10 preguntas para comprender la primera abdicación en Japón tras 202 años


Faltan apenas 5 días para que Japón contemple la primera abdicación imperial después de dos siglos, un evento raro incluso para una monarquía hereditaria que se remonta a casi tres milenios. En una sucesión de ceremonias tradicionales, el emperador Akihito, de 85 años, renunciará el 30 de abril después de un reinado de 31 años, y su hijo mayor, el príncipe heredero Naruhito, de 59 años, ascenderá al Trono del Crisantemo el 1 de mayo. Para celebrar la ocasión, el gobierno dio al país unas sus vacaciones, conocidas como la Semana Dorada, de 10 días de descanso sin precedentes.

1. ¿Por qué abdica el emperador Akihito?

En 2016, Akihito dijo que tal vez ya no esté físicamente en forma para cumplir con sus obligaciones. Los poderes del emperador fueron restringidos después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que el Parlamento tuvo que aprobar una ley única para permitir la abdicación. Luego, un comité especial estableció el 30 de abril de 2019 como el final de su era imperial conocida como Heisei, que puede traducirse como «lograr la paz». Los problemas de salud de Akihito incluyen la cirugía de bypass cardíaco en 2012 y una hospitalización por neumonía en 2011. El último emperador en abdicar fue Kokaku en 1817, quien renunció en favor de su hijo.

2. ¿Quién es el próximo emperador?

El príncipe Naruhito es el mayor de los tres hijos nacidos de Akihito y su esposa, la emperatriz Michiko, y fue criado para ser emperador. Se graduó en 1982 en el departamento de historia de la Universidad de Gakushuin en Tokio, una escuela favorecida por la familia imperial japonesa, y luego estudió durante dos años en la Universidad de Oxford. Se casó con el ex diplomático Masako Owada en 1993 y tienen un hijo, la princesa Aiko, de 17 años, a quien la ley prohíbe del trono porque ella es una mujer. Su vida ha sido en gran parte libre de escándalo y el 1 de mayo se convertirá en el 126º emperador nipón. Su reinado se denominará Reiwa, que se traduce como “hermosa armonía”.

3. ¿Cómo será la ceremonia de abdicación?

Se planea una ceremonia de abdicación para las 5 de la tarde, hora de Tokio, el 30 de abril. El primer ministro Shinzo Abe hará algunos comentarios y luego Akihito hablará en una ceremonia que durará apenas 10 minutos. Cerca de 300 invitados estarán presentes, entre ellos Abe, el gabinete y los dignatarios. La abdicación real, que se denomina «Taiirei Seiden no Gi», es la primera de su tipo celebrada bajo un gobierno constitucional y está basada en la del emperador Kokaku. Se desarrollará en el Palacio Imperial en Tokio e incluye un ritual donde Akihito informa a sus antepasados ​imperiales que abandona el trono.

4. ¿Cuándo comienza el siguiente reinado?

La ceremonia de ascensión (denominada Kenji To Seiden no Gi) se lleva a cabo la mañana del 1 de mayo en el Palacio Imperial. Naruhito heredará los accesorios que incluyen una espada sagrada y joyas en una ceremonia que servirá como prueba de la ascensión. El Espejo o “Yata no kagami”, la Espada o “Kusanagi”, y una joya con forma de coma llamada “magatama” representan las tres virtudes que debe tener un emperador de Japón: valor (espada), sabiduría (espejo) y benevolencia (la joya). El gobierno dijo que solo los miembros masculinos adultos de la familia imperial asistirán a la ceremonia clave real para la ascensión. Una hora después, habrá otra ceremonia a la que asistirán la nueva emperatriz, Masako, su hija la princesa Aiko, y las demás princesas imperiales. Naruhito hablará públicamente por primera vez como el nuevo emperador.

5. ¿Qué pasa con el público?

Los eventos serán controlados estrictamente con acceso limitado para los medios de comunicación o el público. No habrá desfile por las calles ante multitudes de simpatizantes. Eso tendrá lugar en octubre. Más tarde, en mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará Japón del 25 al 28 de mayo y será el primer jefe de estado extranjero en reunirse con el nuevo emperador. Para celebrar la ocasión, el gobierno estableció la “Semana Dorada 2019”, que durará 10 días de feriados extraordinarios.

6. ¿Qué tiene de especial la familia imperial de Japón?

Es antigua. La Agencia de la Casa Imperial de Japón considera al emperador Jimmu, quien según la leyenda era un descendiente de la diosa del sol Amaterasu, como el primero en ascender al trono en 660 a.C. con el título de “tenno”, o “príncipe celestial”. El registro histórico verificado de la familia imperial de Japón comienza aproximadamente en el siglo VI y, según una genealogía de la Agencia de la Casa Imperial incluye ocho emperatrices que reinaron, dos de las cuales lo hicieron dos veces. Naruhito será el 126º emperador. De sus 125 antecesores, se estima que al menos 59 abdicaron y se retiraron de la vida pública con los títulos de “emperadores abdicados”.

7. ¿Qué hace un emperador de Japón?

El padre de Akihito, Hirohito, fue el último emperador designado por la tradición para ser un dios viviente. Después de la derrota de Japón en 1945, los EE.UU. mantuvieron a Hirohito en el trono para construir la unidad, pero convirtieron la posición de emperador en un mortal sin injerencia en la vida política. «El emperador será el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo», dice el primer capítulo de la Constitución de posguerra. Esto significa que el emperador queda fuera de la política y tiene un papel ceremonial. Después del terremoto y el tsunami de 2011, que dejaron a unas 20,000 personas muertas o desaparecidas, Akihito y Michiko visitaron a los sobrevivientes en refugios y fueron vistos como ayudando a una nación golpeada a recuperarse a través de su compasión.

8. ¿Quién sigue en línea?

Los próximos emperadores Naruhito y Masako solo tienen una hija, la princesa Aiko (conocida en su infancia como Toshi-no-miya). Debido a que la Constitución de la posguerra prohíbe el ascenso al trono de mujeres, pese a que en siglos pasados al menos ocho hijas de emperadores ostentaron el poder como emperatrices regentes, desde el 1 de mayo el príncipe heredero (Kōtaishi) será el príncipe Akishino, hermano menor de Naruhito. Tras él se ubicará en la línea sucesoria su hijo de 12 años, el príncipe Hisahito, seguido por el logenvo príncipe Hitachi, hermano de Akihito. El gobierno planea abrir en 2020 discutir la posibilidad de que las princesas imperiales no pierdan su estatus al contraer matrimonio, lo que abriría las puertas a la creación de “Mikayes” o ramas imperiales paralelas que proporcionen herederos sustitutos a la corona.

9. ¿Qué hace un emperador japonés retirado?

En las últimas semanas de su reinado, Akihito estuvo recorriendo el país con su esposa y visitando santuarios para que sus antepasados ​​-entre ellos los del emperador Jimmu y de su padre, Hirohito- para anunciarles que renunciará al trono. El 1 de mayo, Akihito asumirá el título de “emperador emérito” (jōkō), mientras Michiko será “emperatriz emérita” (jōkōgo). La pareja, que cumplió 60 años de matrimonio el 10 de abril, se mudará a una residencia real más pequeña en Tokio y la casa imperial anunció que no tendrá actividades oficiales ni participará en la vida ceremonial de la corte. Akihito que está tratando de descubrir en qué consistirá su retiro y se espera que tenga más tiempo para sus estudios sobre el diminuto pez gobio, un tema que ha investigado durante décadas. Michiko dijo que espera tener más tiempo para leer novelas policiales, que le apasionan.

10. ¿Será coronado el nuevo emperador?

Los emperadores de Japón no son coronados. La entronización formal -denominada “Sokuirei-Seiden-no-gi”- en la que el emperador Naruhito se sentará en el Trono Imperial (“Takamikura”) y proclamará su coronación ante Japón y el mundo, se realizará el 22 de octubre en medio de los mismos rituales efectuados desde hace más de 1.000 años. La última vez que se desarrolló una ceremonia de esta magnitud fue el noviembre de 1990, en presencia de dignatarios del mundo. El gobierno invitará a la ceremonia a jefes de Estado, de gobierno y diplomáticos de 195 naciones, que también asistirán a un banquete con vestimentas occidentales que ofrecerá el flamante monarca en el palacio. Se espera la presencia de monarcas y príncipes de todo el mundo.