Murió el Sultán de Omán, el monarca más antiguo de Oriente Medio, y se abre la incógnita de la sucesión


El monarca, de 79 años, no tenía descendencia y el nombre de su sucesor designado está escrito en una carta fuertemente custodiada.

Qaboos bin Said, heredero de una dinastía que gobernó en Omán desde el siglo XVII, murió este viernes 10 de enero a los 79 años víctima de un cáncer por el que fue tratado en EEUU y Europa durante muchos años. El monarca, poseedor de poderes absolutistas pero ampliamente popular en su país, llegó al poder en 1970, después de derrocar a su padre Said bin Taimur, en un golpe palaciego no sangriento, y se le atribuye la modernización y desarrollo del país árabe, que no cuenta con grandes reservas de petróleo como otros vecinos del golfo Pérsico.

«Es con los corazones llenos de fe en Alá y su Providencia, y con gran pena y profunda tristeza, pero con total satisfacción y sumisión absoluta a la voluntad del Todopoderoso, que la Corte Real de Omán llora a Su Majestad el Sultán Qaboos bin Said», anunció el palacio real omaní en el comunicado de defunción. La agencia también informó que la Corte de Omán ha declarado un luto oficial de tres días y se interrumpirán las actividades laborales públicas y privadas. Además, las banderas permanecerán a media asta durante 40 días.

Venerado en Omán, poco se conoció de su vida privada más allá de que nunca se casó ni tuvo hijos, ni señaló entre sus familiares a un posible candidato a sucederle en el trono, al menos de forma pública. El pequeño reino consiguió mantenerse al margen de los conflictos en el golfo y Oriente Medio, y trata de mantener una postura neutral entre el eje suní liderado por Arabia Saudí y el chií, con Teherán a la cabeza. Incluso, medió entre sus vecinos enfrentados y ha buscado poner fin al conflicto en el Yemen, y fue el primer Gobierno del golfo Pérsico en establecer lazos de bajo nivel con Israel.

Quién reinará en su lugar

Aunque las leyes le impiden al sultán de Omán designar públicamente al sucesor, Qaboos estableció un mecanismo muy claro: según el artículo 6 de la Ley Básica, cuando el sultán muere los príncipes varones de la familia real deben reunirse y elegir unánimemente un sucesor. Si no pueden ponerse de acuerdo, el jefe del Consejo de Defensa, el jefe de la Corte Suprema y los jefes de las dos cámaras del Consejo Consultivo develarán la última voluntad del sultán escrita en una carta fuertemente custodiada donde Qaboos escribió el nombre de su príncipe predilecto.

El propósito de mantener en secreto el nombre de su sucesor preferido es garantizar la autoridad del sultán durante su vida. Se dice que hay dos sobres sellados, el segundo de ellos custodiado en un palacio real diferente en la ciudad portuaria de Salalah. Los últimos informes que circularon sugirieron que la segunda carta duplicada fue llevada a la capital para la apertura debido a la gravedad de la condición del sultán y las disputas no resueltas dentro del consejo. La mayoría de los informes dicen que contendrá el mismo nombre y que existe solo en caso de que no se pueda encontrar el primer sobre o si la primera carta necesita autenticación.

Un antiguo protectorado británico en la Península Arábiga, Omán ha sido gobernado por Qaboos desde un golpe de estado sin sangre en 1970, con la ayuda de Gran Bretaña. 

Se cree que hay tres candidatos favoritos en la casa real Al Said, todos primos del sultán, en una enorme dinastía en la que rige la poligamia. «Hay una gran cantidad de especulaciones sobre quién es su propia preferencia», dijo un diplomático a The Times. Explicaba que el sultán Qaboos era tan respetado, incluso en su familia, que nadie se atreverá a abusar de este proceso. Quien sea elegido, del mismo modo, tendrá un modelo a seguir muy popular en Qaboos y se espera que no se aparte de su sistema de gobierno benefactor y de modernización. «No sabemos quien será su sucesor pero conocemos a su familia y todos son gente abierta como el sultán Qaboos«, señala Nashian al Jarusi, una de las pocas mujeres del Consejo de Estado.

«Omán es un lugar misterioso», dijo Abdulkhaleq Abdulla, profesor de ciencias políticas en los Emiratos Árabes Unidos. «El misterio más grande de todos es quién vendrá después de Qaboos”. JE Peterson, historiador y analista del Golfo Pérsico, cree que los candidatos más probables para seguir a Qaboos son los hijos de su tío Tariq: los príncipes Assad, Shihab y Haitham. Sin embargo, Peterson no pudo predecir cuál. «Ni siquiera sé si los tres hermanos lo acordaron ellos mismos, lo cual creo que es un aspecto muy preocupante», dijo Peterson. Los tres tienen una experiencia limitada en el gobierno, en parte porque Qaboos lo mantuvo en segundo plano. «Los mantuvo atados, y aunque la gente los conoce porque sus fotos están en el periódico, realmente no conocen sus capacidades», dijo Peterson. La posibilidad de que los desacuerdos entre las ramas de la familia real con intereses políticos puedan conducir a una lucha de poder no se pierde en los omaníes: «Es algo tentador, un poder fuerte, un poder absoluto en este país», dijo Ahmed Marhoon, un popular blogger omaní de 23 años que escribe sobre política. «Habrá codicia, por supuesto, porque estamos hablando de humanos, no de ángeles».


Posted

in

by