Video y fotos: El funeral del sultán Qaboos bin Said marca el fin de una era en Omán


«Omán se despide con lágrimas en los ojos de su amado líder, Su Majestad el Sultán Sultán Qaboos bin Said», anunció el diario Times of Oman.

Horas después de la muerte del sultán Qaboos bin Said de Omán, siguiendo la tradición coránica, su cuerpo fue sepultado en tierra después de haberse realizado oraciones en la Mezquita de Muscate. El monarca, fallecido a los 79 años tras 49 años en el poder, el monarca de la dinastía Al Said fue enterrado en el Cementerio de la Familia Real en Baushar según la Agencia de Noticias de Omán (ONA).  El funeral fue dirigido por Su Majestad el Sultán Haitham bin Tariq Al Said, y asistieron Sus Altezas y miembros de la familia real, y líderes militares, miembros del Consejo de Estado y miembros del Consejo de la Shura». «La oración fúnebre se celebró en la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, donde el cuerpo del Sultán estaba envuelto con la bandera nacional». 

Los países del mundo árabe trasladaron este sábado sus condolencias a Omán por la muerte anoche del sultán Qaboos, al que describieron como conciliador o fundador del renacimiento moderno omaní, mientras que algunas de las naciones anunciaron incluso días de luto y funerales in absentia. «Con más tristeza expreso mis sinceras condolencias al mundo árabe y al pueblo hermano omaní por la muerte de su majestad el sultán Qaboos bin Said, que fue siempre un defensor de los problemas árabes e islámicos en diversas situaciones«, dijo en su cuenta de Twitter el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi. La Presidencia egipcia declaró tres días de luto oficial.

Por su parte, el presidente iraquí, Barham Saleh, envió un telegrama con sus condolencias al sucesor del sultán, Haitham bin Tareq al Said, que ascendió al trono este sábado, pocas horas después de que se diese a conocer el deceso. Según un comunicado de la oficina de Saleh, Irak ha recibido con «todo el lamento» la noticia del fallecimiento de Bin Said, al que calificó de «fundador del renacimiento moderno», líder, sabio y una persona «racional».

Desde Arabia Saudí, el rey, Salman bin Abdelaziz, y el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia y el pueblo omaní, con quien el reino comparte la «tristeza», en palabras del monarca saudí recogidas en un comunicado de la Casa Real. El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahyan, ha ordenado la celebración este sábado de un funeral in absentia, con rezos que tendrán lugar en todas las mezquitas del país, según la agencia oficial WAM. Además, envió un mensaje al nuevo sultán omaní, como también hicieron otros altos cargos emiratíes, y rezó para que la alma del fallecido descanse en el Paraíso.

En esta línea, el rey de Bahrein, Hamad bin Isa al Jalifa, recordó al sultán como una persona con «una vida llena de logros a la hora de servir a su gente, además de a las naciones árabes e islámicas», informó la agencia oficial BNA. «La Corte Real reiteró el apoyo del reino a Omán y la gente omaní en estas dolorosas circunstancias, recordando con gratitud y respeto la enorme contribución del difunto sultán Qabús bin Said al crecimiento de Omán y la promoción de relaciones fraternas históricas entre ambos países», agregó la agencia en otra nota.

También el presidente del Líbano, Michel Aoun, indicó que «con la partida del sultán Qaboos, el mundo árabe pierde al hombre del diálogo, de la sabiduría y de la paz que ha trabajado por la reunificación árabe», según un comunicado. Este mensaje de condolencia fue enviado al recién nombrado sultán Al Said, a quien dijo que el fallecido «era un hermano y amigo del Líbano en todas las fases y circunstancias difíciles por las que ha pasado» el país.


Posted

in

by