Mohammed Al-Maktoum de Dubai, un monarca rico en un reino de persecución, tortura y miedo


Activistas de derechos humanos acusan al emir de «torturar a disidentes políticos mediante electrocución» y de coartar la libertad de expresión.

Cuando el jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum se convirtió en Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos, prometió modernizar su país y convertirlo en «uno de los mejores del mundo» para 2021. Ahora, la reputación del “jeque modernizador” de Dubai está por los suelos después de que un juez británico descubriera que había secuestrado y secuestrado a sus propias hijas adultas después de que se atrevieran a hacerle frente. Más grave aún, su esposa más joven, la princesa Haya de Jordania, escapó de Dubai para refugiarse en Londres, desde donde acusa a su marido de amenazarla, hostigarla y pretender entregar a su hija de 11 años como esposa del futuro rey de Arabia Saudita, de 35 años. En el plano global, activistas de derechos humanos acusan al emir de «torturar a disidentes políticos mediante electrocución» y «espiar», así como «dirigir campos de detención secretos en un Yemen devastado por la guerra».

Nacido el 15 de julio de 1949, fue uno de los cuatro hijos del jeque Rashid bin Saeed al-Maktoum, emir de Dubai. Pronto aprendió a cazar y al deporte árabe de la cetrería. Mientras que su padre le enseñó habilidades básicas de equitación, se estaba preparando para el alto cargo. En 1966 fue enviado a Gran Bretaña para estudiar en la Bell School of Languages ​en Cambridge, donde desarrolló una pasión por la poesía (publica regularmente escribiendo en su cuenta de Instagram). Se matriculó en un curso de seis meses en la Escuela de Cadetes de Oficiales de Mons en Aldershot, donde recibió la espada de honor por su alto rendimiento. Dos años después, Mohammed regresó a Dubai y se convirtió en Jefe de la Policía y Seguridad Pública de Dubai antes de que su padre lo nombrara ministro de defensa. Era entonces la persona más joven del mundo en ocupar dicho cargo.

Dicho nombramiento le permitió embarcarse en una política de lucha contra la corrupción gubernamental que condujo al arresto, la acusación y el inusual “nombrar y difamar” públicamente a 14 funcionarios, incluidos seis altos oficiales. Después de aproximadamente una década de actuar como gobernante de facto de los Emiratos, en 2006, al morir su padre, se convirtió en emir de Dubai, en vicepresidente y primer ministro. Desde entonces emprendió reformas radicales en el gobierno y se le hizo responsable de convertir a Dubai en una megaciudad rica y global. Además, como uno de los monarcas más ricos del mundo, alentó el crecimiento de numerosas empresas y activos económicos de Dubai, incluidos Dubai World, Dubai Holding y Emirates.

Lea además: Relato de horror de la primera esposa del Emir de Dubai: «Mi castigo es no ver a mi hija hace 40 años»

La vida del líder de la dinastía Al Maktoum estuvo siempre envuelta en controversia. Las acusaciones sobre el secuestro de dos de sus hijos, las princesas Shamsa y Latifa, salieron a la luz el durante el caso de alto perfil del Tribunal Superior que involucra a su esposa, la princesa Haya de Jordania, que huyó de Dubai en 2019. No es novedoso si se tiene en cuenta que la Organización Árabe de Derechos Humanos enumeró 16 métodos diferentes de tortura utilizados por el gobierno y las familias reales emiratíes, incluida la electrocución. Mientras tanto, Amnistía Internacional acusó a esta monarquía de dirigir prisiones secretas en Yemen, donde los prisioneros son desaparecidos y torturados por la fuerza.

El emir también fue criticado por grupos de derechos humanos por presuntas infracciones, presidiendo como lo hace sobre un sistema judicial que ordena la ejecución de delincuentes por pelotón de fusilamiento, ahorcamiento o lapidación. La sentencia por flagelación, un castigo legal por delitos penales como el adulterio, el sexo prematrimonial y el consumo de alcohol, oscila entre 80 y 200 latigazos. La apostasía del Islam y la homosexualidad son crímenes punibles con la muerte, mientras que las mujeres en el país requieren permiso de los guardianes para casarse y volverse a casar.

No está permitido ser crítico con el gobierno del país, las familias reales que gobiernan los emiratos, los funcionarios y la policía, de ninguna manera. Los intentos de manifestarse en público se encuentran con resistencia y la organización Human Rights Watch acusó al régimen emiratí de violar los derechos a la libertad de expresión, mientras que la inteligencia estadounidense identificó que el país desarrolló su propia aplicación de mensajería, para ser utilizada con fines de espionaje. El gobierno también fue acusado de secuestrar, detener y torturar a opositores políticos y expatriados, a menudo para extraer confesiones forzadas de supuestos complots para derrocar al régimen. Por ejemplo, durante la Primavera Árabe en 2011, al menos 100 activistas fueron encarcelados y torturados.

Siga leyendo: Sobrino del Emir de Dubai: “Tres mujeres en su vida huyeron de su control: ¿Qué te dice eso sobre él?”