En un histórico discurso, Akihito se convirtió en el primer emperador nipón que abdica después de dos siglos.
«Hoy concluyo mis funciones como emperador»: con estas palabras el emperador Akihito de Japón ha terminado su pacífico reinado. El monarca abdicó al trono hoy a los 85 años, convirtiéndose en el primer monarca nipón que deja el Trono del Crisantemo desde que lo hiciera su antepasado, el emperador Kokaku, en 1817. El reinado de Akihito y su esposa, Michiko -que se denominó “Heisei” (“lograr la paz”) y duró 30 años- finaliza a la medianoche de hoy, cuando el país entre en una nueva era, “Reiwa”.

Akihito, de 85 años, el primer monarca japonés en abdicar en dos siglos, ha buscado durante su tiempo en el trono mitigar los dolorosos recuerdos de la Segunda Guerra Mundial y acercar la monarquía al pueblo, incluidos los marginados de la sociedad. El popular emperador fue el primer monarca en ascender al Trono del Crisantemo bajo una Constitución de posguerra que define al emperador como un símbolo del pueblo sin poder político. Su padre, Hirohito, en cuyo nombre lucharon las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial, fue considerado una deidad viva hasta después de la derrota de Japón en 1945, cuando renunció a su divinidad.
EL DISCURSO COMPLETO DEL EMPERADOR. «En el día de hoy termina mi labor como Emperador. Agradezco profundamente las palabras que el primer ministro Abe Shinzō me ha transmitido como representante del pueblo japonés. Han pasado 30 años desde que subí al trono, y en todo este tiempo he ejercido como Emperador con una profunda confianza y respeto hacia el pueblo, algo de lo que me siento muy afortunado. Agradezco sinceramente a las personas que me han aceptado y apoyado en mi labor como símbolo del Estado. Espero que la nueva era Reiwa que comienza mañana sea un período muy pacífico y fructífero, y rezo junto a la Emperatriz para que nuestro país y todas las personas del mundo alcancen la paz y la felicidad».
“A las personas que me aceptaron y apoyaron como un símbolo, les expreso mi más sincero agradecimiento”, dijo Akihito, con una chaqueta de estilo occidental, en una breve ceremonia de abdicación en el salón de los Pinos (Matsu no Ma). “Junto con la emperatriz, espero desde mi corazón que la nueva era de Reiwa que comienza mañana sea pacífica y fructífera, y rezo por la paz y la felicidad de nuestro país y de la gente del mundo”, dijo un solemne Akihito, en referencia a la nueva era imperial, flanqueado por la emperatriz Michiko, que vestía un largo vestido blanco y gris.

Cerca de 300 personas asistieron a la ceremonia, que fue transmitida en vivo por televisión. Entre ellas estaban el primer ministro Shinzo Abe, el príncipe heredero Naruhito y la princesa heredera Masako, al igual que los presidentes de ambas cámaras del Parlamento y los jueces de la Corte Suprema. Akihito, junto con Michiko, su esposa de 60 años —primera plebeya en casarse con un heredero imperial—, desempeñó un papel activo como símbolo de reconciliación, paz y democracia. Akihito, quien recibió tratamiento para cáncer de próstata y se sometió a una cirugía cardíaca, dijo en un discurso televisado en 2016 que temía que su edad le dificultaría cumplir plenamente con sus obligaciones.
Al inicio de la ceremonia, los chamberlanes llevaron los sellos del estado y de la propiedad a la sala junto con dos de los “Tres Tesoros Sagrados” de Japón, una espada y una joya, que junto con un espejo son símbolos del trono. Se dice que provienen de la mitología antigua. “Mientras mantenemos en nuestros corazones el camino que el emperador ha recorrido, haremos todos los esfuerzos posibles para crear un futuro brillante para un Japón orgulloso, lleno de paz y esperanza”, dijo Abe antes de las declaraciones del emperador. Al final de la ceremonia, Akihito descendió del estrado y tomó la mano de Michiko cuando ella bajó. Antes de salir de la habitación, se detuvo, se volvió hacia la audiencia y se inclinó de nuevo en señal de despedida.
Lea además: Histórica abdicación del emperador Akihito, su hijo será el nuevo monarca