Rito de entronización del emperador Naruhito de Japón seguirá la tradición a pesar de la controversia


El debate sobre la constitucionalidad de los rituales, de marcado tinte religioso, lleva varias décadas, pero el Gobierno los seguirá al pie de la letra.

D.S.

El gobierno japonés aprobó este jueves 20 de junio el programa de un ritual que se celebrará este otoño para proclamar la entronización del emperador Naruhito ante dignatarios internacionales de 195 países, siguiendo el estilo adoptado por su padre en 1990 y a pesar de la controversia que rodea su naturaleza. En el denominado ritual «Sokuirei Seiden no Gi» (a partir de la 1 de la tarde del 22 de octubre), el emperador dará un discurso desde un trono con dosel de 6,5 metros de altura, conocido como Takamikura, y el Primer Ministro Shinzo Abe entregará una felicitación «yogoto», pronunciará un discurso de adhesión y dirija a los invitados a gritar tres veces «Tenno Heika Banzai» (“Diez mil años de vida a su majestad el Emperador”) el mismo grito con el que los ejércitos japoneses cometieron actos de barbarie durante la primera mitad de este siglo.

El ritual, al que se invitará a 2.500 personas, generó controversia anteriormente, y los críticos afirman que la proclamación del emperador desde una altura superior al primer ministro violan el principio constitucional de que la soberanía de la nación reside en su pueblo y no en el monarca. De acuerdo al plan trazado por el gobierno, el primer ministro dirigirá las aclamaciones en el piso del Salón «Matsu no Ma» en el Palacio Imperial, siguiendo el ejemplo anterior de la entronización del emperador Akihito.

«Nos esforzaremos para asegurarnos de que cada función ceremonial se lleve a cabo de manera impecable y sin incidentes», dijo Abe. Cuando se llevó a cabo el ritual en 1928 para el emperador Hirohito, el abuelo del monarca actual, el primer ministro Giichi Tanaka dirigió las aclamaciones en el patio del Palacio Imperial de Kioto, a un nivel incluso más bajo, en una época donde la incuestionable divinidad imperial impedía que el monarca fuera visto desde un nivel superior.

La constitucionalidad de los ritos imperiales es ampliamente debatida desde la muerte del emperador Hirohito y la entronización de Akihito, cuando numerosos japoneses protestaron violentamente contra lo que consideraban una violación de las leyes. Un fallo del Tribunal Superior de Osaka de 1995 dijo que persistían las dudas sobre si la puesta en escena de la ceremonia de entronización violaba la Constitución de posguerra de Japón, que prohíbe al estado participar en actividades religiosas.

El emperador Naruhito, que ascendió al trono el 1 de mayo, luego de la abdicación de su padre, Akihito, vestirá para la ocasión una túnica naranja oscuro llamada «Korozen no goho», cuyo diseño se remonta al siglo IX y solo es usado por los emperadores durante ceremonias importantes. Abe se vestirá al estilo occidental. Tras el ritual de 30 minutos, el emperador y la emperatriz Masako desfilarán en la capital en un sedán de lujo convertible durante aproximadamente 4,6 kilómetros a partir de las 3:30 pm y participarán en cuatro banquetes que se llevarán a cabo el mismo día -en honor a los monarcas y jefes de Estado extranjero que asistan- y otros tres días.

Como parte de los preparativos, Japón pondrá el trono imperial «Takamikura» en exhibición pública en las ciudades de Tokio y Kioto después de la ceremonia del 22 de octubre. El trono del emperador podrá ser visto con el trono que tradicionalmente utilizan las emperatrices en la ascensión al trono y se denomina «Michodai». Ambos podrán ser vistos por el público de forma gratuita primero en el Museo Nacional de Tokio (del 22 al 25 de diciembre y del 2 al 19 de enero de 2020), y posteriormente en el Palacio Imperial de Kioto, que es el sitio donde se conservan, ya que se envían a Tokio una vez en la vida de cada emperador (del 1 al 22 de marzo). Los trajes tradicionales que los emperadores Naruhito y Masako vestirán en la ceremonia «Sokuirei Seiden no Gi» también se exhibirán, según informó el comité de ceremonias del gobierno.