El ex monarca y padre del rey Felipe VI abandona la vida pública, según confirma en una emotiva carta en la que explica los motivos.
El rey emérito don Juan Carlos de España anunció hoy su voluntad y deseo de dejar de desarrollar actividades institucionales y completar su retirada de la vida pública a partir del 2 de junio al cumplirse cinco años de la abdicación, según un comunicado de la Zarzuela. Don Juan Carlos comunicó a su hijo, el rey don Felipe VI, esta decisión mediante una carta en la que recuerda que se cumplen esos cinco años de la abdicación y subraya que, desde entonces, fue desarrollando actividades institucionales con el mismo afán de servicio a España y a la Corona que inspiró su reinado.

Ahora el exmonarca, de 81 años, cree que «ha llegado el momento de pasar una nueva página en mi vida y de completar mi retirada de la vida pública». «Desde el año pasado, cuando celebré mi 80 cumpleaños, he venido madurando esta idea, que se reafirmó con motivo de la inolvidable conmemoración del 40 aniversario de nuestra Constitución en las Cortes Generales», añade en la carta que encabeza con un «Majestad, querido Felipe». Ese acto en el Congreso asegura que estuvo lleno de emoción para él y que le hizo evocar, «con orgullo y admiración, el recuerdo de tantas personas que contribuyeron a hacer posible la Transición política y renovar -afirma- mi sentimiento de permanente gratitud hacia el pueblo español».


Un pueblo que considera que es «el artífice y principal protagonista de aquella trascendental etapa de nuestra historia reciente». «Con una firme y meditada convicción, hoy te expreso mi voluntad y deseo de dar este paso y dejar de desarrollar actividades institucionales a partir del próximo 2 de junio», avanza en su carta. Juan Carlos I asegura: «Tomo esta decisión desde el gran cariño y orgullo de padre que por ti siento, con mi lealtad de siempre». La última vez que el monarca apareció en público fue hace unas semanas, durante la capilla ardiente de Alfredo Pérez Rubalcaba en el Congreso de los Diputados. Ese mismo día Juan Carlos I asistió a un partido de Rafael Nadal en el Open de Tenis de Madrid. Su último acto público fue el 17 de mayo, cuando participó en la entrega del Premio Órdenes españolas 2019 al historiador Miguel Ángel Landero.
La agenda del rey emérito era muy reducida desde su abdicación en 2014, aunque sus actividades incluyeron viajes frecuentes al extranjero en representación de España. En los últimos meses uno de sus destinos predilectos era la localidad gallega de Sanxenxo, en la Ría de Pontevedra, a donde acudía para navegar con su amigo el patrón Pedro Campos. Tras su abdicación en 2014, el papel de Juan Carlos I se vio reducido a la mínima expresión. Casa Real fijó entonces para él un salario de 187.356 euros, el 80% del sueldo de Felipe VI y 50.000 euros por encima del sueldo fijado para la reina Sofia.


Juan Carlos de Borbón y Borbón ascendió al trono de España el 22 de noviembre de 1975, por decisión del dictador Francisco Franco, fallecido dos días antes. A lo largo de sus 38 años de reinado se convirtió en uno de los artífices de la transición a la democracia y llegó a gozar de altas cotas de popularidad entre los españoles. Sin embargo, se vio abocado a abdicar por una serie de escándalos, como la implicación en una trama de corrupción de su yerno Iñaki Urdangarin, encarcelado desde hace casi un año, y su relación con la aristócrata alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Ésta se hizo conocida en España porque en 2012 participó con Juan Carlos en una cacería de elefantes en Botsuana, de la que el monarca regresó con una cadera rota. Cosa insólita, el rey tuvo entonces que disculparse en unas declaraciones públicas.
Carta íntegra del rey emérito a Felipe VI
Majestad, querido Felipe:
A lo largo de estos últimos años, desde mi abdicación de la Corona de España el 2 de junio de 2014, he venido desarrollando actividades institucionales con el mismo afán de servicio a España y a la Corona que inspiró mi reinado.
Ahora, cuando han transcurrido casi cinco años desde aquella fecha, creo que ha llegado el momento de pasar una nueva página en mi vida y de completar mi retirada de la vida pública.
Desde el año pasado, cuando celebré mi 80 cumpleaños, he venido madurando esta idea, que se reafirmó con motivo de la inolvidable conmemoración del 40 Aniversario de nuestra Constitución en las Cortes Generales. Un acto solemne, lleno de emoción para mí, que me hizo evocar, con orgullo y admiración, el recuerdo de tantas personas que contribuyeron a hacer posible la Transición política y renovar mi sentimiento de permanente gratitud hacia el pueblo español, verdadero artífice y principal protagonista de aquella trascendental etapa de nuestra historia reciente.
Con una firme y meditada convicción, hoy te expreso mi voluntad y deseo de dar este paso y dejar de desarrollar actividades institucionales, a partir del próximo 2 de junio.
Tomo esta decisión desde el gran cariño y orgullo de padre que por ti siento, con mi lealtad siempre.
Un grandísimo abrazo de tu padre».