevista. Por el contrario, la periodista afirma que el reinado de 45 años de Juan Carlos I “sigue siendo muy valorado por la mayoría de los españoles, especialmente los que están mejor informados”. Reconoce, no obstante, que la imagen personal del rey emérito “se ha visto afectada por los errores que ha cometido en el ámbito privado”.
Actualmente, la Justicia española está analizando si el exmonarca puede ser acusado de evasión fiscal por haber presuntamente transferido comisiones ilegales a cuentas secretas, lo que llevó a algunos a preguntarse: ¿de qué sirve la monarquía si está manchada por la corrupción? “Creo que el reinado de Felipe VI superará esta crisis porque Felipe VI ha dejado muy claro desde el principio de su reinado que su objetivo era la honestidad y la ejemplaridad”, dice la periodista. En su opinión, Felipe VI “ha puesto todos los medios para evitar que los errores del pasado puedan repetirse”.
– Mi agradecimiento a Almudena Martínez-Fornés por haber aceptado participar de esta conversación con Secretos Cortesanos.