Cómo serán las ceremonias que convertirán a Naruhito en emperador de Japón


Desde 2016, el gobierno japonés se vio enfrascado en la organización de un acontecimiento casi inédito en la historia moderna del país asiático: la abdicación del emperador. Akihito, de 85 años, dará un paso al costado en abril para dejar el trono a su hijo mayor, el príncipe Naruhito. La abdicación es considerada “inusual” en Japón, ya que fue el emperador Go-Kokaku el último que renunció al Trono del Crisantemo en 1817. Desde entonces, la sucesión siempre se dio tras la muerte de un emperador, aunque la historia registra que más de la mitad de los 125 emperadores nipones renunciaron para convertirse en ‘emperadores monjes’.

Akihito dejará el trono el 30 de abril a las 5 de la tarde (hora de Tokio) en un ceremonia denominada Taiirei Seiden no Gi, la primera de su tipo celebrada bajo un gobierno constitucional, según informó el diario The Japan News, a pesar de que hasta el momento 58 de los 124 anteriores emperadores dejaron el trono antes de tiempo. Durante este acto, Akihito dará un discurso en el que, según se prevé, explicará las razones de su abdicación y se despedirá oficialmente de sus súbditos, ya que se cree que “desaparecerá” de la vida oficial definitivamente. A continuación, el primer ministro Shinzo Abe pronunciará un discurso en el que aceptará la renuncia.

Desde su discurso de despedida, Akihito se convertirá en «joko heika» o «su majestad el emperador emérito». Japón no tendrá emperador durante las siguientes horas hasta las 10.30 de la mañana del 1 de mayo, cuando el príncipe heredero Naruhito se presente en la gran sala de audiencias Matsu-no-Ma del palacio imperial de Tokio, acompañado de su hermano Akishino -que se convertirá en ‘kotaishi’, o príncipe heredero- y de su tío el príncipe Hitachi, de 83 años. En la ceremonia denominada ‘Kenji To Seiden no Gi’, de apenas diez minutos de duración según informó el Japan Times, el príncipe recibirá las insignias del poder imperial: el Espejo o Yata no kagami, la Espada, o Kusanagi, y una joya con forma de coma llamada ‘magatama’. Los tres objetos representan las tres virtudes que debe tener un emperador de Japón: valor (espada), sabiduría (espejo) y benevolencia (la joya).

Como es tradición, ningún miembro femenino de la familia imperial asistirá a esta ceremonia, a la que asistirán los jefes de los tres poderes del gobierno y los miembros del Gabinete. La única mujer presente será Satsuki Katayama, ministra de Revitalización regional de Shinzo Abe. En el momento en que el príncipe Naruhito reciba las insignias, también en la sala Matsu-no-Ma, quedará convertido oficialmente en el 126º emperador (‘tenno’) de un linaje que, según la leyenda, nació el 26 de febrero del año 660 a.C. En ese momento, dará inicio a la nueva Era Imperial, denominada Reiwa, que se traduce como «hermosa armonía».

‘Sokuigo Choken no Gi’ se llama la segunda ceremonia de entronización, en la que el nuevo emperador se reunirá con representantes del pueblo por primera vez. Comenzará a las 11:10 de la mañana del 1 de mayo y a ella asistirán 338 personas, incluidos los jefes de los tres poderes y representantes de los gobiernos locales. El ritual durará apenas 10 minutos y será la primera vez que el público verá a la princesa Masako como emperatriz consorte o ‘kogo’. La última vez que tuvo lugar esta ceremonia, el 7 de enero de 1989, todos los asistentes vistieron de luto debido a la muerte del emperador Hirihito, unas horas antes.La ceremonia entronización del próximo emperador se celebrará el 22 de octubre.