Artistas gráficos, expertos en tatuajes y una hija del monarca ayudaron a reconstruir la sorprendente figura.
Un trabajo meticuloso que implicó el estudio de películas y fotos de archivo permitió a artistas gráficos de Dinamarca construir una reproducción digital en 3D del rey Federico IX, padre de la actual monarca danesa, que desde muy joven, desde su época de marinero de la Marina danesa, comenzó a tatuarse el cuerpo mientras recorría el mundo. Un miembro de la Familia Real que conoció de cerca a Federico IX (1899-1972), también colaboró para armar la reproducción real inédita, que se puede ver en su totalidad en el sitio web de la emisora de servicio público DR. El recorrido virtual comienza con un rey uniformado, antes de mostrar su cuerpo semidesnudo para descubrir sus múltiples tatuajes y las historias detrás de ellos.



Se sabía que el Rey apreciaba la compañía de personas «normales», un hecho tal vez reflejado en su parcialidad con el arte corporal. «La historia de Federico IX es también la historia de Dinamarca», dijo al diario danés The Local Søren Dalager Ditlevsen, periodista histórico de RD que trabajó en el desarrollo del gráfico. “Se produjeron muchos grandes cambios tanto en Dinamarca como en Europa mientras era Príncipe Heredero y Rey. La monarquía estaba en realidad relativamente cerca de ser abolida, como fue el caso en varios otros países. Es esencialmente una persona interesante”, explicó Ditlevsen.


Federico IX, cuarto rey danés de la dinastía de orígenes alemanas de Glucksborg, nació en 1899 y reinó en Dinamarca desde 1947 hasta su muerte en 1972. Apasionado por el mar, también se hizo popular por su amor por la música clásica, dirigiendo con frecuencia la Orquesta de Copenhague en el teatro o en conciertos radiales. Sus tatuajes, además de ser inusuales para un monarca (se sabe que solamente su contemporáneo, Jorge V de Inglaterra, tenía tatuajes), también fueron fascinantes para Ditlevsen porque «típicamente pueden contarte mucho sobre una persona», dijo el periodista.
Los investigadores de DR basaron su trabajo para replicar los tatuajes del Rey en un minucioso estudio de fotografías y videos de Federico, tanto cuando era un hombre joven como un hombre mayor. Luego consultaron al artista e historiador de tatuajes danés Frank Rosenkilde, director del Museo Danés del Tatuaje en Copenhague. Basado en la investigación de RD y su propio conocimiento de géneros, estilos e historia del tatuaje, Rosenkilde volvió a dibujar a mano los nueve tatuajes que el rey poseía en su cuerpo para luegos transferirlos a la figura 3D.


“Fue relativamente difícil, porque solo hay unas pocas fotografías y películas en las que (los tatuajes del Rey) se pueden ver correctamente. Muchas fuentes escritas, como en periódicos y libros antiguos, demostraron ser poco confiables y probablemente basadas en rumores y mitos”, dijo Ditlevsen en una entrevista.
En 1935, a los 36 años, Federico contrajo matrimonio con la princesa sueca Ingrid, con quien tuvo tres hijas: Margarita II, Benedicta y Ana María. Fue la segunda, Benedicta, quien también ayudó al trabajo en el modelo 3D, reveló Ditlevsen. “En una ocasión, la hija del rey Federico IX, Benedicta, nos ayudó a decirnos que un tatuaje en su axila representaba a un zorro. Debido a las fotos de mala calidad, no podíamos ver de qué se trataba: nuestras conjeturas habían sido desde tigre hasta caballo ”, dijo.
Aunque una reproducción 100 por ciento precisa era imposible debido a la naturaleza limitada del material de fuente visual, los investigadores llegaron «lo más cerca posible” a la figura real del rey “dentro del plazo acordado”. Mientras tanto, los elegantes pantalones cortos con estampado de leopardo, muy a la moda de los años 20 o 30, que lució el rey en la animación 3D no son una creación moderna: en realidad, Federico IX tenía unos parecidos que utilizaba en sus vacaciones.
Galería de fotos (Clickea para ampliarlas)



























