Héroe de guerra, Juan de Luxemburgo fue el único monarca que participó del Desembarco de Normandía


El fallecido soberano de Luxemburgo, gobernante benévolo y amable, participó en la liberación del Gran Ducado de manos del nazismo.

Bajo el astuto y benévolo ojo del gran duque Juan, Luxemburgo, una monarquía constitucional, creció notablemente en la prosperidad y como un lugar de importancia internacional. Se convirtió en miembro de la OTAN y del Mercado Común, y fue sede de la Secretaría del Parlamento Europeo, el Tribunal Europeo de Justicia y el Banco Europeo de Inversiones. A lo largo de sus 35 años de reinado (de noviembre de 1964 a octubre de 2000) El país se desarrolló como un centro líder de servicios financieros europeos y comunicaciones satelitales, permitiendo a sus ciudadanos mantener su estatus de los más ricos de la Unión Europea a pesar de una disminución en la industria del acero que había sido durante mucho tiempo el pilar del Gran Ducado.

Sin embargo, hoy los luxemburgueses recuerdan a Juan de Nassau, fallecido el año pasado a los 98 años, como un héroe de la resistencia al nazismo durante Segunda Guerra Mundial y como el último jefe de Estado que tomó parte activa del desembarco de Normandía. Los alemanes invadieron Luxemburgo el 10 de mayo de 1940, aunque la familia había escapado la noche anterior. La gran duquesa Carlota, el príncipe consorte Félix y sus hijos se refugiaron en París. Mientras el gobierno de Luxemburgo se establecía en el exilio en Londres, el presidente estadounidense Roosevelt envió un barco de guerra a Lisboa para llevar a la familia real a América. La familia real alquiló una finca en Brookville, Nueva York, mientras que la gran duquesa supervisaba a una administración en el exilio de Londres.

El príncipe Juan tenía 19 años. Continuó sus estudios en la Universidad de Quebec, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas. En Estados Unidos, dio conferencias y transmitió solicitudes de ayuda para los pueblos oprimidos de Europa. En 1942, con su padre el príncipe Félix, voló a Londres para unirse a las fuerzas británicas. Después de cumplir servicio en la Academia Militar de Sandhurst, por consejo del rey Jorge VI, el príncipe fue comisionado en la Guardia Irlandesa en 1943 y formó parte de la guardia del palacio de Buckingham, residencia de los reyes de Inglaterra.

El subteniente «John Luxembourg», de la Guardia Irlandesa, llamó la atención cuando estaba de guardia frente al Palacio de Buckingham en el verano de 1943. Luego, marchó unos pasos, como innumerables guardias ceremoniales antes, y se quedó inmóvil. Incluso cuando el rey y la reina lo saludaron a través de las barandillas, no hubo ningún destello de reconocimiento. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de sus compañeros de la guardia, un día, «John Luxembourg» sería agasajado con banquete real en ese mismo palacio.

Tras transmitir mensajes de aliento a su gente a través de la radio BBC, el «Príncipe Soldado» fue lanzado a la acción, pero su oficial al mando tuvo la amabilidad de visitar a su madre, la gran duquesa Carlota, que estaba exiliada en Londres. Se dice que ella le comentó: «Bueno, si él muere, eso será así, pero por favor no permitas que lo tomen prisionero«. El príncipe esembarcó con su regimiento en Normandía el 23 de junio de 1944 y participó en la Operación Goodwood, con la intención de despejar el terreno para tomar el centro de comunicaciones de Caen, que cayó el 20 de julio. Luego avanzó a Bélgica y llegó a Bruselas el 3 de septiembre. El general George Patton, al mando del Tercer Ejército de los EE. UU., Estaba a punto de ingresar en Luxemburgo, pero al enterarse de que el príncipe heredero estaba cerca, hizo los arreglos para que participara.

El 10 de septiembre de 1944, «John Luxembourg» cruzó el país en Rodange, el lugar donde su familia había huido de la invasión nazi hacía más de cuatro años. Más tarde se unió a Patton en el primer Jeep para entrar triunfante en la ciudad de Luxemburgo, vestido con el uniforme de teniente de la Guardia Irlandesa, unas horas después de que su padre hubiera llegado con la 5ª División Blindada de los Estados Unidos. Al regresar a su unidad, estuvo involucrado en la Batalla del Bulge, los ataques del Reichswald y, cuando la resistencia alemana se desmoronó, el movimiento hacia Bremen y Hamburgo. El 14 de abril de 1945, regresó a Luxemburgo con su padre para saludar a la gran duquesa cuando regresaba del exilio acompañada por Winston Churchill y para celebrar con una población jubilosa.

El príncipe fue secundado, en mayo de 1945, como oficial de enlace de la Misión Militar Aliada en Luxemburgo, con el rango de capitán. Fue nombrado coronel del recién formado ejército luxemburgués, y más tarde se convirtió en inspector general. En el gran desfile de la victoria en Londres, en junio de 1946, lideró el destacamento de Luxemburgo. Accediendo al trono después de la abdicación de su madre en 1964, Juan se convirtió en soberano de un pequeño territorio de unas 2.500 kilómetros cuadrados, vestigio del reino medieval de Lotharingia, que a lo largo de los siglos se habían expandido y encogido hasta que su independencia fue garantizada por el Tratado de Londres de 1839. Durante su reinado de 36 años, esta monarquía constitucional, en la que el poder legislativo reside en una cámara de diputados elegida, se transformaría en uno de los países más ricos de Europa.

La visita de estado del gran duque a Gran Bretaña en 1972, cuando ingresó al palacio que había hecho guardia casi 30 años antes, fue la primera de un gobernante de su país. Mientras caminaba hacia la Abadía de Westminster para depositar una ofrenda floral sobre la tumba del soldado desconocido, una anciana de la multitud gritó: «Siempre escucho Radio Luxemburgo». Los discursos en el banquete estatal ofrecido en su honor anticiparon la próxima membresía de Gran Bretaña en la Comunidad Económica Europea, y la Reina rendía homenaje a la notable recuperación que Luxemburgo había hecho desde la guerra. Ella concluyó: «Sé que siempre podremos mantener la misma relación personal feliz entre nuestros dos pueblos que ha existido durante tanto tiempo«. En respuesta, el gran duque observó que Gran Bretaña siempre había apoyado a su país.

Jean Benoît Guillaume Robert Antoine Louis Marie Adolphe Marc d’Aviano nació en el Castillo de Berg, la residencia principal de la familia en Colmar-Berg, en el centro de Luxemburgo, en 1921. Era el mayor de seis hijos de la gran duquesa Carlota de Nassau y su marido, el príncipe Félix de Borbón-Parma. Uno de sus padrinos fue el Papa Benedicto XV, quien le dio al joven príncipe su segundo nombre. Su educación inicial se llevó a cabo en Luxemburgo, seguido de estudios en el Ampleforth College en North Yorkshire, donde aprendió a comer lo que se le ofrecía, una habilidad que fue útil en el ejército y en los banquetes reales. Después de la guerra, y ahora un capitán, fue asignado a la misión militar aliada en Luxemburgo, ayudando a organizar la repatriación de sus compatriotas y mujeres desplazados. En 1984 fue ascendido a coronel en la Guardia irlandesa. Aunque había montado caballos cuando era joven, había practicado poco durante muchos años. Los guardias irlandeses enviaron a un jinete para ayudarlo a prepararse, pero aún descubrió que montar detrás de la reina de Inglaterra en el desfile anual podía ser una experiencia estresante. Su primera visita al regimiento como coronel fue en el Día de San Patricio, cuando todo el batallón se reunió en la cocina, Juan puso de pie y dijo: «Nada ha cambiado, aquí estoy yo, 123456 Guardsman Luxembourg J, lavándome la ropa, lustrando mis botas y remendando mis kits».

Boda de Juan de Luxemburgo y Josefina-Carlota de Bélgica (1953)

Ascenso del príncipe Juan al trono gran ducal (1964)

Abdicación del gran duque Juan (2000)


Posted

in

by