Perfil: Haitham bin Tariq, nuevo sultán de Omán, heredero de una monarquía estable en una región en crisis


  • Su nombre figuraba en una carta sellada que dejó el fallecido sultán Qaboos en la que lo designaba su preferido para sucederle.
  • Omán funciona bajo una monarquía absoluta gobernada por miembros de la familia Al Said desde 1744.
  • El nuevo sultán debe diversificar a Omán lejos del petróleo y mantener la política exterior neutral de su predecesor, coinciden los expertos.

Por Darío Silva D’Andrea | @dariosilvad

El príncipe Haitham era casi un desconocido para la comunidad internacional hasta que este sábado 11 de enero fue designado nuevo sultán de Omán. De hecho su nombre era apenas uno de los cerca de 80 príncipes de la dinastía Al Said que reunía los requisitos indispensables para ser electo monarca: pertenecer a este linaje que lleva gobernando más de 250 años el pequeño enclave del Golfo Pérsico y ser un “musulmán, maduro, racional e hijo legítimo de padres musulmanes omaníes”. Sin embargo, este exministro cultural del país fue toda su vida adulta un colaborador cercano del fallecido sultán Qaboos y prueba de ello es que éste escribió el nombre de Haitham en una carta que durante años fue custodiada bajo llave por el Ministerio de Defensa.

La transición de un sultán a otro sucedió sin problemas. Reunidos en un cónclave horas después del fallecimiento del sultán Qaboos, los 80 príncipes decidieron que no podían someter a votación al nuevo monarca y prefirieron seguir la última voluntad de Qaboos. El nombre de Haitham apareció escrito dentro del sobre sellado que el consejo militar trasladó al palacio real desde su cámara acorazada. Minutos después, Haitham bin Tariq bin Taimour pronunció su juramento de lealtad como nuevo Sultán de Omán y prometió “seguir el camino del difunto sultán” en su primer discurso público. Además, expresó su apoyo a «la política exterior de nuestro país de vida pacífica entre naciones y pueblos” y prometió “no interferir en los asuntos internos de los demás, respetando la soberanía de las naciones y la cooperación internacional”.

Omán funciona bajo una monarquía absoluta que ha sido gobernada por miembros de la familia Al Said desde 1744. Primo y excuñado del sultán Qaboos, el príncipe Haitham es un diplomático de carrera cuyo papel como Ministro de Patrimonio y Cultura ayudó a proyectar la influencia omaní en Oriente Medio y el mundo, apoyado directamente por el sultán Qaboos, un gran amante y mecenas del arte y la cultura locales. Nacido 13 de octubre de 1954, Haitham es el hijo del fallecido príncipe Tariq y nieto del sultán Taimur bin Feisal, quien gobernó el país entre 1913 y 1932. Tiene dos esposas, tres hijas (las princesas Theyazin, Thuraya y Omaina) y un hijo (el príncipe Bilarab).

Graduado en el Programa de Servicio Exterior de la Universidad de Oxford (FSP) en 1979, su biografía oficial publicada por la Corte Real de Omán indica que el príncipe ocupó varios cargos en el estado del Golfo, incluido el ded jefe de un comité que forjó la visión del país para 2040, que tiene como objetivo impulsar al estado del Golfo hacia una economía más sostenible. Desde 2002, el príncipe trabajó junto al sultán Qaboos como Ministro de Patrimonio y Cultura. El nuevo gobernante previamente pasó, además, 16 años en varios roles con el Ministerio de Relaciones Exteriores del país y también se desempeñó como subsecretario de asuntos políticos del ministerio y su secretario general. Además, Haitham fue el jefe de la Federación de Fútbol de Omán entre 1983 y 1986, y se desempeñó como enviado especial del sultán Qaboos en numerosos eventos internacionales.

El nuevo monarca “tiene los antecedentes adecuados y la estabilidad mental para ser el sucesor del difunto sultán. Ha trabajado con potencias extranjeras durante su tiempo en el ministerio de asuntos exteriores y es bien aceptado por los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y los vecinos de Omán, como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar e incluso Irán”, dijo un diplomático con sede en Muscate, que no quiso ser identificado, al periódico emiratí The National. Kristian Coates Ulrichsen, un experto del Golfo en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, por su parte cree que los antecedentes culturales y patrimoniales del sultán Haitham son otra señal de continuidad con el sultán Qaboos, cuyo amor por la cultura y la música era bien conocido.

Nuevo monarca para tiempos difíciles

Los analistas indican que el sultán Haitham se enfrenta al desafío de mantener a Omán “como uno de los pocos países diplomáticamente neutrales en el Medio Oriente” y asumir el papel de mediador internacional. “La promesa del nuevo sultán de mantener la neutralidad de la política exterior de Omán se considera una señal de que el país probablemente no enfrentará grandes trastornos debido al cambio de poder, a pesar de los grandes disturbios en otras partes de Oriente Medio”, dijo un periodista de la Deutsche Welle. Bajo Qaboos, Omán se distinguió como uno de los pocos países diplomáticamente neutrales en el Medio Oriente y asumió el papel de mediador internacional.

Esas son empresas que Haitham buscará continuar, dijeron analistas. La promesa del nuevo sultán de mantener la neutralidad de la política exterior de Omán se considera una señal de que el país probablemente no enfrentará grandes trastornos debido al cambio de poder, a pesar de los grandes disturbios en otras partes de Oriente Medio. «Ya ha indicado en sus primeras declaraciones que planea continuar el legado del sultán Qaboos, y esto, creo, es cada vez más crítico porque Omán está situado como un actor neutral dentro de los países del Golfo Árabe, y hubo un número de disputas a lo largo de los años», opina Sanam Vakil, subdirector del Programa de Medio Oriente y África del Norte de Chatham House.

En su primer discurso como dirigente, el nuevo soberano aseguró que seguirá «el camino trazado por el difunto sultán», comenzando por la «no injerencia en materia internacional». «El sultanato de Omán seguirá sin duda la misma política, de la que tanto se ha beneficiado», opinó Bader al Saif, profesor de la Universidad de Kuwait e investigador asociado del Centro de reflexión Carnegie Middle East Center. “Al aceptar la decisión de Qabus respecto a su sucesor, la familia real adoptó (en cierto modo) la política exterior del difunto sultán», estimó.

Haitham además se verá presionado para administrar los asuntos internos del país e implementar un ambicioso plan de diversificación económica y reformas sociales y económicas para reducir el déficit, la deuda externa y el desempleo. “Para alejar a Omán de una economía basada en el petróleo, primero tendrá que responder a sus nuevos electores, que solo han conocido a un sultán a lo largo de sus vidas”, indican los expertos. «Su continuidad [de las políticas de Qaboos] es un mensaje realmente bueno para generar confianza con la población omaní», dijo Vakil. «El desafío para el nuevo sultán será [descubrir] cómo moverse hacia la economía post-petrolera y cómo mantener la riqueza para la mayoría de la gente», dijo Sfakianakis. «Tiene zapatos muy grandes para llenar», dijo Vakil.

«La mejor garantía de la neutralidad de Omán será una reestructuración económica exitosa que (…) evite depender demasiado de otra potencia», subrayó Kristin Diwan, del Arab Gulf States Institute de Washington. «Ser un país neutral diferencia inmediatamente a Omán del resto, y eso puede ser una gran ventaja para ellos, ya que trata de atraer inversores extranjeros y descubrir un nuevo papel por sí mismo en el contexto económico más amplio», dijo John Sfakianakis, un experto del Golfo en Universidad de Cambridge y investigador asociado en Chatham House.

El sultán Haitham es visto por muchos omaníes como el «más experimentado y versátil» de la realeza de alto rango, dijo Sharifa Al Siyabi, un comentarista político omaní. “Apoyamos la elección de Haitham como nuestro próximo sultán, ya que lo importante ahora es la estabilidad del país y que las políticas de Qaboos continúe. Él el más experimentado y más versátil de la familia real y es una elección natural como el nuevo sultán”, dijo a The National. El experto señala además que el sultán Haitham también tendría un «respaldo adicional» de su hermano mayor, el príncipe Asad, de 69 años, quien se espera que continúe su papel como Representante Personal del Sultán de Omán. “Haitham siempre encontrará a su hermano como un pilar de apoyo en su papel de Representante Personal del Sultán. Asad es un estratega militar y muy versado en asuntos de seguridad”, dijo.