El octavo bisnieto de la reina Isabel II nació para mover el tablero sucesorio al trono británico. Cómo funciona este mecanismo.
El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan, duquesa de Sussex, fueron padres por primera vez, de un niño este 6 de mayo, pero ¿qué significa eso para el árbol genealógico real? Cuarto nieto del príncipe de Gales y séptimo nieto de la reina Isabel II, Harry, reveló la noticia a la prensa diciendo que «ha sido la experiencia más increíble que he vivido». La duquesa y exactriz estadounidense Meghan dio a luz un bebé de más de tres kilos a las 5.26 am (hora de Londres) en la casa de campo de Frogmore Cottage, en Windsor, donde vive la pareja, en un parto en el que ha estado presente el padre.
La mayoría de los miembros de la familia bajaron un lugar en la línea sucesoria en abril del año pasado, luego del nacimiento del príncipe Luis de Cambridge, cuya llegada hizo historia cuando se ubicó como quinto en la fila del trono. Antes que el tercer hijo del príncipe Guillermo y Kate Middleton se ubican el Príncipe de Gales, el duque de Cambridge, y los hermanos mayores de Luis, Jorge y Carlota. Históricamente, esta princesa habría perdido su lugar ante su hermano menor, pero la nueva legislación introducida en 2013 revisó el orden de sucesión.
El príncipe Harry ahora se encuentra en el sexto lugar, y su hijo ocupará el séptimo al momento de su nacimiento. El príncipe Andrés (tercer hijo de la reina) será empujado a octavo puesto una vez que nazca el bebé de Meghan y Harry. Desde el nacimiento del príncipe Luis, Andrés no tiene que pedir permiso a su madre si deseara volver a casarse, según una nueva legislación que exigen que solo las primeras seis personas en la línea de sucesión deben obtener el beneplácito del monarca para casarse. Anteriormente, según una ley que se remonta a 1772, todos los descendientes de Jorge II tuvieron que buscar el permiso del monarca, lo cual significaba una enorme carga laboral para la monarca, calculando que actualmente 500 personas son descendientes de la reina Victoria.

La lista de herederos al trono británico está en constante movimiento. A medida que la línea sucesoria cambia con los nuevos nacimientos, también cambia con la muerte de los miembros de la familia real. Es decir, en caso de que algún miembro de la casa de Windsor que esté en la línea al trono fallezca, los que le seguían en el orden sucesorio ascienden un puesto. Pero estar en la línea sucesoria no significa que todos van a reinar: si todo transcurre normalmente, el próximo rey será el príncipe Carlos y luego su hijo, Guillermo, y su nieto Jorge, y el futuro hijo de éste en el siglo XXII.
Isabel II, que tiene 92 años, es la monarca reinante más longeva de Gran Bretaña y ha gobernado durante 67 años. Como hija de un miembro secundario de la familia real (su padre, el duque de York, era el segundo hijo del rey Jorge V) se pensaba que la princesa Isabel nunca reinaría. Sin embargo, su tío, el rey Eduardo VIII, renunció a favor de su padre en 1936, después de lo cual el duque de York se convirtió en el rey Jorge VI y ella en heredera del trono. Isabel se convirtió en reina tras su muerte el 6 de febrero de 1952. ¿ Pero qué pasará cuando ella muera y quién la reemplazará? Aquí está la línea de sucesión tal como está hoy.
1. Carlos, príncipe de Gales

Heredero del trono y próximo rey del Reino Unido y jefe de la Commonwealth, el príncipe Carlos cumplió 70 años en noviembre, ya tiene el récord del heredero con más antigüedad en la historia británica, habiendo ocupado ese puesto desde 1952. También será la persona más anciana en ser coronada en la historia británica cuando finalmente suceda a la reina.
2. Guillermo, duque de Cambridge

Como el hijo mayor del heredero, el duque de Cambridge sucederá un día a su padre en el trono británico. A la edad de 36 años, podría tener más o menos 30 años de espera, si su padre disfruta de la longevidad de otros miembros de la familia real.
3. El príncipe Jorge de Cambridge

El primogénito de los duques de Cambridge, que cumplirá seis años en junio, algún día será el rey Jorge VII, lo que significa que es probable que ninguna persona de nuestro tiempo vea a otra mujer en el trono en su vida una vez que termine el reinado de Isabel II, su bisabuela. Jorge VII podría reinar hasta el siglo XXII.
4. La princesa Carlota de Cambridge

La hermana de Jorge, de tres años, es la «heredera de repuesto», y se enfrentará a los mismos problemas que el príncipe Harry y el Duque de York al tratar de encontrar el papel adecuado para ellos durante toda una vida limitada por su título real. Ella solo se convertiría en reina si el Príncipe Jorge no tuviera hijos. Carlota es la primera princesa que no es discriminada a causa de su género.
5. El príncipe Luis de Cambridge

El tercer hijo de Guillermo y Catalina ocupa desde su nacimiento el quinto puesto en la línea sucesoria.
6. Enrique, duque de Sussex

Harry, de 34 años, pasó la mayor parte de su vida siendo el tercero en la línea al trono, detrás de su hermano, Guillermo, pero el nacimiento de sus sobrinos lo ha enviado hasta el sexto lugar. Su primer hijo se convertiría en el séptimo en la fila del trono, detrás de su padre, pero solo si los duques de Cambridge ya no tienen más hijos. Su primer hijo, ya sea niño o niña, se convertirá en séptimo en la línea sucesoria al nacer, y empujará a todos los miembros de la realeza posteriores a una posición más baja en la sucesión.
7. Hijo de los duques de Sussex
El primer hijo de los duques de Sussex, Harry y Meghan, todavía no tiene nombre. El nuevo miembro de la familia real tampoco tiene un título real, porque no lo adquiere automáticamente, sino que debe concederlo la monarca británica. El título de «príncipe de Gran Bretaña» corresponde, según la ley de la familia real de 1917, a los hijos del monarca, a los hijos del príncipe de Gales y al primer nieto del príncipe de Gales. Se espera que en los próximos días la casa real revele cuál será el tratamiento que le otorgará su bisabuela, la reina Isabel.
8. Andrés, duque de York

Cuando nació en 1960, ocupó el segundo lugar en la sucesión, pero el nacimiento de sus sobrinos y sobrinos nietos lo “empujó” a un lugar tan lejano que ya no es parte de la familia real «central». Sus hijas, Beatriz y Eugenia, ya no tienen derecho a guardaespaldas de la policía, que ahora tienen que ser financiadas por el príncipe Andrés. La buena noticia para el duque de York es que ya no tiene que pedir permiso a su padre si quiere casarse.
9. La princesa Beatriz de York

La nieta de la reina Isabel II, que ahora tiene 30 años, viene luchando con el problema de cómo combinar un título real con la necesidad de encontrar trabajo desde hace años. Su protagonismo dentro de la casa real generó ciertas fricciones entre su padre y el príncipe de Gales. Muchos británicos la critican por no trabajar lo suficiente.
10. La princesa Eugenia de York

Eugenia es hija menor del duque de York, de 28 años, se casó con el ejecutivo Jack Brooksbank en la capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor. Sus hijos tendrán derecho de sucesión al trono, al ser bisnietos de la reina, pero no recibirán ningún tratamiento o título especial.
11. Eduardo, conde de Wessex

Eduardo es el hijo menor de la reina y el príncipe Felipe, y se convirtió en un caso histórico en su juventud al renunciar a la carrera militar de tratar de ganarse la vida en el ámbito privado. En 1999, al casarse con la relacionista pública Sophie Rhys-Jones, recibió el título de conde de Wessex, que a su muerte podrá legar a su primer hijo varón. Tiene dos hijos, que ocupan los puestos 11 y 12 de la línea sucesoria: James Windsor, vizconde Severn, y Lady Louise Mountbatten-Windsor.
12. Ana, Princesa Real

Debido a que el cambio en la ley de 2011 sobre la sucesión no se aplicó retrospectivamente, la la princesa Ana, única hija mujer de la reina, de 68 años, sigue detrás de sus tres hermanos en la línea de sucesión. A menudo descrita como la miembro más trabajadora de la familia real, realiza cientos de compromisos oficiales cada año sin recibir mucha cobertura en los medios de comunicación nacionales. Su hijo Peter Phillips, de 40 años, es el 13° en línea, seguido por sus hijas, Savannah (14) e Isla (15). La hija de la princesa, Zara Tindall, de 37 años, es 16° en la sucesión, seguida por sus hijas Mia Tindall (17) y Lena Elizabeth (18).
Siguiendo la tradición, los siguientes en la línea sucesoria son los descendientes de la princesa Margarita (1930-2002), hermana menor de la reina Isabel; el duque de Gloucester y su familia; el duque de Kent y su familia, y todos los demás descendientes del rey Jorge V, fundador de la Casa de Windsor. (S.C.)