4 cosas que pasarán en Gran Bretaña tras la muerte de príncipe Felipe


No hay preocupación por la salud del duque de Edimburgo, pero siendo un miembro prominente de la Familia Real, hay preparativos para el momento de su deceso. 

Anuncios

Conocido por su picante sentido del humor, se dice que el esposo de la reina Isabel II se divierte repasando junto al Earl Marshal (Gran Chambelán o Mariscal de la Casa Real) los preparativos de su último adiós. Este cargo corresponde al duque de Norfolk, quien es el «Rey de Armas», un cargo que se remonta al año 1483 y le confiere el privilegio de dirigir las grandes ceremonias reales, como coronaciones, bodas, la apertura del Parlamento y funerales reales y de Estado. El funeral de Felipe, duque de Edimburgo, no tiene precedentes inmediatos en la historia británica, y solo encontramos un ejemplo en el funeral del príncipe consorte Alberto, esposo de la reina Victoria, en 1861. Al parecer, el duque de Edimburgo quiere seguir los pasos de aquella ceremonia, celebrada hace 150 años. El servicio fúnebre de Alberto de Sajonia-Coburgo se realizó en la Capilla de St. George, en el Castillo de Windsor, donde fue sepultado, y posteriormente sus restos fueron trasladados al Mausoleo Real de Frogmore, en las cercanías del castillo.

1- El anuncio de la BBC y una capilla ardiente

interior-of-the-chapel-royal-at-st-jamess-palace-2478349

El palacio comunicará la noticia a la cadena estatal BBC, quienes serán los primeros en anunciarlo. Si el duque muere durante la noche, el anuncio se realizará a la mañana siguiente a las 8 am. Según los preparativos de Buckingham, el príncipe Felipe no desea ser velado («Lying in state») en el Westminster Hall del Parlamento, un imponente salón construido en el reinado de Guillermo II en 1097, en Londres. Allí se instalan las capillas ardientes de los monarcas ingleses. Sucedió con la reina Victoria (1901), con Eduardo VII (1910), con Jorge V (1936), con Jorge VI (1952) y con la reina madre Isabel (2002). En esta última ocasión, 200.000 personas desfilaron ante el catafalco con el ataúd de la reina fallecida a los 101 años. Se cree que Felipe eligió algo menos ostentoso: su capilla ardiente estará ubicada en la capilla del Palacio de St. James, donde fueron velados los restos de la princesa Diana (1997) y la princesa Margarita (2002). La capilla ardiente no estará abierta al público, pero habrá libros de condolencias en el Castillo de Windsor, el Palacio de Buckingham, el Palacio de Holyrood House, en Edimburgo, y en la página web de la Casa Real.

Video: cómo fue el anuncio de la muerte de la Reina Madre, en 2002

2- Honores militares para un veterano de guerra

funeral

Los restos del príncipe serían trasladados al Castillo de Windsor en el mismo armón de artillería (un carro utilizado para transportar munición) que condujo el féretro de la reina Victoria hasta su última morada. Esta es una costumbre destinada únicamente a la miembros de la realeza británica, con las excepciones de Churchill y Thatcher. El cortejo estará compuesto por un gran número de unidades de las Fuerzas Armadas británicas que ya fueron notificadas de su participación. El armón debe ser tirado por marinos de la Armada Real a través del Long Walk de Windsor hasta llegar a las puertas de la capilla.

3- Funeral solemne en el Castillo de Windsor

st-georges-chappel-windsor1

El príncipe Felipe, un ex oficial de la Marina Real que fue mencionado en los despachos durante la Segunda Guerra Mundial, ya aprobó el orden del servicio fúnebre, incluyendo sus himnos favoritos, a celebrarse en la Capilla de St. George, construida en el siglo XIV por disposición de Eduardo III. Todos los miembros de la familia real, incluidos los nietos y bisnietos del príncipe, así como su familia, junto con miembros de alto rango de los Estados de la Commonweath, embajadores y miembros de la realeza internacional. Ubicada dentro del recinto del Castillo de Windsor, fue construida en 1348 por Eduardo IV y  dedicada a la Santísima Virgen María, San Eduardo el Confesor y San Jorge el Mártir. Varias bodas reales tuvieron lugar en esta capilla: la del príncipe de Gales y la princesa Alejandra de Dinamarca (1863), la del príncipe Eduardo con Sophie Rhys-Jones (1999) y la del príncipe Carlos con Camilla Parker-Bowles (2005). Los últimos funerales reales celebrados en St. George fueron los del príncipe Enrique, duque de Gloucester (1974), del duque de Windsor (1972), la princesa Margarita (2002) y la duquesa de Gloucester (2004).

Video: funerales del Duque de Gloucester en 1974:

4- Entierro en el Mausoleo de Frogmore

img_6622

El lugar exacto de la sepultura es el mayor secreto de los preparativos fúnebres del príncipe Felipe. Se supone que su tumba podría estar ubicada en el Cementerio de Frogmore, en los terrenos del castillo de Windsor, donde están enterrados muchos otros miembros de la realeza británica. Fue inaugurado en 1928 en las inmediaciones de Frogmore House, cerca del Castillo de Windsor. La mayoría de los miembros de la familia real, excepto los reyes y sus consortes, son inhumados en este cementerio situado tras el mausoleo de la reina Victoria.

Allí están sepultados el duque de Connaught (hijo de Victoria), el duque de Gloucester, el duque de Kent y el duque de Windsor (hijos de Jorge V). Wallis Simpson, duquesa de Windsor, y numerosos miembros de la familia del príncipe christina de Schleswig-Holstein y del marqués de Cambridge también están enterrados allí. Otro posible emplazamiento es la cripta de la Capilla de St. George, que guarda los restos de los reyes Eduardo IV, Enrique VI, Eduardo VII y su esposa Alejandra, Enrique VIII y su esposa Jane Seymour, Carlos I, Jorge III, Jorge IV, Guillermo IV y la reina Adelaida, Jorge V y la reina María, Jorge VI, su esposa la reina Isabel y su hija Margarita.

¿FUNERAL DE ESTADO O FUNERAL REAL? El término «Funeral de Estado» se aplica a las honras fúnebres de monarcas reinantes de Gran Bretaña y personalidades que tuvieran amplia influencia en la historia, como lo fue el de sir Winston Churchill (1965) o el de Margaret Thatcher. «Funeral Real», en tanto, es el nombre de los funerales de monarcas consortes y miembros de alto rango dentro de la realeza británica. Los últimos funerales reales fueron los de la reina María (1953), lord Moutbatten, último virrey de la India (1978), la princesa Diana de Gales (1997) y la reina Isabel, reina Madre (2002). Si bien las disposiciones para la muerte del duque de Edimburgo se mantienen en constante revisión, la indicación de que el duque no desea un «Funeral de Estado» supone un alivio para el personal de la Corte y el Parlamento, aunque todos los funcionarios son instados a mantenerse en alerta. Los arreglos fúnebres deben ser puestos en marcha seis horas después del anuncio del fallecimiento. El período de «duelo oficial» comenzará el día de su muerte y tendrá una duración de ocho días hasta la fecha del funeral, la misma cantidad de días de duelo que tendrá la reina Isabel II a su muerte.


Posted

in

by