Elefantes en la corte rusa: esplendor y tragedia de los gigantes que entretuvieron a los zares


El primero fue víctima de la ira de Iván el Terrible. El último fue ejecutado por los bolcheviques en la Revolución Rusa.

Por RBTH

«Rusia es la patria de todos los elefantes», dice un viejo chiste. Irónicamente, había numerosos elefantes que dejaron su huella en el país. Algunos tenían garras de tigre, bebían vodka, entretenían a los zares y participaban en bodas. ¡El primer elefante en Rusia tenía orejas de liebre y garras de tigre! Un par de bajorrelieves con elefantes solían proteger la pared sur de la Catedral de San Jorge en Yuryev-Polsky (Región de Vladimir, a 180 km de Moscú). Hoy solo queda uno de ellos. Quien creó este elefante nunca lo vio en la carne; solo en el siglo XVI llegaron las enormes bestias al suelo de los rusos.

Iván el Terrible condenó a muerte a su elefante

El elefante en las paredes de la Catedral de San Jorge en Yuryev-Polsky

Los animales exóticos eran un regalo real habitual en el siglo XVI. Entonces, el shah persa Shah Tahmasp envió un elefante al zar Iván el Terrible para expresarle su afecto. Heinrich von Staden, un alemán al servicio de Ivan, escribió que el elefante vino con su cuidador. La leyenda dice que al llegar, el elefante estaba tan cansado que cayó de rodillas inmediatamente después de ver a Iván, lo que agradó al zar, por lo que le dio al cuidador (musher) un buen salario, lo que hizo que muchos moscovitas pobres sintieran envidia. Cuando en 1570, la peste se extendió por Moscú, muchos culparon a la bestia. El elefante y su cuidador fueron enviados a una ciudad remota, donde murió el musher. La gente temía que sin el cuidado adecuado, el elefante pudiera volverse loco, por lo que el zar envió un escuadrón de ataque para matar al animal. El elefante fue encontrado en la tumba de su cuidador, negándose a irse. Sus troncos fueron enviados a Ivan como prueba de que estaba muerto.

Los elefantes de Pedro el Grande

Los emperadores persas continuaron abasteciendo a Rusia con elefantes. En 1713, uno fue enviado a Pedro el Grande. Andrey Denisov, un contemporáneo, vio a la bestia en Moscú camino a San Petersburgo. Su afectuosa descripción relataba que las patas del elefante eran «de la altura del hombre y tan gruesas como un tronco», la bestia era «de color negro», una» columna vertebral encorvada», caminaba «pesadamente como un oso» y «sus orejas parecían «puertas de horno». En San Petersburgo, los cuidadores del elefante ganaban dinero vistiendo al animal lujosamente y llevándolo a las casas de los ricos durante las vacaciones. El elefante duró solo tres años en el clima de San Petersburgo. El shah luego envió a otro más pequeño, que se mantuvo en el Gran Prado (ahora el Campo de Marte, San Petersburgo) y era «muy manso y doméstico», según los contemporáneos. «Con su trompa, nos quitó el pan blanco y jugó con sus guardianes, levantándolos en el aire».

El elefante de la emperatriz Ana

Los elefantes durante la boda en la Casa de Hielo, 1740.

En1736, otro elefante persa fue regalado a Ana de Rusia, la emperatriz que amaba el entretenimiento de circo. El elefante fue puesto al cuidado de tres cuidadores que frecuentemente lo sacaban a la calle para que la gente lo mirara. Las fuentes muestran la ración anual del elefante: 24 toneladas de heno, 2.200 kg de arroz, seis toneladas de harina, 450 kg de azúcar y también canela, nuez moscada, dianthus, azafrán y otras especias. Y vodka: unos 600 litros al año. Ana misma una vez vio al elefante hacer trucos durante más de una hora, y le gustó tanto que «comisionó» a la bestia para que participara en la famosa boda de los bufones en la Casa de Hielo. 

Elefantes para conseguir la mano de Isabel de Rusia

El 10 de octubre de 1741, 14 elefantes fueron presentados como un regalo a la princesa rusa Isabel, hija de Pedro el Grande, del tirano persa Nader Shah Afshar. Cinco de los elefantes debían complacer a Iván VI, un bebé zar quien acababa de tomar el trono, dos, para su madre Anna, y siete, para la encantadora Isabel. Junto con los elefantes, se trajeron lujosas joyas y vajillas persas. Nader Shah Afshar buscó el matrimonio para fortalecer sus lazos con Rusia en medio de una relación tensa con Turquía. Pero el canciller Andrey Osterman impidió que el enviado persa viera a Isabel. El enviado fue enviado de vuelta sin nada.

Los elefantes fueron colocados en el Gran Prado en recintos. Además, algunas carreteras y puentes de San Petersburgo se fortalecieron para sostener a los elefantes durante sus caminatas. Asatiy, el guardián que cuidaba el elefante de Anna, pidió fuertes cadenas de metal para mantener a los elefantes en su lugar, y resultó que eran necesarios. En seis días, los elefantes «se volvieron agresivos debido a las hembras, tres de ellos escaparon. Dos fueron atrapados pronto, mientras que el tercero llegó a la isla Vasilyevsky, donde dañó el edificio del Senado y se desbocó en un pueblo finlandés», escribió un periódico de San Petersburgo. La bestia atacó el edificio de los Doce Colegios ubicado en la isla Vasilyevsky, donde residía el Senado en ese momento.

El último imperial fue ejecutado en la Revolución

El zar Nicolás II y su elefante favorito.

Después de Isabel Petrovna, casi todos los emperadores rusos tenían un elefante simplemente por entretenimiento. Fueron mantenidos en la residencia Tsarskoye Selo cerca de San Petersburgo. Pero Nicolás II, conocido por su amor a los animales, trajo a su elefante a casa. En 1891, Nicolás (antes de ascender al trono) trajo un elefante de su viaje mundial. En 1896, recibió otro elefante de Abisinia (Etiopía). Este elefante vivió una vida larga y cómoda en Tsarskoye Selo. “El elefante es notablemente bondadoso y está muy apegado a su criador». «En el verano, camina afuera libremente y todos los días se baña en Alexander Park ”. Al emperador le encantaba ver nadar al elefante y, a menudo, llevaba a todos sus hijos a ver. El elefante abisinio fue asesinado en 1917 porque fue visto como un símbolo de la autocracia, tal como lo había sido el elefante de Iván el Terrible. Lamentablemente, la única «culpa» de las bestias fue el lujoso estilo de vida que disfrutaban en las residencias reales.

Museo Estatal Tsarskoe Selo

Museo Estatal Tsarskoe Selo


Posted

in

by