No habrá cambios en la línea sucesoria británica tras el #megxit de los duques de Sussex


El príncipe Harry perderá su estatus real pero no su título ducal ni su derecho al trono como nieto de la reina Isabel II.

La renuncia del príncipe Enrique al estatus de “Alteza Real” no implicará cambios en la línea sucesoria al trono: esto significa que cuando el duque de Sussex y su esposa, Meghan Markle, oficialicen su salida de la Casa de Windsor él continuará en el puesto 6 de la sucesión al trono tras su padre, el príncipe Carlos, su hermano el príncipe Guillermo, y sus sobrinos, los príncipe Jorge, Carlota y Luis de Cambridge. Archie Mountbatten-Windsor, hijo de Harry y Meghan, continuará ocupando el 7º lugar en la sucesión.

El derecho sucesorio al trono de Gran Bretaña no depende de las circunstancias personales de las personas y solo el monarca tiene la prerrogativa de retirar esos derechos o de permitir que las personas renuncien a ese derecho. A lo largo de la historia británica reciente, ni siquiera el duque de Sajonia-Coburgo-Gotha (1881-1964), expulsado de la familia por su pertenencia al partido nazi, perdió su derecho al trono británico como nieto de la reina Victoria.

En años reciente hubo, sin embargo, renuncias relacionadas con la prohibición de que las personas que tengan derechos sucesorios contraigan matrimonio con católicos, norma derogada en 2013 por la reina Isabel. El conde de St. Andrews (sobrino de la reina) renunció a su derecho sucesorio al casarse con una mujer católica pero sus tres hijos lo conservaron, al igual que su hermano, Lord Nicholas Windsor. El caso más reconocido es el del príncipe Michael, que perdió su derecho al trono al casarse con la baronesa católica Marie-Christine von Reibnitz. Acordando educar a sus hijos en el protestantismo, estos conservan su derecho al trono como descendientes de Jorge V.

La actual línea sucesoria está formada por: (1) Carlos, príncipe de Gales; (2) Guillermo, duque de Cambridge; (3) Príncipe Jorge de Cambridge; (4) Princesa Carlota de Cambridge; (5) Príncipe Luis de Cambrodge; (6) Príncipe Enrique, duque de Sussex; (7) Archie Mountbatten-Windsor; (8) Príncipe Andrés, duque de York; (9) Princesa Beatriz de York; (10) Princesa Eugenia de York; (11) Príncipe Eduardo, conde de Wessex; (12) James Windsor, vizconde Severn; (13) Lady Luisa Windsor; (14) Princesa Ana, Princesa Real. A continuación se ubican los hijos y nietos de la princesa Ana, los descendientes de la princesa Margarita (hermana de Isabel II), los duques de Gloucester y sus descendientes; los duques de Kent y sus descendientes, entre otros.

Liberados de sus «obligaciones reales», Enrique, de 35 años, y Meghan, de 38, que anunciaron el 8 de enero que querían ser independientes e instalarse en América del Norte con su hijo Archie, no podrán ya «formalmente representar a la reina». «Es una abdicación», no duda en afirmar el experto en protocolo de la familia real, Alastair Bruce, interrogado por The Sun on Sunday, quien destaca que Enrique queda retrogradado al mismo nivel que otros 30 duques británicos. La pareja conserva sus títulos de Duques de Sussex, Condes de Dumbarton y Barones Kilkeel, pero renunciarán al tratamiento de Alteza Real.

La historiadora británica Gill Knappett, autora de una biografía reciente sobre el príncipe de Gales, asegura que el príncipe Guillermo de Inglaterra no desea tomar las riendas de la monarquía antes de tiempo, a pesar de una encuesta reciente que revela que casi la mitad de los británicos quieren que el joven duque de Cambridge se convierta en el próximo monarca después de la reina Isabel II en lugar de su padre, Carlos. Su padre, el príncipe Carlos, tiene 71 años y es el príncipe de Gales más longevo que ha tenido la monarquía británica en toda su historia.

El príncipe Guillermo, casado en 2011, con dos hijos y uno en camino, prefiere tomarse estos años para disfrutar de su familia y aprender el “oficio” de ser rey. Su abuela lo ha estado entrenando en los últimos años, haciéndole participar en recepciones oficiales, investiduras y viajes oficiales. “¿Hay alguien en la familia real que quiera ser rey o reina? No lo creo, pero cumpliremos con nuestros deberes a su debido tiempo”, dijo el año pasado el príncipe Harry. Knappett asegura que “Guillermo no desea tomar el trono temprano”. “Aunque, como su padre, Guillermo estará destinado a tener un reinado mucho más breve que el de su abuela, dice que no tiene ningún deseo de ‘subir la escalera de la realeza’ antes de tiempo”. La biógrafa también insiste en que Carlos, impopular en las últimas décadas, eventualmente como rey capturaría los corazones y las mentes del público del Reino Unido.

Lo seguro es que Isabel II, de 91 años y 65 en el trono, no abdicará, ya que la monarquía británica no está acostumbrada a esos sobresaltos dinásticos y guarda malos recuerdos de los reyes que han dado un paso al costado. “La tranquila dignidad y la gracia de la reina hicieron que Carlos ganara un lugar en los corazones de los británicos hace mucho tiempo”, dice Knappett. “Sin dudas, cuando llegue el momento nuestro nuevo rey servirá con una fuerza de carácter que continuará mostrando a nuestra Familia Real como la envidia del mundo. Cuándo será eso, solo Dios lo sabrá“.

“La reina nunca ha favorecido la abdicación“, dice Knappett; “De niña experimentó el efecto de cambio de vida en su familia inmediata cuando en 1936 su tío, el rey Eduardo VIII, renunció a su corona para casarse con la divorciada Wallis Simpson”. Consciente de la grave crisis que supuso la renuncia de su tío, en 1947, en su cumpleaños número 21, la entonces princesa Isabel dio un mensaje por radio en el que se comprometió a servir al país toda su vida y hoy es la monarca y jefe de Estado que más tiempo lleva en el trono: “Declaro ante ustedes que toda mi vida, ya sea larga o corta, se dedicará a su servicio y al servicio de nuestra gran familia imperial a la que todos pertenecemos”.

El príncipe Carlos, que se prepara a suceder a su madre de 93 años, ya expresó la voluntad de «restringir (la familia) a un núcleo de miembros (…) que trabajen a tiempo completo» según Penny Junor, autora de varios libros sobre la monarquía. Pero desde un punto de vista afectivo, «Enrique, Meghan y Archie seguirán siendo miembros muy queridos de mi familia», quiso subrayar la reina, quien se felicitó que «una solución constructiva para (su) nieto y su familia» fuera hallada «tras varios meses de conversaciones». El «cálido» mensaje de la reina muestra «el afecto que demuestra una abuela hacia su nieto» según Alastair Bruce, pero «al mismo tiempo ha tratado con mano de hierro, típica de la autoridad monárquica, este problema que debía ser resuelto».

Cronología del «Megxit»

2016

  • 30 de octubre: los medios británicos revelan que el príncipe Enrique, hijo de Carlos y Diana, tiene desde hace varios meses una relación con la actriz de la serie ‘Suits’, Meghan Markle, divorciada.
  • 8 de noviembre: el príncipe Enrique denuncia en un comunicado el acoso mediático contra Meghan.

2017

  • 30 de septiembre: Meghan y Enrique se besan en público en los Invictus Games, haciendo oficial por primera vez su relación. 27 de noviembre: anuncio oficial de noviazgo y primera entrevista de la pareja.

2018

  • 19 de mayo: boda de Meghan y Enrique, que se convierten en duquesa y duque de de Sussex. La prensa destaca la ausencia en la boda del padre de la novia, Thomas Markle, con la que tiene malas relaciones.

2019

  • Marzo: primeros rumores de conflicto entre Enrique y su hermano Guillermo, igual que entre sus respectivas esposas, Meghan y Catalina.
  • 6 de mayo: nacimiento de Archie Harrison Mountbatten-Windsor, primer hijo de Meghan y Enrique. La pareja presenta dos días más tarde el bebé en una rueda de prensa.
  • Octubre: Meghan ataca en justicia al periódico ‘Mail on Sunday’ y a sus propietarios por «publicación ilegal de correspondencia privada» por una carta de su padre. Enrique apoya la acción y acusa al periódico de «acosar» a Meghan, comparándolo con el acoso y la muerte trágica que sufrió su madre, Diana. Meghan explica su malestar por la presión mediática en un documental de la cadena ITV mientras que Enrique confirma que estudia tomar «un camino distinto» al de su hermano.
  • Noviembre: Meghan y Enrique anuncian que no pasarán la Navidad con la familia real. Su ausencia en la foto publicada por la familia real para las fiestas recibe críticas de algunos medios.

2020

  • 8 de enero: el duque y la duquesa de Sussex renuncian a su papel en la familia real británica. El periódico ‘The Sun’ habla de la posibilidad de que la pareja se instale en Canadá.
  • 13 de enero: la reina Isabel II convoca a su familia en Sandrigham para una reunión de crisis para encontrar una solución al deseo de independencia de Enrique y Meghan. Finalmente accede a dejarles empezar una «nueva vida» y explica que habrá un «periodo de transición» durante el que vivirán entre Reino Unido y Canadá.
  • 18 de enero: Enrique y Meghan renuncian a su título de alteza reales y dejarán de recibir fondos públicos tras su decisión de renunciar a su estatuto de miembros activos de la familia real, anuncia el palacio de Buckingham.