El número de muertes por la enfermedad respiratoria casi se duplicó en Gran Bretaña en los últimos días.
La reina Isabel II dejó su residencial oficial de Londres, el palacio de Buckingham, para instalarse temporalmente en el Castillo de Windsor, a 40 kilómetros de la capital británica, mientras la situación en torno al coronavirus empeoró en todo el Reino Unido, informó The Sun. El periódico dijo que la monarca de 93 años y su esposo, el príncipe Felipe, de 98 años, se dirigieron al castillo luego de las conversaciones de crisis del gobierno sobre COVID-19. Europa se ha convertido ahora en el epicentro de la pandemia, que se originó en China.
«La reina ha estado con muchas personas hasta hace poco. Pero está a semanas de cumplir 94 años y los asesores creen que es mejor sacarla de peligro. Tiene buena salud, pero se pensó que era mejor trasladarla. Gran parte de su personal está un poco asustado por el coronavirus. El Palacio recibe un flujo constante de visitantes, incluidos políticos y dignatarios de todo el mundo», dijo a The Sun una fuente anónima de la casa real.
Siga leyendo: En el grupo de alto riesgo por coronavirus, la agenda de Isabel II de Inglaterra sufre cambios
El gobierno de Boris Johnson tiene planes para poner en cuarentena a la reina y al príncipe Felipe en la residencia campestre de Sandringham (a 150 kilómetros de Londres) si el brote empeora, informó The Sun. Actualmente, el número de casos confirmados en Gran Bretaña es de 1.140, pero se teme que la cifra real pueda superar los 10.000. Entre tanto, el número de muertos por el coronavirus en el Reino Unido aumentó a 21 según las cifras dadas este domingo 15 de marzo.
Según la prensa, las autoridades podrían pronto ordenar a todos los británicos mayores de 70 años (grupo de alto riesgo) que comiencen en los próximos días un aislamiento de cuatro meses. Entre tanto, las escuelas, universidades, pubs y restaurantes cerrarán a partir de esta semana para detener la propagación del virus. El gobierno británico se ha enfrentado a críticas sobre su estrategia para abordar el problema, con más de 200 científicos escribiendo a los ministros instándolos a introducir medidas más duras para abordar la propagación de la enfermedad. (TS)
Ya que estás aquí… apoya a Secretos Cortesanos para el lanzamiento de su próximo libro digital