Relato de horror de la primera esposa del Emir de Dubai: «Mi castigo es no ver a mi hija hace 40 años»


The Times entrevistó a Randa al-Banna, primera esposa de Mohammed al Maktoum: «Solo quiero abrazarla de nuevo».

La primera esposa del gobernante de Dubai, la libanesa Randa al-Banna, fue expulsada del emirato cuando su matrimonio terminó en la década de 1970, y desde entonces no pudo volver a ver a su única hija, prohibición decretada por el exesposo. Ahora, a los 64 años, la mujer habló por primera vez a un medio occidental para relatar su historia como consorte del jeque Mohammed Al-Maktoum, ahora poderoso gobernante de Dubai. “Más que nada, dice, quiere que su hija sepa que la ama”, relató su entrevistadora.

“Su vida ha sido extraordinaria desde cualquier punto de vista”, escribió Louise Callaghan, periodista del diario londinense The Times, quien la entrevistó semanas atrás. “Después de huir del matrimonio en una de las cortes reales más ricas del Medio Oriente, fue secuestrada y forzada a otro matrimonio por un luchador en la guerra civil libanesa”.

En la entrevista, realizada meses después de que la princesa Haya de Jordania, cuarta esposa del emir, escapara de Dubai por miedo, Randa reveló cómo ha pasado décadas tratando desesperadamente de ponerse en contacto con su hija, la jequesa Manal, que ahora tiene más de cuarenta años y a la que no ve desde que tenía cuatro. “Él no es un hombre fácil. No lo es. El es muy terco. Si se voltea, se voltea. Me alejé, yo tomé la decisión, pero no puedo verla [a Manal] ahora y no sé cómo luce ella. No se me permite verla porque soy la que se fue. Entonces mi castigo es no ver a mi hija”, relató.

“El emir me privó de ver a mi hija y no me está dando la oportunidad de ir a ver a mis nietos”, dijo la exconsorte. “Esto es injusto, realmente injusto, todo esto porque tomé la decisión de irme y de ser libre”. En la entrevista, al-Banna también relató cómo fue golpeada y casi asesinada por un asaltante desconocido justo antes de emprender un viaje secreto a Dubai para asistir a la boda de Manal. Una circunstancia nunca aclarada y de la que su cuerpo todavía conserva heridas.

La historia de Banna sale a la luz después de que, además de Haya, dos hijas del emir hubieran intentado en años recientes escapar de la “prisión” que significaba para ella la corte de Dubai, con severas consecuencias para ellas. Mientras la princesa Haya espera en Londres una decisión de la justicia sobre la custodia de sus dos pequeños hijos (que el emir reclama), las princesas Latifa y Shamsa desaparecieron del ojo público después de que intentaran huir del emirato. Activistas de los derechos humanos aseguran que el emir somete a sus hijas a una prisión domiciliaria.

“Él era bueno, yo era estúpida”

“Durante décadas, Banna ha guardado los secretos de la familia Maktoum con la esperanza de que al permanecer en silencio se le permita ver a su hija, que creció para ser una de las mujeres más prominentes en el Medio Oriente y ahora está casada con jeque Mansour, viceprimer ministro de los Emiratos Árabes Unidos”, explicó la periodista. “Hoy tiene mala salud y está extremadamente preocupada de que ella, o sus otros hijos de matrimonios posteriores, puedan enfrentar represalias por hablar. Ha pasado más de una década reuniendo sus memorias, que espera publicar”, explicó Callaghan.

Randa al-Banna, hija de un político libanés, tenía 16 años en 1972 cuando conoció al jeque Mohammed en un baile en Beirut. Después de un rato, el príncipe se acercó a hablar y hablaron brevemente. Dos días después estaba en la casa de sus padres, con un séquito enorme, pidiéndole su mano en matrimonio, explicó The Times. Apenas unos meses después, Randa y el jeque firmaron el contrato matrimonial islámico. «Él era bueno y hermoso en aquel entonces, pero yo era estúpida. Me mostró una vida que no creía que existiera”, relató Randa.

Relato del horror

“La joven pareja vivió en Londres durante algún tiempo, antes de viajar a Dubai, donde Banna, una sofisticada francófona de Beiruti, no se impresionó por la falta de servicios y la cultura beduina a la que su esposo estaba tan apegado”, relató Callaghan. “Él le escribió poemas en árabe clásico, ninguno de los cuales ella entendió, y la familia real insistió en que ella cambiara su nombre, que consideraban demasiado europeo, a Haifa”. Los enamorados festejaron en las casas de sus amigos y en el único hotel que tenía Dubai y a los 18 años Randa fue madre por primera vez.

Pero el nacimiento de una niña en una monarquía islámica no cayó bien en la corte. En una breve visita a su familia en Beirut poco después del nacimiento de Manal, se le informó de un supuesto incidente relacionado con el jeque que había ocurrido durante su embarazo. Lo negó, pero Banna exigió el divorcio y la corte de su desértico reino le impidió llevarse a la niña de 5 meses a Beirut. «Fue muy difícil», contó. “Desde entonces, perdí a mi familia. No quería hablar con ninguno de ellos. Lo perdí todo, perdí mi casa, perdí a mi hija, perdí mi dignidad, perdí mi orgullo. Lo perdí todo. Pagué el precio del amor”.

Un segundo matrimonio violento

Las cosas no hicieron más que empeorar a su regreso a Líbano. Un líder de la milicia “muy hermoso” pero abusivo, la secuestró cerca de un puesto de control en Beirut y la obligó a casarse con ella. “Su extraordinaria vida con él durante los años siguientes, como ella lo describió, varió de tempestuosa a brutal. Ella le dio dos hijos, pero él con frecuencia amenazó con matarla y le disparó en la pierna por poner los pies sobre la mesa”, dijo la periodista.

“Una vez, él le cortó todo el cabello porque otro hombre la había elogiado”. Cada vez que ella pedía el divorcio, su esposo a la fuerza le decía que la única forma en que se separaría de él sería en un ataúd. “Él siempre sacaba 60 liras [libanesas] y me saludaba y decía: ‘Ahí está tu divorcio, eso es lo que me costaría enterrarte’”, contó Randa. Tras la guerra civil, en 1990, denunció a su esposo ante las autoridades y ofreció información sobre la ubicación de los escondites de armas.

El hombre fue arrestado y ella decidió mudarse a Europa, pero de camino al aeropuerto de Beirut se detuvo en la prisión donde su marido estaba encerrado: “Cuando vino, saqué 60 liras y se las tiré. Le dije: ‘Puede que necesites esto ahora’. Fue asesinado unos años después”. Relató, además, que el jeque Mohammed tuvo la deferencia de haberla ayudado a pagar a un abogado para divorciarse de su segundo esposo. Aprovechando esa generosidad, Randa pidió volver a ver a su hija, pero la petición no fue atendida.

“Nos mantuvimos en contacto porque siempre quise verla. Me prometió: ‘La traeré, te dejaré verla. La verás en Harrods en Navidad, pero no sucedió. Hagámoslo en Pascua, en Eid… Con esas promesas se ha ido mi vida”, dijo Randa, que relató que el único recuerdo que conservó de su hija es una foto de hace cuarenta años que el emir le envió. Años después, se dio cuenta de que no era de Manal sino de otro de los hijos del emir.

“Solo quiero abrazarla de nuevo”

En 2000, Randa al-Banna y una amiga italiana viajaron a Dubai y llamaron al jeque, exigiendo ver a la princesa. Él estuvo de acuerdo, afirmó, y le dio una dirección, pidiéndole que fuera allí vestida con su mejor ropa. Esa noche, dijo, fue al encuentro del jeque en un evento para marcar el final del espectáculo aéreo de Dubai, al que asistieron miles de personas. «Le dije: ‘¿Dónde está ella?’ Banna recordó. «Él respondió: ‘Adentro. Intenta reconocerla. Voy a ver tu instinto de madre”. Entre cientos de mujeres, Randa no pudo reconocer a una hija que no veía hacía veinte años y al día siguiente fue expulsada de Dubai.

La mujer intentó regresar a Dubai en 2005 para la boda de Manal, planeando viajar de incógnito en el séquito de una amiga, una princesa saudita. Pero solo unos días antes de partir, fue atacada en Beirut por un hombre desconocido armado con un bate de béisbol. “El brutal asalto fue otro momento que cambió la vida. Una herida larga, comenzando por su sien y volviendo sobre su cráneo, tardó 27 puntos en cerrarse. Cuatro de sus vértebras estaban rotas”, relató la periodista. “Cuando se despertó, dijo, el jeque estaba a su lado, dándole las condolencias y ofreciéndole pagar por su tratamiento”.

Las historias de las princesas Shamsa y Latifa, así como la de Haya, le resultaron difíciles de soportar y tras ello decidió hacer conocer su historia. “Después de mi historia, cuando escuché [el video publicado por Latifa antes de su intento de fuga], me puse a llorar. Dije: ‘Él también me lo hizo, cuando no lo lastimé. Todo lo que hice fue decir que no puedo continuar’”, dijo. “Cuando salió la historia de Latifa, le envié mensajes de texto muchas veces, diciéndole: ‘Tú eres el padre. No puedes hacer esto, ella es un pedazo de ti. Él nunca respondió».

David Haigh, un abogado de derechos humanos que representa a la princesa Latifa bint Mohammed, agradeció a Banna por su apoyo. «El corazón de Latifa se alzaría al saber que tantos miembros de su propia familia están hablando y pidiendo su libertad», dijo. Banna ahora teme las repercusiones por hablar públicamente: “¿Qué hice para merecer este castigo?”, se pregunta. “Si el emir me devuelve a mi hija, eso lo compensaría todo. Solo quiero abrazarla de nuevo”.

The Times