‘Los últimos Zares’: 38 errores históricos de la serie de Netflix sobre la dinastía Romanov


Todo el mundo vio el Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja con un texto que dice «1905», tal como lo presentaron los creadores del nuevo documental. Pero hay más.

Por Russia Beyond

Los eventos descritos en la serie documental «The Last Czars» («Los últimos zares») de Netflix, es decir, la Revolución Rusa y el asesinato de la familia imperial rusa, fueron en realidad tan complejos que simplemente no se pueden transmitir con los medios y el presupuesto que ofrece una serie.  De modo que no sirve de nada elaborar la gran cantidad de inexactitudes históricas en el retrato de la época. El principal problema es que la vida de la familia Romanov en la serie se parece a la de una familia estadounidense de clase media alta, y la vida política del Imperio ruso parece un circo ambulante, con gente saltando, Gritando, gritando y peleando por todo el lugar. Todas las ceremonias y procedimientos reales a los que fueron sometidos los zares rusos en la vida cotidiana se abandonaron por completo, y las condiciones de vida que se muestran son bastante modestas, mientras que Nicolás II y su familia vivían en el lujo. Sin embargo, todavía hay algunos errores importantes que no podemos perder.

1) El zar no pudo beber en la iglesia

El zar Nicolás II aparece bebiendo en la iglesia durante el funeral de su padre, Alejandro III. Basta con echar un vistazo a las fotos históricas de Nicolás en las iglesias, siempre está rodeado de su suite y oficiales. En estas circunstancias, el zar no tuvo tiempo de beber discretamente. Además, teniendo en cuenta su estado y la naturaleza formal del funeral, el zar no podía permitirse hacer nada de eso.

2) Sergio Alexandrovich diciendo: «¡Apesta!» Es imposible.

Bajo ninguna circunstancia el gran duque Sergio Alexandrovich, tío de Nicolás II, pudo decir «¡Apesta!» sobre el fallecido Emperador. Esto habría llevado a una gran confusión en la familia.

3) El zar no controlaba todo.

Simon Montefiore, quien interpreta el papel de narrador en la serie, dice erróneamente que el zar controlaba todo, que él era el Papa, el Primer Ministro, etc., todo en uno. Lo que está lejos de la verdad: los zares, especialmente Nicolás II, contaron con la ayuda de los consejeros y del gobierno en todas las decisiones. Sus acciones dependían de la nobleza rusa: sin ella, se quedaría sin ningún poder real. En resumen, el zar siempre fue el principal de la nobleza, pero no controlaba la situación por sí solo.  

4) La emperatriz viuda no coronó a la emperatriz Alejandra

Se muestra a Maria Feodorovna, viuda de Alejandro III, poniendo la corona en la cabeza de su nuera Alix de Hesse y diciendo: «Tú eres una de nosotros». Bajo ninguna circunstancia esto podría suceder en privado. La coronación fue un evento público. Además, solo el zar, portador del poder del soberano, podía coronar a su consorte, la rebautizada Alejandra Feodorovna. 

5) Tipografía incorrecta

Rasputín aparece leyendo el Evangelio en la nueva ortografía bolchevique, sin letras rusas pre-revolucionarias. Además, aparece orando ante un crucifijo claramente católico.

6) La tragedia de Khodynka y la coronación no ocurrieron en los mismos días

La tragedia de Khodynka se lleva a cabo simultáneamente con la coronación. La coronación tuvo lugar el 14 de mayo, y la tragedia ocurrió 4 días después, el 18 de mayo.

7) El monasterio de Verkhoturye se muestra en un lugar irrelevante

En lugar del monasterio de Verkhoturye, se muestra Khor Virap en Armenia. Está situado en un entorno completamente diferente. 

8) Grandes diferencias en la coronación

La coronación mostrada en la serie es completamente ficticia. La coronación de Nicolás II y Alejandra fue una de las más lujosas de la historia rusa, por lo que seguramente no lució como una ceremonia ordinaria en una iglesia rusa en presencia de los miembros más cercanos de la familia.

Otro error grave es que el sacerdote hace una señal de la cruz sobre la cabeza del monarca con la Corona Imperial, lo cual es completamente absurdo: la Corona Imperial no es un atributo religioso o un icono con el que se puede cruzar a alguien.

9) Cadena equivocada

La cadena de la Orden de San Andrés que llevaba Nicolás se cayó de su cuello durante la ceremonia, pero no se parecía en nada a lo que se muestra en la serie. Además, nadie, ni siquiera el zar, podía caminar sobre la cadena, como hicieron los actores que interpretaban a Nnicolás y Alejandra en el programa.

10) El zar y su esposa visitaron los hospitales después de la tragedia de Khodynka

Simon Montefiore sostiene que Nicolás II y Alejandra deberían haber visitado los hospitales después de la tragedia de Khodynka. De hecho, lo hicieron. El zar y la zarina entregaron 80.000 rublos y 1.000 botellas de vino de Madeira a los heridos, y el 19 y 20 de mayo visitaron dos hospitales donde se trataba a los heridos, junto con el Gran Duque Sergio Alexandrovich.

11) El Gran Duque Sergio en la serie ni siquiera se parece remotamente al Gran Duque real

En la serie, el gran duque Sergio Alexandrovich es representado como un conservador de baja estatura, de carácter amargo y furioso. Según lo que implica la serie, lo mataron porque había sido una encarnación de la autocracia. En realidad, el Gran Duque era completamente diferente y probablemente una persona mucho más compleja. 

De hecho, estaba firmemente en contra de las reformas democráticas. Pero también se veía y se comportaba de manera diferente. El gran duque era más alto que Nicolás. Tenía rasgos faciales suaves y era rubio. De hecho, era de naturaleza amarga y cáustico. No le gustaba a mucha gente.  Además, hubo rumores persistentes acerca de que el gran duque era un homosexual. «Este hombre seco y desagradable… llevaba en su rostro agudos signos del vicio que lo estaba devorando, el vicio que había hecho insoportable la vida de su esposa, Elizaveta Fyodorovna, y la llevó… a la vida monástica», escribió Viktor Obninsky, política contemporánea. Los rumores sobre la homosexualidad de Sergio se repiten en varias memorias de la época. Él y su esposa no tuvieron hijos.

12) La coronación no fue el primer día del reinado de Nicolás II

Al contrario de lo que se dice en la serie, el día de la coronación y, además, el día de la tragedia de Khodynka no fueron los primeros días del reinado de Nicolás. Fue entronizado como el zar y el emperador el 21 de octubre de 1894, inmediatamente después de la muerte de su padre, pero la coronación ocurrió un año y medio después, en mayo de 1896.

13) La pareja real no estaba sola en Sarov

Se muestra a Nicolás y Alejandra viajando a Sarov para orar por la fertilidad de la zarina. El viaje de Sarov fue cronometrado con la beatificación de San Serafín de Sarov. Esta beatificación estaba entre los movimientos ideológicos más impresionantes de Nicolás, ya que Seraphim era muy venerado entre los rusos. Bajo ninguna circunstancia los zares pudieron quedarse solos, vestidos con ropas sencillas, rezando (al menos 15.000 de infantería participaron en la protección de la familia imperial durante esta visita. Había literalmente soldados por todas partes).

Cualquier tipo de relación sexual (que se muestra en la película) durante esa visita hubiera sido absolutamente imposible, así como la posibilidad de que el zar y su esposa estuvieran vestidos con ropas tan sencillas en cualquier lugar, excepto en su habitación.

14) El Gran Duque Sergio no era el principal consejero de guerra de Nicolás

El gran duque Sergio Alexandrovich no era el consejero del Emperador en cuestiones de guerra. Probablemente ese papel fue ocupado por el ministro del Interior, Vyacheslav von Plehve, quien dijo que la guerra con Japón sería útil.

15) Nicolás II no presentó a su hijo en una fiesta.

Se muestra a los zares Nicolás II y Alejandra presentando a su hijo y heredero largamente esperado, el zarévich Alexis Nicolaievich, al público durante un cóctel en el palacio. Nicolás lleva al niño para mostrarlo a la familia, pero eso es simplemente ridículo. 

16) El zar no fumaba cigarrillos.

Es cierto, Nicolás II sí que fumaba mucho, y él fumaba papier , un tipo especial de cartuchos cilíndricos de cartón llenos de tabaco. Los cigarrillos que todos fuman en la serie son claramente un anacronismo. 

17) El apodo de ‘Princesas negras’ es falso.

Katherine Antonova es una de las pocas consultoras que en realidad enseña historia rusa, pero dice una gran tontería, al llamar a la princesa Militza y a la princesa Anastasia de Montenegro «las Princesas Negras». Nacieron en una familia de un príncipe de Montenegro, luego se casaron con los príncipes pertenecientes a la familia Romanov. Aunque no eran tan nobles como los propios Romanov, se consideraban royals por derecho propio y nunca fueron llamados «negros». Parece que los guionistas simplemente confundieron las palabras «Chernogoriya» (Montenegro en ruso, inglés «montaña negra») y chernyi (inglés «negro»).    

18) Nicolás II usa una orden que aún no recibió.

A lo largo de la serie, se muestra al zar luciendo un collar de la Orden de San Jorge, 4ª clase, en su pecho. El problema aquí es que a Nicolás solo se le otorgó esta orden en 1915, para levantar el espíritu de batalla del Ejército. Y en la serie, se lo ha visto luciéndola desde el principio.

19) Los pantalones equivocados

Durante un consejo militar en presencia del zar, se muestra a todos los comandantes militares vistiendo pantalones azules con rayas. Parece que todos pertenecen al ejército de Cossask (sus pantalones azules con rayas eran su uniforme). De hecho, el uniforme de los oficiales militares más altos tenía pantalones negros.

20) Nicolás no se vestía modestamente


El zar Nicolás era un hombre muy de moda, uno de los dandys más ricos y elegantes de la Europa de su tiempo. Como zar, fue jefe de muchos regimientos imperiales en varios momentos de su vida y podía usar cualquier uniforme de gala de cualquiera de estos regimientos. Pero durante toda la serie, se lo muestra vistiendo uno y el mismo uniforme, como si solo fuera un ayudante militar ordinario. 

21) Sergio Alexandrovich tenía seguridad

El gran duque Sergio Alexandrovich, el tío del zar, fue una de las personas más odiadas del país, por lo que era fuertemente custodiado. En la serie, se lo muestra en un simple carruaje, con gente golpeando sus ventanas. En realidad, nadie podía siquiera acercarse al carruaje a pie (En realidad, Sergio Alexandrovich fue asesinado por Kalyayev, quien lanzó una bomba en su carruaje, pero el ataque se hizo a toda velocidad, mientras el carruaje se había desacelerado un poco en un cruce de calles). Más tarde, se ve al gran duque saliendo de su casa con su esposa, como un hombre común y con un guardia solitario en la puerta, lo cual no habría sido posible. 

22) El zar no era el «representante de Dios en la tierra».

En la serie, la doctora Philippa Hetherington se refiere a Nicolás II como «el representante de Dios en la Tierra». Es una visión distorsionada del papel del zar. Durante la ceremonia de coronación, los zares rusos fueron ungidos por segunda vez en su vida: para servir al propósito de Dios de ser el zar ruso, una misión y vocación similar a la del sacerdocio. 

23) Nicolás II no estuvo en San Petersburgo en los días anteriores al Domingo Sangriento

No hubo debate sobre si el zar debería permanecer en San Petersburgo el 9 de enero de 1905 (más tarde conocido como Domingo Sangriento). De hecho, se fue días antes, temiendo por su vida. El 6 de enero, día de la celebración del Bautismo de Jesús Ortodoxo, durante una ceremonia religiosa de la bendición en las aguas del río Neva, hubo un atentado contra la vida del zar cuando uno de los cañones ceremoniales disparó en dirección a la tienda del Emperador. Resultó ser un proyectil de combate, dejando a un policía herido y rompiendo varias ventanas en el palacio de invierno. Esa misma tarde, el emperador y su familia fueron transportados a Tsarskoye Selo.

24) Nicolás no discutió todo con su madre y su esposa.

No había manera de que el zar Nicolás pudiera discutir la cuestión de su familia mudándose o quedándose en San Petersburgo con su madre y su esposa. La seguridad del zar era una cuestión de Estado.

25) El deber del zar era a su país, no a su familia.

«Tu primer deber es con tu familia», le dice Alix a Nicolás II, lo cual es esencialmente incorrecto. La esencia de la vocación del zar, encarnada en el proceso de su coronación, es su «compromiso» con el Estado. El país y su gente debían ser la principal preocupación del zar y su familia. Al hacer que Alix diga estas palabras, los guionistas socavan el significado del poder del zar por completo. Si su familia fuera su primer deber, todos podrían haber huido a Europa antes, pero no lo hicieron, debido a su responsabilidad como zar y al gran desaliento que eventualmente le habría ocurrido a la nación si se hubiera marchado.  

25) La Duma no era un gobierno

La historiadora Philippa Hetherington probablemente cometa el error más grande de la serie al decir que la Duma era un «gobierno electo», mientras que fue una legislatura electa. Además, en el quinto episodio, escuchamos sobre un «Presidente de la Duma», que es bastante divertido, no había tal posición, ya que la la Duma tenía un presidente

26) Nicolás II no financió pogromos

El zar no financió pogromos (disturbios y violencia contra los judíos). De hecho, durante su reinado de los pogromos se intensificaron, y había muchas personas antisemitas dentro del ejército ruso y la policía rusa, lo que dificultó la supresión de los pogromos . Aún se debate si el gobierno ruso se mostró reacio a detener los pogromos, pero tales acusaciones no son correctas.    

27) Nadie podía gritar al zar, ni siquiera el Primer Ministro

Se muestra a Pyotr Stolypin (así como a otros personajes de la serie) gritando al zar, lo cual era imposible, al menos debido a las reglas del sistema de rango civil ruso, y al menos hasta la abdicación del zar.

28) Stolypin quedó ileso después de la explosión.

Pyotr Stolypin se muestra con moretones después de la explosión en su dacha. Sin embargo, no sufrió ninguna lesión, salvo por la tinta con la que salpicó después de que su tarro de tinta voló sobre su cabeza.

29) Rasputín no intentó molestar a la hija de Stolypin

Esto es más pura ficción. De hecho, Stolypin sospechaba mucho de Rasputin y ordenó que se pusiera vigilancia sobre el ‘monje’, pero no se conocen contactos entre Rasputin y la hija de Stolypin.

30) La casa de Rasputín es inexacta.

Para un ruso, la casa de Rasputín en Siberia es tan «histórica» ​​como el Mausoleo de Lenin en 1905. Imagínese calentando esta casa a -30 grados Celsius. Eche un vistazo a la  verdadera casa de Rasputin  en Pokrovskoye, región de Tyumen.

31) ‘Gran duque Nikolasha’ no tiene sentido

Es obvio que cuando en la serie hablan del ‘Gran Duque Nikolasha’, suena como llamar a la reina Isabel II ‘Reina Lilibet’. ‘Nikolasha’ era el apodo de la familia del gran duque Nicolás Nikolaevich, y normalmente no podía usarse junto con su título.

32) La zarina Alejandra no gobernó el país.

El poder imperial ruso se muestra en la serie como un mero trabajo de oficina que una esposa puede asumir mientras su esposo está en la guerra. «Concéntrate en la guerra», le dice Alejandra a Nicolás, «me ocuparé de todo en casa», como si la guerra estuviera sucediendo en algún otro país. Después de esto, la zarina ocupa la mesa de trabajo de su marido y «comienza a gobernar», lo que está fuera de lugar. El Imperio tenía el gobierno, la Duma, el Senado Gobernante, un ejército de funcionarios y funcionarios estatales que la emperatriz, más o menos, manipuló a través de una vasta red de ayudantes y funcionarios, pero nunca controló oficialmente al gobierno.

33) El zar no podía tener un sirviente africano.

Cuando la emperatriz viuda María Feodorovna llega a Mogilev para encontrarse con su ya derrocado hijo, se ve a una sirvienta africana abriéndole la puerta, pero lo cierto es que el emperador ruso nunca tuvo sirvientes africanos en sus aposentos privados.

34) El arma de la que Rasputin es asesinado es un anacronismo.

Es curioso ver cómo en la serie de Netflix el príncipe Félix Yusupov usa claramente un arma moderna contra Rasputín. Sin embargo, el monje fue probablemente asesinado por un revólver Webley, calibre .455. 

35) No había Guardia de Marina en Rusia

En la serie muestran que Nicolás II despliega una ‘Guardia Marina’ para garantizar la seguridad de su familia. Pero había tal regimiento o fuerza en el ejército ruso. Durante los días de la Revolución, los regimientos que protegían a la familia Imperial en Tsarskoye Selo se llamaban el propio convoy de Su Majestad Imperial y el propio regimiento de Su Majestad Imperial. En realidad, no desertaron y protegieron a la familia hasta que fueron arrestados por el Gobierno Provisional.

36) La familia imperial no era tan pobre

Cuando los Romanov se instalan en la casa de Ipatiev en Ekaterinburg en la serie, se los ve vistiendo harapos. Sin embargo, estaban mucho más acomodados: cuando los niños fueron llevados a la casa de Ipatiev siguiendo a sus padres, viajaron con 26 personas del servicio en su suite, según Nikolay Sokolov, el investigador soviético del asesinato de la familia Imperial.

37) La emperatriz no podía arrodillarse en presencia de los guardias bolcheviques

Mientras los guardias de la casa de Ipatiev registran las pertenencias de los Romanov, la serie muestra a la zarina Alejandra rezando de rodillas, cosa que nunca haría en presencia de los guardias soviéticos. Aunque la monarquía hubiera caído, ella era una zarina.

38) Los bolcheviques tenían que proteger a la familia imperial

Mientras discutían el destino de la familia imperial en Ekaterinburg, los historiadores no mencionan que los Romanov también tenían que estar protegidos contra el pueblo ruso. Cuando Nicolás y Alix llegaron a Ekaterimburgo desde Tobolsk, los bolcheviques que los protegían tuvieron que contener a la multitud, ansiosa por vengarse del zar. Al desplegar sus armas, Gatling detuvo un motín y el tren con el zar se dirigió a la siguiente estación para salvar a Nicolás II y Alejandra de la multitud.

Fuente: Russia Beyond